Nuevo caos en el amor: aumentan los divorcios por infidelidad con la IA

Los chatbots como Replika y Anima se convierten en compañeros emocionales, remplazando a las relaciones humanas tradicionales

Guardar
El concepto de infidelidad evoluciona
El concepto de infidelidad evoluciona e incluye vínculos emocionales con asistentes virtuales creados por algoritmos inteligentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Llegó un nuevo reto para el amor. Además de superar las dificultades de la comunicación, la paciencia y la fidelidad, ahora la inteligencia artificial se suma como un posible motivo de separación y lo está haciendo cada vez más veces.

Los chatbots y asistente virtuales se están convirtiendo en un espacio en el que las personas buscan un apoyo emocional, que con el tiempo se vuelve en una relación romántica y es ahí donde las relaciones humanas corren riesgo.

Cómo se está creando la infidelidad con la IA

El concepto de infidelidad ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos de cada época. Hoy, la pregunta ya no gira únicamente en torno a si una relación extramatrimonial implica o no contacto físico con otra persona, sino si también puede incluir a un ser digital creado por algoritmos inteligentes.

Según datos recopilados recientemente en Reino Unido por el servicio online Divorce-Online, está aumentando de manera significativa el número de solicitudes de divorcio en las que se menciona la interacción o apego emocional con aplicaciones de IA como Replika, Anima o plataformas emergentes tipo DreamBF y WifeGPT.

Las solicitudes de divorcio por
Las solicitudes de divorcio por apego emocional a aplicaciones de IA aumentan, según datos de Divorce-Online en Reino Unido. (imagen ilustrativa infobae)

Estos chatbots avanzados están diseñados para crear experiencias simuladas de compañía romántica o afectiva que, en muchos usuarios, desembocan en conexiones emocionales profundas y duraderas.

Lara Jayne Davies, abogada especialista en divorcios de OLS Solicitors en el Reino Unido, resalta que “estamos empezando a ver rupturas de pareja en las que una de las partes desarrolla una verdadera inversión emocional en un compañero virtual”.

Aunque este tipo de relación no entra en la estricta definición legal de adulterio, sí suele incluirse en los trámites de divorcio bajo el argumento de “conducta irrazonable”, uno de los motivos más habituales para disolver un matrimonio en ese país.

Comportamientos y consecuencias de la infidelidad con la IA

Las quejas más frecuentes en los procedimientos de divorcio motivados por el uso de IA suelen girar en torno a conductas como el uso secreto y compulsivo de apps de relación con chatbots, la dedicación de un tiempo excesivo a estos “compañeros digitales” y los gastos económicos en funcionalidades o características premium destinadas a personalizar y profundizar el vínculo.

El uso secreto y compulsivo
El uso secreto y compulsivo de apps de relación con IA y los gastos en funciones premium son motivos frecuentes de conflicto matrimonial. (Información ilustrativa Infobae)

Además, los nuevos patrones de comportamiento incluyen la tendencia de algunos usuarios a referirse a su IA como a una pareja real, desplazando a la persona con la que comparten la vida diaria.

Uno de los testimonios anónimos recogidos por Divorce-Online narra cómo una mujer decidió separarse después de descubrir que su esposo se sentía comprendido solo por ‘Sophie’, su chatbot de confianza. En otros casos, el uso de aplicaciones como Replika ha implicado desembolsar miles de dólares en suscripciones y personalizaciones, mientras crece la sensación de desconexión emocional y traición dentro del matrimonio.

No resultan casos aislados. Las redes sociales, especialmente Reddit, abundan en relatos de personas que reconocen sentirse culpables por “engañar” a sus parejas con una IA, o de quienes optaron por terminar relaciones de años luego de que la dependencia emocional de uno de los miembros con su asistente virtual resultara insostenible.

Qué tan posible es divorciarse por una infidelidad con la IA

El ámbito jurídico enfrenta un terreno inexplorado. Aunque el derecho familiar de Reino Unido considera que el vínculo virtual no constituye adulterio (que exige contacto físico con una persona real del sexo opuesto), el “descuido emocional” y la “falta de intimidad” sí se aceptan como causas válidas dentro de la categoría “conducta irrazonable”. En Estados Unidos, la situación es igualmente compleja, ya que las legislaciones estatales varían ampliamente.

El derecho familiar británico acepta
El derecho familiar británico acepta el descuido emocional y la falta de intimidad por IA como causas válidas de divorcio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Rebecca Palmer, abogada de familia basada en Orlando, refleja la complejidad al afirmar que “la ley está evolucionando junto con estas experiencias”. Mientras algunos estados prohíben incluso el reconocimiento simbólico o la legalización de relaciones con IA, otros, como California, adoptan un enfoque de neutralidad: basta con alegar diferencias irreconciliables, sin profundizar en las razones del fracaso matrimonial.

Aun así, el impacto de una relación con IA puede trasladarse a aspectos materiales muy concretos. Cuando hay evidencia de gastos ocultos o dispendio relevante en suscripción o contenido premium de chatbots, el tema puede afectar la liquidación patrimonial.

En estados de división de bienes compartidos, si se demuestra un uso inadecuado de recursos comunes en favor de una relación digital, puede influir en la sentencia del proceso de divorcio.