Microsoft evalúa darle a la IA su propio perfil dentro de Windows

Microsoft prueba un sistema que permite a los agentes de IA operar con una cuenta independiente dentro de Windows para evitar interferencias con el usuario

Guardar
Microsoft le dará a su
Microsoft le dará a su IA su propia cuenta de Windows para no interferir con el usuario. REUTERS/Mike Segar/File Photo

Microsoft avanza en una nueva etapa de integración entre Windows y las herramientas de inteligencia artificial. La compañía está experimentando con un sistema que permite que los agentes automatizados operen dentro del sistema operativo utilizando una cuenta propia, separada de la del usuario principal.

Esta estructura busca evitar interrupciones, reducir riesgos de seguridad y permitir que la IA ejecute tareas de forma autónoma en segundo plano. La novedad forma parte de las funciones de prueba disponibles para miembros del programa Windows Insider.

La iniciativa llega en medio de críticas por parte de usuarios que sienten que la compañía está acelerando la incorporación de IA sin que exista una demanda clara. Aun así, Microsoft continúa probando funciones que transforman la forma en que el sistema operativo procesa acciones complejas, con la expectativa de crear herramientas más eficaces y colaborativas para tareas cotidianas.

Microsoft sigue integrando agentes IA
Microsoft sigue integrando agentes IA a sus ecosistema. (Microsoft)

Un sistema para que la IA trabaje de forma paralela

El cambio más notable es la introducción del entorno denominado Agent Workspace, un espacio aislado dentro de Windows donde los agentes de IA pueden actuar sin interferir con la actividad del usuario. Una vez activado, permite que un agente automatizado navegue por ventanas, escriba texto, haga clic o interactúe con aplicaciones utilizando capacidades avanzadas de visión y razonamiento.

La compañía indica que estas herramientas pueden gestionar tareas como completar formularios, buscar información dentro de aplicaciones instaladas o manipular archivos locales. La diferencia principal respecto a versiones anteriores es que ahora la IA no toma el control del teclado ni del ratón del usuario. Todo ocurre en un entorno independiente que simula una sesión paralela dentro del mismo equipo.

Esta arquitectura permite que las acciones se ejecuten en segundo plano mientras la persona continúa trabajando normalmente. El objetivo es evitar interrupciones bruscas y permitir que la IA pueda llevar a cabo procesos largos o repetitivos sin afectar la experiencia del usuario.

El objetivo de darle una
El objetivo de darle una cuenta a los agentes IA es que no interfieran con las tareas del usuario. (Microsoft)

Por qué Microsoft recurre a cuentas separadas

La decisión de otorgar a los agentes de IA su propia cuenta responde a motivos de seguridad. Conceder a una herramienta automatizada la capacidad de actuar sobre la interfaz introduce riesgos importantes, como la ejecución involuntaria de tareas sensibles, el clic sobre elementos peligrosos o la aparición de instrucciones maliciosas dentro de archivos o ventanas.

Al encapsular al agente en su propio espacio, Windows limita estrictamente qué puede ver y qué puede modificar. Por defecto, los agentes únicamente tienen permisos para leer y escribir en carpetas estándar como Documentos, Descargas, Escritorio, Imágenes y Vídeos. Cualquier acceso adicional requiere la autorización explícita del administrador del dispositivo.

Microsoft detalla que todo este sistema se encuentra desactivado de fábrica. Para habilitar las funciones experimentales, el usuario debe hacerlo manualmente desde la configuración de componentes de IA. Es un proceso opcional dirigido únicamente a quienes deseen probar la tecnología mientras continúa en desarrollo.

Los agentes IA aún se
Los agentes IA aún se encuentran a prueba y no se sabe cuándo llegará esta actualización. (Microsoft)

Limitaciones y problemas detectados

Al tratarse de funciones en fase preliminar, Microsoft reconoce que todavía existen fallos. Uno de los más llamativos es que Windows podría no entrar en modo de suspensión si Copilot mantiene una conversación abierta. Otro error reportado ocurre al apagar el equipo: en algunos casos aparece una advertencia indicando que “otra persona está usando el PC”. Esa “otra persona” es, en realidad, el agente de IA ejecutándose en su cuenta paralela.

Estos inconvenientes están siendo revisados mientras se recopilan comentarios de los usuarios del programa Insider. La compañía asegura que las pruebas continuarán durante los próximos meses para pulir el sistema antes de considerar una implementación más amplia.