
El crecimiento de amenazas contra la privacidad digital ha colocado medidas simples, como cubrir la cámara del celular, en el centro de las recomendaciones de los expertos en ciberseguridad.
Colocar una cinta adhesiva sobre la lente puede parecer una solución básica, pero aporta una protección efectiva ante intentos de espionaje visual realizados por software malicioso o stalkerware, según análisis de firmas como AVG y Kaspersky.
Por qué tapar la cámara del celular es una medida de seguridad
La inquietud sobre el acceso remoto a cámaras y micrófonos se intensificó tras las revelaciones de Edward Snowden en 2013 sobre herramientas capaces de intervenir dispositivos personales sin notificación al usuario. Desde entonces, figuras como Mark Zuckerberg y el exdirector del FBI, James Comey, reconocieron públicamente adoptar la costumbre de tapar la cámara de sus equipos como medida preventiva.

El funcionamiento de los programas de espionaje, conocidos como stalkerware o spyware, es cada vez más sofisticado. Estos pueden activarse tras la descarga de aplicaciones no oficiales, la apertura de enlaces poco confiables o el acceso físico al dispositivo. Una vez instalados, los atacantes pueden registrar imágenes, videos o transmitir en directo, sin que la víctima note cambios evidentes en el uso regular de su teléfono.
Qué protección aporta tapar la cámara ante el espionaje digital
Especialistas en ciberseguridad insisten en que cubrir la cámara, aunque no elimina todos los riesgos, sirve como barrera física para evitar capturas visuales indeseadas, sobre todo en escenarios donde los dispositivos se han infectado.
Informes técnicos de 2016 confirman que no es necesario ser una figura pública para ser un objetivo potencial: basta con pertenecer a grupos selectos o estar vinculado a información sensible para atraer la atención de atacantes.
Cómo detectar que soy víctima de espionaje y qué hacer para protegerme
La detección de aplicaciones espía suele requerir vigilancia y revisión constante. Cambios en el funcionamiento del móvil, como aumento inusual en el consumo de batería o datos, aparición de apps desconocidas, lentitud del sistema y sobrecalentamiento pueden indicar la presencia de un software malicioso.

Analizar permisos de apps instaladas también resulta esencial, ya que algunas de estas toman control sobre la cámara, micrófono, ubicación y mensajes sin justificación real.
Cuando existen síntomas de espionaje y la sospecha recae sobre un software malicioso, el paso más seguro es ejecutar un análisis por medio de una aplicación antivirus de reconocimiento internacional. Estas soluciones escanean el sistema, identifican y bloquean amenazas, y en muchos casos, permiten monitoreo en tiempo real para frenar intentos de acceso.
La autenticación en dos pasos, el uso de contraseñas robustas y la restricción de permisos a funciones sensibles son recomendaciones transversales entre los especialistas.
Qué hacer si el dispositivo ya fue intervenido
Si la amenaza persiste o se confirma la presencia de stalkerware, lo aconsejable es restablecer el equipo a la configuración de fábrica, previa copia de seguridad de archivos personales. Esta acción elimina aplicaciones instaladas sin autorización y limpia el dispositivo de software persistente.

Al reiniciar el dispositivo, se recomienda actualizar todas las contraseñas y reconsiderar qué aplicaciones reinstalar, evitando aquellas de origen dudoso o sin referencias positivas.
Prácticas, como analizar el comportamiento del teléfono, revisar permisos y mantener el software actualizado, incrementa las posibilidades de preservar la privacidad incluso en ambientes hostiles.
Las consecuencias de la vigilancia digital superan la invasión de la intimidad: pueden derivar en extorsiones, suplantación de identidad y robo de datos confidenciales. Por ello, tanto la prevención como la reacción frente a sospechas de espionaje deben abordarse desde una perspectiva técnica y legal.
Ante dudas sobre el alcance de un posible ataque, la consulta con expertos en seguridad digital constituye una acción recomendable para salvaguardar tanto la información propia como la de terceros que pueda estar almacenada en el dispositivo.
Acciones como tapar la cámara del celular, lejos de limitarse a gestos simbólicos, forman parte de una estrategia integral para confrontar riesgos actuales y proteger la información sensible de las personas frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
Últimas Noticias
La revolución de la inteligencia artificial en 2025 revela un cambio que aún no llega a todas las empresas
Aunque la mayoría de la organizaciones ya usan inteligencia artificial, el verdadero impacto empresarial y los desafíos para escalar su valor están en el centro del último informe de McKinsey

Mark Zuckerberg y Priscilla Chan cambian el objetivo de su fundación: menos científicos, más IA
La entidad abandona programas educativos y comunitarios para enfocar sus recursos en la ciencia impulsada por IA y la biotecnología

No más chatbots: los agentes de IA serán nuestros futuros aliados en el trabajo
El objetivo es que estos sistemas permitan a los usuarios obtener resultados concretos e interacciones naturales

Estados Unidos, Australia y el Reino Unido sancionaron a la infraestructura rusa que respalda ataques ransomware globales
El Departamento del Tesoro designó a Media Land y a miembros de su dirección por proporcionar servicios de hosting “a prueba de balas” a conocidos grupos de ciberdelincuentes

Sam Altman felicitó a Google tras el lanzamiento de Gemini 3: “parece un modelo excelente”
Google presentó Gemini 3, un modelo multimodal con nuevas funciones agentivas que busca marcar un salto técnico frente a sus predecesores



