
La costumbre de dejar el celular conectado al cargador toda la noche se mantiene vigente entre millones de usuarios que buscan despertar con la batería al máximo. Aunque esta práctica parece garantizar comodidad, especialistas en tecnología advierten sobre posibles consecuencias negativas en la vida útil del dispositivo.
Cuál es el riesgo de cargar el celular durante la noche
De acuerdo con Ritesh Chugh, profesor de la Universidad Central de Queensland en Australia, cargar el smartphone durante varias horas (especialmente en los periodos de sueño) contribuye al desgaste innecesario de las baterías de iones de litio.

Este tipo de batería predomina en los teléfonos inteligentes actuales y tiene una vida útil basada en ciclos de carga. El problema radica en que, tras alcanzar el 100 %, los sistemas modernos de gestión de energía detienen aparentemente la carga, pero la actividad de aplicaciones y procesos de fondo impide que el reposo sea absoluto.
Cómo es el ciclo de carga de un smartphone
Una vez el dispositivo está enchufado de forma prolongada, la energía almacenada sufre descensos mínimos (por ejemplo, del 100 % al 99 %). El sistema reinicia la carga para reponer ese 1 %, repitiendo el ciclo continuamente. Cada uno de estos microciclos cuenta como parte de un ciclo de carga completa, acelerando la degradación de la batería a largo plazo.
Además, esta dinámica contribuye a un incremento en la temperatura interna del equipo. El efecto térmico se profundiza si el celular permanece sobre superficies blandas, como una cama o almohada, donde la disipación de calor resulta ineficaz. El aumento de temperatura favorece la degradación química del litio, el componente esencial de las baterías modernas, reduciendo finalmente la capacidad para retener energía.
El avance de las tecnologías de carga rápida ha modificado los hábitos de los consumidores. Chugh explicó que la mayoría de teléfonos actuales permite lograr el 100 % de energía en un periodo breve, entre 30 y 90 minutos según el modelo.
Por esta razón, mantener el móvil conectado durante varias horas seguidas deja de ser necesario y puede resultar perjudicial para el equipo.

Algunas marcas han desarrollado funciones de “carga optimizada”. Apple y Samsung ya incluyen algoritmos que interrumpen la recarga al llegar a un determinado porcentaje y la reanudan próximamente al horario en el que el usuario suele despertar.
Estas soluciones atenúan el impacto de la carga prolongada, aunque no eliminan por completo los riesgos si el teléfono queda enchufado noche tras noche.
Implicaciones del calor en la vida útil de la batería
El calor generado por la transferencia de energía y los procesadores internos puede elevar la temperatura del smartphone incluso si no se detectan signos externos. Este recalentamiento, acelera procesos químicos dentro de la batería y reduce su autonomía de forma gradual. Guardar o cargar el celular en lugares donde el calor no puede disiparse adecuadamente aumenta las probabilidades de deterioro, lo que afecta la vida útil y la duración entre cargas.
Recomendaciones para optimizar la carga de la batería
Estas son las recomendaciones que hacen ingenieros y fabricantes para preservar la vida útil de la batería del celular:

- Realizar cargas cortas y frecuentes en lugar de dejar el dispositivo conectado durante horas.
- Mantener el nivel de batería entre el 20 % y el 80 % siempre que sea posible.
- Conectar el dispositivo durante el día en intervalos de 30 a 60 minutos.
- Evitar cargar la batería hasta el 100 % con regularidad.
- Adoptar estas prácticas puede duplicar o mejorar la expectativa de vida útil de la batería y retrasar la necesidad de sustituirla.
La industria continúa explorando alternativas para mitigar estas problemáticas, pero los expertos coinciden en que modificar los hábitos cotidianos es fundamental para minimizar el desgaste.
Cargar el teléfono toda la noche, aunque parezca una solución cómoda, representa un riesgo significativo para la durabilidad de la batería, obligando a muchos usuarios a considerar el ajuste de sus rutinas para evitar complicaciones a largo plazo.
Últimas Noticias
‘Las guerreras K-Pop’: cómo se llaman, cuántas son, quiénes cantan sus canciones y más preguntas de Google
Los personajes principales de esta película de Netflix son Rumi, Mira y Zoey, integrantes del grupo musical ficticio HUNTR/X

El 75% de las empresas en América Latina que usan IA ahorran hasta USD 900.000 al identificar posibles hackeos
Las organizaciones redujeron en hasta 111 días los tiempos promedio de identificación y resolución de filtraciones de datos, en comparación con las compañías que no emplean estas tecnologías

Cómo reducir la energía que consume el refrigerador
La forma en que se utiliza y selecciona el refrigerador influye directamente en la factura eléctrica y la sostenibilidad del hogar

Jeff Bezos advierte sobre el futuro laboral con IA: “Hay un tipo de trabajador que nunca podrá ser reemplazado”
El fundador de Amazon señala qué tipo de profesional sobrevivirá a la automatización en la era de la inteligencia artificial

WhatsApp prepara una herramienta que te permitirá ser de los primeros en probar nuevas funciones
Esta plataforma cuenta con un programa beta donde se prueban nuevas funciones para que WhatsApp reciba retroalimentación y pueda mejorarlas antes de su lanzamiento oficial




