
Mixup irrumpe en el panorama de la edición digital como una nueva forma de aplicar la inteligencia artificial que permite transformar fotos, textos y garabatos en imágenes generadas por IA, todo a través de un sistema de “recetas” personalizables y compartibles. Desarrollada por un equipo de exempleados de Google, la app busca redefinir la creatividad digital y la interacción social en dispositivos iOS.
El origen de Mixup se encuentra en Things, Inc., una compañía fundada por Jason Toff, quien cuenta con experiencia en el desarrollo de aplicaciones experimentales en grandes tecnológicas como Google y Meta, además de su paso por la gestión de productos en Twitter.
El equipo, conocido previamente por la app de diseño 3D Rooms, ha apostado ahora por una herramienta lúdica que utiliza el modelo de IA de Google denominado Nano Banana. Según Toff, “lo que [Nano Banana] hizo y que ningún modelo había logrado antes fue tomar tu imagen y mantenerla de forma convincente, sin resultar inquietante”.

El funcionamiento de Mixup se apoya en un sistema de recetas, que actúan como plantillas de prompts al estilo Mad Libs. Los usuarios pueden cargar una foto, escribir un texto o realizar un garabato, y luego aplicar una receta para obtener una imagen generada por IA. Las posibilidades van desde convertir un boceto en una pintura renacentista hasta transformar una selfie con un nuevo peinado o imaginar a una mascota disfrazada.
Toff destaca que, aunque la inteligencia artificial generativa es muy potente, “la mayoría de las veces accedes a estas herramientas y te encuentras con una caja de texto: ‘inventa algo creativo’. ¿Y qué escribes?”. El formato de recetas pretende resolver este obstáculo, ya que permite reutilizar ideas exitosas y simplemente rellenar los espacios en blanco, facilitando la creatividad incluso para quienes no dominan la redacción de prompts.
La dimensión social de Mixup se manifiesta en la posibilidad de compartir y reutilizar recetas. Tras crear una imagen, el usuario puede publicarla junto con la receta en un feed público o descargarla para uso personal. Desde el feed, otros pueden ver la imagen y pulsar el botón “Probar receta” para aplicar ese mismo prompt a sus propias fotos, textos o dibujos.
Además, la app incluye una función de dibujo integrada y permite comparar la imagen original con la generada, siempre que el creador lo autorice. Esta transparencia ayuda a mitigar la imprevisibilidad típica de la IA generativa, un problema que Toff describe como el “problema de la máquina tragamonedas”, donde “aprietas el botón, sale algo, lo vuelves a apretar y sale algo diferente, y no sientes que tienes control sobre el resultado”.

En Mixup, la visualización conjunta de la receta y la imagen permite anticipar el tipo de resultado que se puede obtener.
Otra característica distintiva es la función mixables, que permite a los usuarios subir sus propias fotos y autorizar a las personas que siguen en la app a crear imágenes de IA utilizando su imagen. Esta opción abre la puerta a nuevas formas de interacción entre amigos y a la posible aparición de una comunidad de creadores dentro de la plataforma, siempre que los usuarios estén dispuestos a ver sus imágenes reinterpretadas de maneras inesperadas.
En cuanto a la moderación y el control de contenidos, Mixup recurre a la tecnología de OpenAI para gestionar los desafíos habituales de la generación de imágenes por IA. Además, la aplicación se apoya en los controles integrados del modelo de Google para restringir la creación de contenido sexual o violento, reforzando así la seguridad y el respeto en la plataforma.
Mixup está disponible exclusivamente para dispositivos iOS, optimizada para la versión 26 pero compatible desde iOS 18 en adelante. El modelo de negocio se basa en un sistema de créditos: los usuarios gratuitos reciben 100 créditos, equivalentes a $4, y cada imagen generada consume cerca de 4 centavos.

Una vez agotados los créditos iniciales, se puede optar por suscripciones mensuales de 100, 250 o 500 créditos. La compañía contempla la posibilidad de lanzar versiones para web o Android si la aplicación logra una buena acogida.
La propuesta de Mixup apunta a transformar la edición de imágenes en una experiencia colectiva y creativa, donde tanto grupos de amigos como potenciales creadores puedan explorar nuevas formas de expresión visual, incluso si eso implica ver sus propias imágenes fusionadas de maneras insólitas.
Últimas Noticias
Prime Video agrega otra función con IA: resúmenes de temporada para estar actualizado con tus series
Este formato contará con una narración en off generada por IA para estar al día en los capítulos

Google quiere conquistar a los programadores: lanza un editor de código con Gemini 3 Pro gratis
Antigravity redefine el flujo de trabajo de programación al incorporar inteligencia artificial de forma nativa en cada aspecto del entorno de desarrollo
Colombia entra al top 5 de los países más atractivos en el mundo en consumer experience con tecnología
En el último Offshore BPO Confidence Index 2025, el país se posiciona como uno de los destinos globales más importantes para servicios CX y operaciones externalizadas

Glosario de tecnología: qué significa Innovación sostenible
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Amazon venderá medicamentos con receta en máquinas expendedoras
Según la compañía, el objetivo es que los pacientes retiren sus fármacos minutos después de la consulta médica sin acudir a una farmacia tradicional




