
La manera en que diferentes generaciones interactúan con las llamadas telefónicas varía notablemente y, en algunos casos, incluso puede resultar incómoda u ofensiva. Para la Generación Z, por ejemplo, recibir llamadas de empresas, ya sea para promociones o consultas, no es una forma de comunicación bien recibida.
Según un estudio de Infobip, estos jóvenes prefieren evitar el contacto telefónico directo y optar por canales de autogestión, como los chatbots, ya que se han acostumbrado a la inmediatez que ofrecen las redes sociales.
Paula Rojas, Squad Lead de Infobip en Colombia, explica que las llamadas les resultan intrusivas y poco prácticas, y que prefieren resolver sus necesidades digitalmente, sin intermediarios.

“Quieren autogestionar el 100% de sus requerimientos sin tener que hablar con un agente ni repetir información varias veces”, señala. Este grupo valora la rapidez y la autonomía en las gestiones, y no está dispuesto a esperar o a repetir procesos en distintos canales.
En cambio, los millennials muestran una postura intermedia: toleran algunas llamadas y pueden responder a números desconocidos, aunque pueden llegar a rechazar la atención automatizada sin trato humano.
Por su parte, generaciones mayores, como los padres, suelen confiar más en la atención directa y buscan confirmar la autenticidad de mensajes antes de actuar.
Por qué la Generación Z rechaza las llamadas telefónicas

La Generación Z tiende a rechazar las llamadas telefónicas, especialmente cuando se trata de comunicaciones empresariales, debido a varias razones relacionadas con sus hábitos y preferencias digitales.
Este grupo ha crecido en un entorno donde la inmediatez y la autogestión de trámites son la norma, por lo que prefieren canales como chats, aplicaciones de mensajería y chatbots, que les permiten resolver consultas de manera rápida, privada y sin intermediarios.
Un aspecto clave es la incomodidad que sienten al recibir llamadas inesperadas, sobre todo en contextos delicados como cobranzas. Según Infobip, la negociación resulta más sencilla para los jóvenes cuando no deben enfrentarse directamente a la voz de un agente.
Comunicarse por WhatsApp, por ejemplo, facilita expresar problemas financieros sin sentir vergüenza ni exponerse a la crítica, ya que el canal de chat elimina la presión de la interacción directa y otorga mayor control sobre la conversación. Solo se recurre a una persona real al final del proceso, al momento de cerrar un acuerdo.
Por otro lado, muchas empresas continúan utilizando llamadas telefónicas de forma insistente, lo que ha llevado a la Generación Z a bloquear números de manera recurrente y buscar protección contra el spam.
Cuáles son los canales preferidos para interactuar con bots
Según la empresa mencionada, los canales preferidos para interactuar con bots varían entre países, aunque WhatsApp destaca de manera clara como la opción principal en América Latina.
En Argentina, el 70% de los usuarios elige WhatsApp para comunicarse con chatbots, seguido de Brasil con un 73%, Colombia con un 66% y México con un 60%.
Este canal es valorado por su uso cotidiano, disponibilidad inmediata y facilidad para mantener conversaciones ágiles, ya sea para resolver dudas, solicitar información o realizar gestiones rápidas.

El sitio web de las compañías también figura entre los canales relevantes, especialmente en Argentina y Brasil, donde el 54% y el 50% de los encuestados, respectivamente, lo prefieren para interactuar con asistentes virtuales. En Colombia y México, este canal tiene una participación menor, con un 38% y un 31%, respectivamente.
Estos datos muestran que los usuarios buscan soluciones rápidas y automatizadas a través de plataformas que conocen y utilizan frecuentemente.
WhatsApp se consolida como el canal favorito debido a su penetración, familiaridad y posibilidades de atención inmediata, mientras que el sitio web de la empresa complementa la experiencia, especialmente para transacciones más formales o gestión de servicios avanzados.
Últimas Noticias
La última versión de WhatsApp para Windows incrementó de forma notable el uso de memoria RAM: esta es la razón
La nueva versión de WhatsApp para Windows reemplaza la app nativa por un contenedor web que dispara el uso de RAM y afecta el rendimiento general

Elon Musk propone usar robots humanoides para acabar con los robos y otros delitos
El fundador de Tesla planteó que su robot Optimus podría actuar como supervisor individual para personas sentenciadas, reemplazando la reclusión tradicional

Nuevos regalos en Epic Games Store: tres juegos disponibles sin costo hasta el 20 de noviembre de 2025
La tienda digital habilitó tres nuevos juegos gratuitos que podrán reclamarse hasta el 20 de noviembre y quedar guardados para siempre en la biblioteca del usuario

Qué hacer cuando se caen las flores de la orquídea, según la IA
Con el paso del tiempo, es normal que estas plantas pierdan sus flores de manera natural, por lo general después de siete u ocho semanas

Modo ‘Las guerreras K-pop’ en WhatsApp: cómo activarlo en noviembre 2025
Los usuarios pueden ajustar el tono de las notificaciones con la canción ‘Golden’ o generar chatbots con IA inspirados en los personajes de la película como Rumi o Juni




