Tesla ha tomado la decisión de solicitar a sus proveedores la eliminación progresiva de componentes fabricados en China en la producción de vehículos destinados al mercado estadounidense, de acuerdo con un informe del Wall Street Journal. La medida respondería a la volatilidad arancelaria derivada de la guerra comercial entre EE. UU. y China, que ha afectado la planificación y la estructura de costos en toda la industria automotriz.
Es preciso señalar que la compañía liderada por Elon Musk ya ha sustituido algunos componentes e intensificará los esfuerzos para reemplazar el resto en uno o dos años.
Cambios en la cadena de suministro de Tesla y el impacto de la disputa comercial
El informe del medio citado revela que Tesla y sus proveedores están acelerando el reemplazo de piezas chinas por alternativas fabricadas fuera de China. Esta estrategia, que ya se había reportado a principios de año, constituye una respuesta defensiva ante posibles nuevas tarifas y la incertidumbre regulatoria que rodea a las importaciones chinas.
Al evitar la exposición a aranceles fluctuantes, Tesla buscaría estabilizar sus precios y minimizar los riesgos de interrupciones logísticas o aumentos imprevistos de costos.
Según el Wall Street Journal, los ejecutivos de Tesla han enfrentado múltiples dificultades para adaptar su estrategia de precios a la inestabilidad de las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense. Los cambios buscan blindar a la empresa ante potenciales cuellos de botella, como la escasez de tierras raras y chips, y preservar la competitividad de sus vehículos eléctricos frente a un entorno global complejo.
Disminución de ventas y reacciones en la industria automotriz
Mientras se implementan estos cambios, Tesla enfrenta vientos en contra en el mercado chino. Datos de la Asociación China de Automóviles de Pasajeros revelan que en octubre las ventas de vehículos eléctricos fabricados por Tesla en China cayeron un 9,9% interanual, tras haber crecido un 2,8% en septiembre.
La producción de los populares Model 3 y Model Y en la planta de Shanghái, considerando las exportaciones, también retrocedió un 32,3% respecto al mes anterior.
Las presiones comerciales y logísticas han extendido el estado de alerta a todo el sector automotor. General Motors, por ejemplo, ha solicitado a miles de proveedores que eliminen partes de origen chino en sus cadenas de suministro para ventas en Estados Unidos, sumándose a la tendencia de reducción de dependencia de componentes chinos.
Tesla ya aterrizó en Sudamérica
La presencia de Tesla en Sudamérica está marcando un punto de inflexión en el sector de los vehículos eléctricos de la región. Bajo la dirección de Elon Musk, la empresa está transformando la industria automotriz local, impulsando la adopción de tecnologías limpias y ampliando su influencia en países destacados.
En el caso de Chile, Tesla inició formalmente operaciones en 2024 y, rápidamente, se colocó entre las principales marcas de autos eléctricos del país. De acuerdo con datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), la compañía registró 555 unidades vendidas hasta agosto, con el Model Y y el Model 3 posicionándose entre los modelos eléctricos más populares del mercado chileno.
La apertura de la primera tienda y Centro de Experiencia de Tesla en Sudamérica representó un gran paso estratégico. En ese espacio, los visitantes no solo pueden explorar los autos de la marca, sino también interactuar con innovaciones como el robot humanoide Optimus y la camioneta Cybertruck. Así, Tesla busca destacar no solo por la movilidad sustentable, sino también por su apuesta por la inteligencia artificial y la automatización.
Chile se consolida así como un eje fundamental en la expansión de Tesla en la región, acercando su tecnología al público y consolidando su liderazgo en el avance hacia la movilidad eléctrica.

En Colombia, Tesla formalizó su ingreso en enero de 2024 al registrarse ante la Cámara de Comercio de Bogotá como Tesla Motors Colombia S.A.S. Su visión local contempla tanto la comercialización y el mantenimiento de vehículos eléctricos como la oferta de soluciones energéticas.
El lanzamiento oficial de Tesla en Colombia está previsto para el 20 de noviembre de 2025, como parte del Salón Internacional del Automóvil que se celebrará en Corferias, Bogotá. Allí la marca exhibirá sus autos y productos tecnológicos de última generación. Tesla planea inaugurar dos locales oficiales —en Bogotá y Medellín— que albergarán los modelos Model 3 y Model Y, respaldados por su aliado estratégico Parque Arauco.
En el mercado colombiano, Tesla competirá con reconocidas marcas chinas como BYD y Geely, bajo la dirección local de Karen Scarpetta, responsable de acelerar el posicionamiento y crecimiento de la firma en un entorno en plena transformación.
Últimas Noticias
Alerta para celulares Samsung: nueva actualización parecería mayor resistencia al robo
Todo indica que la actualización One UI 8.5 estará disponible para una amplia variedad de modelos Galaxy

Glosario de tecnología: qué significa Tecnología dura
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Adiós a las pilas: Google prepara un control remoto que funciona con energía solar
El dispositivo, aún no disponible para la venta, busca reducir el impacto ambiental y facilitar el uso continuado con un diseño compacto y tecnología de captación eficiente

Para qué sirven los tapones verdes en las ruedas de los autos
Lejos de ser solo un detalle visual, los capuchones cumplen una función informativa clave que puede influir en el rendimiento del vehículo

Presentan en Alemania un robot humanoide que manipula herramientas como una persona
Este nuevo producto industrial incorpora inteligencia artificial avanzada y sensores táctiles para integrarse en fábricas junto a operarios




