Roblox exigirá verificación de edad para usar el chat del juego tras una ola de críticas

Roblox busca frenar interacciones entre adultos y menores mediante un sistema que clasifica a los usuarios en seis grupos etarios

Guardar
Roblox exigirá que sus usuarios
Roblox exigirá que sus usuarios demuestren su edad para acceder al chat del juego. REUTERS/Brendan McDermid/File Photo

Roblox adoptará una de las medidas de seguridad más estrictas de la industria del videojuego: a partir de diciembre, los usuarios deberán validar su identidad mediante reconocimiento facial o documento oficial para poder usar el chat dentro de la plataforma. El requisito, que comenzará a aplicarse en tres países y se extenderá al resto del mundo en enero, busca restringir la comunicación entre menores y adultos, además de impedir que niños pequeños accedan a funciones sin autorización de sus padres.

La decisión marca un cambio profundo en la experiencia social de Roblox, un entorno en el que millones de niños interactúan a diario. Según la compañía, el objetivo es clasificar a la comunidad en seis franjas etarias —desde menores de nueve años hasta usuarios mayores de 21— para que los sistemas puedan limitar con mayor precisión quién puede chatear y bajo qué condiciones. Solo quienes completen la verificación tendrán acceso a las funciones de mensajería, mientras que el resto podrá jugar, pero sin utilizar el chat.

La implementación iniciará en Australia, Nueva Zelanda y Países Bajos durante la primera semana de diciembre. A partir de enero, la exigencia se activará en todos los países, informó Roblox en un comunicado. Con esta medida, la empresa con sede en California sostiene que se convierte en la primera plataforma de juegos y comunicación en exigir verificaciones faciales de edad como requisito para acceder al chat, algo que considera un nuevo estándar de seguridad para la industria.

Ante la ola de críticas
Ante la ola de críticas que pesan sobre la compañía de videojuegos, Roblox decidió restringir el chat para menores de edad. REUTERS/Phil Noble/File Photo

Para completar el proceso, los usuarios deberán tomarse una foto del rostro o cargar una identificación oficial. La plataforma asegura que la verificación será voluntaria, aunque quienes la omitan no podrán usar las funciones sociales más importantes. Roblox argumenta que este tipo de controles brinda una capa adicional de protección para evitar comportamientos inapropiados y reducir el riesgo de interacción entre adultos y menores sin supervisión.

El cambio llega en un momento en el que la compañía enfrenta cuestionamientos crecientes. En Estados Unidos, fiscales generales de Texas, Kentucky y Luisiana —además de demandantes particulares— han presentado demandas relacionadas con presuntas fallas en la protección de menores y problemas de seguridad infantil dentro de la plataforma. Organismos y expertos llevan meses señalando que Roblox, pese a su popularidad, sigue siendo vulnerable a situaciones de grooming y explotación.

La preocupación se replica en otras regiones. En Argentina, los ministerios de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Córdoba decidieron bloquear el acceso a Roblox en las computadoras escolares luego de detectar casos de grooming a través del chat del juego. La medida se aplicó para evitar que los estudiantes quedaran expuestos a interacciones riesgosas mientras utilizaban dispositivos provistos por el sistema educativo.

Algunos gobiernos han decidido bloquear
Algunos gobiernos han decidido bloquear Roblox de las computadoras escolares. (Foto: Captura de YouTube)

La expansión de Roblox no se detiene, y ese crecimiento hace más urgente el refuerzo de sus mecanismos de seguridad. La compañía registró un promedio de 151,5 millones de usuarios activos diarios durante el tercer trimestre del año, una cifra que confirma su posición como uno de los espacios digitales más utilizados por niños en todo el mundo. En mercados como Argentina, la plataforma continúa liderando las descargas: entre abril y junio superó las 800.000 instalaciones, según datos de Sensor Tower. La mayoría de los usuarios locales se concentra entre los 8 y 11 años, un rango especialmente sensible para la seguridad online.

Con el nuevo sistema de verificación, Roblox busca equilibrar la enorme libertad creativa de su plataforma con medidas de protección más estrictas. La compañía insiste en que la autenticación de edad no limitará la experiencia de juego y que solo afectará las funciones sociales que requieren mayor control. Aun así, la decisión plantea nuevos debates sobre privacidad, tratamiento de datos biométricos y la necesidad de proteger a los menores en entornos digitales cada vez más amplios y complejos.

Mientras las pruebas comienzan en los primeros países, la industria observa de cerca. Si la medida resulta efectiva, podría marcar una tendencia global sobre cómo deberían operar las plataformas orientadas al público infantil: con mayor responsabilidad, verificaciones obligatorias y controles más severos para garantizar un espacio seguro. Roblox, bajo la presión de gobiernos y reguladores, se adelanta al cambio.

Roblox exigirá a todos los
Roblox exigirá a todos los usuarios verificar su edad para acceder a las funciones de comunicación.