Sam Altman, CEO de OpenAI: “Un médico de IA puede ser mejor, pero preferimos a un médico humano”

La irrupción de la inteligencia artificial en el mercado invita a preguntarnos hasta qué punto esta tecnología reemplazará al talento humano

Guardar
Sam Altman advierte que la
Sam Altman advierte que la preferencia social por médicos humanos prevalece, pese a los avances de la inteligencia artificial en medicina. (Reuters)

La irrupción de la inteligencia artificial en medicina ha generado un debate sobre el papel de la tecnología frente a la intervención humana. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y figura central en el desarrollo de ChatGPT, sostiene que, aunque la inteligencia artificial puede superar a los médicos en determinadas tareas, la sociedad mantiene una preferencia clara por la atención de profesionales humanos.

Altman afirma que la confianza en las personas persiste, incluso cuando la evidencia técnica favorece a la IA, y anticipa que la aceptación social de estos avances llevará tiempo. “Un médico de IA puede ser mejor, pero preferimos a un médico humano. Creo que puede llevar mucho más tiempo que la sociedad se sienta realmente cómoda con este tipo de cuestiones”, señaló en el podcast ‘Conversations with Tyler’.

Automatización y desafíos éticos en el sector sanitario

El sector sanitario se encuentra en el centro de esta transformación. Un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre inteligencia artificial y fuerza laboral sanitaria estima que hasta un 30% de las tareas administrativas en hospitales podrían automatizarse en los próximos años.

El informe de la OCDE
El informe de la OCDE sugiere que hasta un 30% de las tareas administrativas hospitalarias podrían automatizarse con la IA en los próximos años. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este proceso permitiría a los profesionales de la salud dedicar más tiempo a actividades clínicas de mayor valor. El informe destaca la importancia de la formación continua, la creación de unidades internas de IA en los centros sanitarios y la implementación ética y regulada de estas tecnologías. Además, subraya la necesidad de políticas públicas que garanticen la seguridad, la privacidad y la participación activa de los profesionales en la adopción de la inteligencia artificial.

Más allá de la medicina, Altman advierte que la automatización impulsada por la IA también afectará a otros sectores. Los trabajos repetitivos y basados en secuencias predefinidas frente a un ordenador son especialmente vulnerables.

Sin embargo, incluso los empleos manuales y creativos podrían verse afectados en el futuro. “Todos deberíamos ser músicos, escritores, fontaneros, artistas o cómicos en los próximos cinco o 10 años porque estos trabajos no desaparecerán”, comenta Altman, aunque aclara que esta protección podría ser temporal.

La sociedad continúa valorando la
La sociedad continúa valorando la autoría humana en la creación artística, aun cuando la inteligencia artificial alcance niveles de calidad sobresalientes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Creatividad humana frente a perfección algorítmica

El concepto de inteligencia aumentada, que combina capacidades humanas y artificiales, se perfila como una tendencia que marcará la próxima etapa del mercado laboral. En el ámbito de la creatividad, Altman prevé que la inteligencia artificial pronto será capaz de producir obras de calidad equiparable a las humanas.

“No está muy lejos el momento en el que un sistema de inteligencia artificial sea capaz de escribir un poema al nivel de un buen poema de un poeta de verdad. Y eventualmente alcanzará el 10, pero a nadie le importará”, afirma.

Según el directivo, aunque la IA logre resultados sobresalientes desde el punto de vista técnico, el público seguirá valorando la autoría humana por encima de la perfección algorítmica. Esta tendencia se observa también en el ajedrez, donde los mejores jugadores no se sienten desmotivados por perder ante una máquina.

Altman destaca que trabajos creativos
Altman destaca que trabajos creativos y manuales mantienen ventaja ante la automatización, aunque esta protección podría ser solo temporal. (Reuters)

“Lo que realmente les importa es ganar al otro humano, y se obsesionan con el tipo que tienen sentado enfrente. El hecho de que la IA sea mejor, no les importa. Ver jugar a dos IA entre sí no es tan divertido durante mucho tiempo”, explica Altman.

Aunque la inteligencia artificial puede replicar patrones y generar contenidos de alto nivel, el interés y la sensibilidad que despierta una obra concebida por una persona siguen siendo atributos exclusivos de la humanidad. La capacidad de conectar emociones, experiencias y cultura en una creación permanece como un valor insustituible, consolidando a la creatividad humana como un activo esencial en la sociedad contemporánea.