
La costumbre de apagar el router WiFi se hace en algunos hogares pensando en un posible ahorro de energía, temores por la salud, seguridad o vida útil del aparato. Sin embargo, esta no es una acción que tenga un impacto tan grande como muchos creen.
Esta es una creencia que puede adaptarse mejor a otra alternativa y momento en el que sí tiene un significado mayor apagar el dispositivo, principalmente por el ahorro de energía y la seguridad del internet en casa.
Cuáles son las creencias sobre apagar el router
El imaginario popular sostiene varias ideas erróneas respecto al papel del router en el consumo energético del hogar y los riesgos asociados a su uso. Una creencia extendida es que apagar el router mejora su rendimiento y prolonga su vida útil, pero la realidad técnica contradice este mito.
Los routers domésticos están diseñados para operar las 24 horas del día, siete días a la semana, manteniendo la conexión con el proveedor de internet, gestionando datos y distribuyendo señal de forma estable.

Apagarlo con frecuencia genera fluctuaciones térmicas, el llamado “estrés térmico”, que dañan más el equipo con el tiempo que dejarlo funcionando de manera continua. Este encendido y apagado diario afecta negativamente a los componentes internos, acortando, en vez de alargar, la vida útil del dispositivo.
Otro mito tiene que ver con el ahorro en la factura eléctrica. Apagar cualquier electrodoméstico parece, a simple vista, una decisión lógica para reducir el gasto. No obstante, en el caso de los routers, los cálculos muestran que el ahorro es anecdótico.
Un router estándar consume entre 10 y 12 vatios por hora, lo que equivale a unos 9 kilovatios-hora al mes, menos de un dólar al año en la mayoría de los países. Este gasto es menor que el de la mayoría de aparatos en modo espera, como televisores o decodificadores, y cien veces inferior al de cambiar bombillas halógenas por LED. Por tanto, desconectarlo cada noche supone un esfuerzo sin recompensa económica tangible.
Una variante moderna del miedo es la preocupación por la seguridad digital. Algunos usuarios piensan que apagar el router elimina cualquier posibilidad de hackeo durante las horas nocturnas. Aunque, estrictamente, sin conexión nadie puede acceder a la red local, la seguridad del hogar inteligente depende de contraseñas robustas, actualizaciones regulares y buenas prácticas.

Además, desconectar el router por seguridad implica prescindir de las ventajas de tener una red siempre disponible para los sistemas de vigilancia y otros dispositivos esenciales.
Razones para mantener el router encendido
Al desmentir los argumentos que impulsan el apagado nocturno del router, las ventajas de dejarlo funcionar en todo momento se vuelven más evidentes. La conectividad ininterrumpida sostiene el funcionamiento de dispositivos inteligentes en el hogar, desde asistentes por voz hasta bombillas y cámaras de seguridad.
Si se apaga el router, todos estos aparatos dejan de estar operativos, lo que puede causar molestias y dejar expuesta la vivienda ante fallos en los sistemas de vigilancia o sensores automáticos.
Las actualizaciones de software y firmware representan otro motivo crucial para no apagar el router frecuentemente. Muchos dispositivos reciben mejoras y parches de seguridad durante las horas de la noche, precisamente para no interferir con el uso habitual.

Por otra parte, mantener el router encendido evita los inconvenientes ligados a la reconfiguración de equipos tras cada apagado. Al interrumpir la conexión, algunos dispositivos pierden la sincronización y requieren nuevos ajustes o reinicios para restablecerse. Además, el router debe renegociar direcciones IP, protocolos y, en algunos casos, reconstruir la red local, lo que puede derivar en pequeños errores o demoras al volver a encenderse.
Cuándo sí conviene apagar el router
A pesar del consenso sobre las ventajas de mantener el router WiFi encendido, existen situaciones específicas donde apagarlo resulta recomendable. Por ejemplo, en ausencias prolongadas, como durante vacaciones de varias semanas, es aconsejable desconectarlo para evitar consumos innecesarios y posibles incidencias imprevistas, como subidas de tensión.
También, ante un recalentamiento excesivo, mucho más allá de la temperatura habitual, se recomienda apagar el aparato y revisar su ubicación o sistema de ventilación antes de volver a encenderlo.

Otro caso válido es utilizar el reinicio del router como solución a problemas puntuales en la conexión, o cuando se solicita expresamente durante un proceso de actualización manual de firmware. Además, quienes cuentan con una dirección IP dinámica y desean cambiarla pueden lograrlo apagando el router por unos minutos.
En el ámbito de la seguridad, si se detecta una intrusión sospechada en la red doméstica, apagar el router puede expulsar a usuarios no autorizados, para luego reiniciarlo y proceder al cambio de contraseñas y protocolos de seguridad.
Últimas Noticias
Nunca respondas una llamada o WhatsApp de números que tengan estos prefijos: son estafas
El uso de códigos internacionales y sistemas de tarificación especial permite a los ciberdelincuentes obtener ingresos ilícitos y acceder a información sensible

Google lanza la mejor opción para tener un viaje bueno, bonito y barato: Ofertas de vuelo y gratis
La función ha comenzado a implementarse en más de 200 países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Argentina

Las redes sociales desplazaron al correo electrónico como la principal fuente de estafas a nivel global
Plataformas como WhatsApp, Instagram y TikTok se han convertido en los canales más usados por los ciberdelincuentes para cometer fraudes en línea. Asimismo, crece la preocupación por los deepfakes

El avance de las tecnologías que podrían poner fin a las pruebas con animales genera expectativa en la ciencia
El surgimiento de innovaciones como órganos en chips, modelos digitales y el uso de inteligencia artificial abre un nuevo capítulo en la investigación biomédica, impulsando cambios en políticas globales y planteando nuevas perspectivas éticas y científicas

Salón del Automóvil 2025: la tecnología de los vehículos todoterreno para recorrer pantanos, rocas y otros terrenos complejos
Nuevas funciones digitales, modos de tracción inteligentes y asistencia electrónica en la dirección transforman la oferta de modelos en este segmento, aptos para el trabajo y el turismo




