Sobrepeso, aceleraciones innecesarias y otros errores que aumentan el consumo de combustible en un auto

Llevar más carga de la permitida no solo afecta el gasto de gasolina, eleva el riesgo de accidentes al afectar el frenado, la estabilidad y la respuesta del vehículo en situaciones de emergencia

Guardar
La recarga constante de gasolina
La recarga constante de gasolina o diésel impacta en el bolsillo y el presupuesto mensual. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto del consumo de combustible suele asociarse con factores obvios como el tipo de vehículo o la frecuencia de uso, pero existen diversos hábitos de conducción y decisiones cotidianas que inciden en la rapidez con la que es necesario abastecer de gasolina un auto.

Detalles como el exceso de peso, la presión de las llantas o el uso recurrente del aire acondicionado modifican de forma directa el rendimiento y los costos asociados al uso del vehículo.

Además, según el blog de Ford, errores comunes, como aceleraciones fuera de contexto o mantener el motor encendido más tiempo del necesario, pueden incrementar el gasto mensual, afectar el medio ambiente y hasta generar problemas mecánicos a largo plazo.

Por qué el exceso de pasajeros y peso incide en el consumo de combustible

Transportar más carga de la
Transportar más carga de la permitida incrementa el trabajo del motor, reduce la eficiencia y puede ocasionar averías mecánicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El peso adicional obliga al motor a operar por encima de sus parámetros de eficiencia, lo que desencadena un gran aumento en el consumo de combustible, explica el fabricante.

Este tipo de prácticas puede aparecer tanto en viajes largos como en el uso diario, sobre todo cuando se transportan objetos innecesarios en la cajuela, bicicletas, portaequipajes o elementos que sobrepasan la capacidad sugerida por la marca.

Como caso específico, el Ford Focus tiene una capacidad de carga aproximada de 425 kilogramos, mientras que el Volvo C40 Recharge admite cerca de 485 kilogramos.

Superar estos límites implica someter el vehículo a un esfuerzo adicional, pues cada kilo extra sobre la capacidad indicada reduce el rendimiento, afecta la estabilidad y puede provocar un desgaste prematuro en componentes clave como frenos, suspensión y neumáticos.

Qué efecto genera una aceleración innecesaria del vehículo

La mayoría de veces que
La mayoría de veces que se acelera sin necesidad es por falta de seguridad en carretera y malos hábitos de conducción. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El funcionamiento del acelerador se basa en la inyección de combustible a la cámara de combustión para aumentar la potencia y la velocidad. Cuando se acelera en situaciones que no lo requieren, el motor gasta más combustible sin que ello se traduzca en mayor eficiencia ni reducción de tiempo de traslado, advierte Ford.

El exceso de aceleraciones muchas veces ocurre por hábito o desconocimiento del funcionamiento del auto, lo que provoca que se abuse del pedal aún en condiciones de tráfico lento o al arrancar en pendientes leves.

Los fabricantes explican que este estilo de manejo aumenta las veces que se acude a la gasolinera y reduce la vida útil de varios componentes cruciales. Por esta razón, mantener una conducción suave y anticiparse a las condiciones del camino son pautas efectivas para optimizar el uso de cada litro de gasolina.

De qué forma influye la presión de las llantas en el consumo de combustible

Una presión insuficiente en los
Una presión insuficiente en los neumáticos obliga al motor a realizar un mayor esfuerzo y aumenta el riesgo accidentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los elementos que más suele pasarse por alto es la presión correcta en las llantas. Cuando los neumáticos tienen menos aire del sugerido por el fabricante, incrementan la resistencia de rodamiento y requieren mayor energía del motor para desplazar el vehículo, lo que se traduce directamente en un mayor consumo.

Asimismo, una presión inadecuada no solo afecta la economía de combustible, aumenta el riesgo de accidentes y averías, porque la tracción disminuye y las posibilidades de una ponchadura son mayores.

Revisar de forma habitual la presión y hacerlo en frío permite que la medida sea precisa. Ford sugiere no esperar a los servicios de mantenimiento para ajustes simples como este, porque su impacto trasciende el aspecto económico: una llanta bien inflada puede ahorrar hasta 3% de combustible en recorridos urbanos.

En qué momento el uso del aire acondicionado aumenta el consumo

El uso intensivo del aire
El uso intensivo del aire acondicionado exige más energía y puede incrementar el gasto de combustible durante trayectos cortos y largos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El empleo del aire acondicionado aporta confort, pero incrementa el consumo de combustible cuando se utiliza de forma continua o a máxima potencia.

El uso irracional del aire acondicionado tiene consecuencias sobre la durabilidad del sistema y otros componentes eléctricos del auto. El blog de Ford sugiere evitar esta práctica en trayectos cortos o a baja velocidad, donde el impacto negativo es mayor.

En temporadas calurosas, es habitual recurrir a este sistema, aunque ello implique mayores visitas a la estación de servicio. En este sentido, la combinación racional del aire acondicionado con la recirculación interna y la apertura de ventanas marca la diferencia sin sacrificar el bienestar.