
El gobierno boliviano encabezado por el presidente, Rodrigo Paz, anunció la aprobación de la licencia de operaciones para el servicio de internet satelital Starlink, consolidando uno de los acuerdos más relevantes para la mejora de la conectividad y el acceso digital en el país.
Este avance forma parte de una nueva etapa diplomática y comercial entre Bolivia y Estados Unidos, con el objetivo de impulsar iniciativas conjuntas que aborden infraestructuras tecnológicas, comercio, turismo y proyectos sociales.
Starlink en Bolivia: conectividad e impulso por la cooperación bilateral
La Embajada de Estados Unidos en Bolivia confirmó el anuncio, detallando que la firma de los acuerdos se realizó en el marco de la visita de una delegación estadounidense encabezada por el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, durante la investidura de Paz.

“El presidente Paz anunció que aprobará una licencia para que Starlink opere en Bolivia, brindando conexión a un internet accesible, rápido y confiable en todos los rincones del país”, señala una comunicación de la Embajada de EE.UU. en Bolivia.
Starlink, que pertenece a SpaceX —empresa liderada por Elon Musk—, ya opera en cerca de un centenar de países. El servicio utiliza una red de satélites para proveer acceso a internet de alta velocidad donde la infraestructura convencional es insuficiente, alineándose con el objetivo de reducir la brecha digital en Bolivia.
Nuevo marco de cooperación: turismo, inversiones y relaciones diplomáticas
Junto a la licencia para Starlink, el presidente Paz anunció la pronta eliminación del requisito de visado para ciudadanos estadounidenses en viajes de turismo y negocios, incentivando así tanto la llegada de visitantes como la inversión en territorio boliviano.
Paz y Landau también acordaron la implementación de un acuerdo de “Cielos abiertos” para facilitar los viajes aéreos entre ambos países. Además, instituciones financieras como la Corporación Financiera de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (DFC) y el Banco de Exportación e Importación expresaron su intención de explorar oportunidades de negocio y fortalecer el flujo comercial entre Bolivia y Estados Unidos.
El relanzamiento del Consejo de Comercio e Inversión bilateral y la creación de un Equipo de Acuerdo Conjunto buscarán identificar prioridades compartidas y fomentar la inversión en ambos sentidos.
En el ámbito cultural, Landau informó sobre la reapertura del American Space en La Paz, un centro dedicado a la difusión de la cultura estadounidense, la enseñanza de inglés y la colaboración en seguridad ciudadana, previsto para principios de 2026.

Restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos
Este renovado acercamiento ocurre luego del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores entre Bolivia y Estados Unidos tras 17 años, revirtiendo la expulsión que tuvo lugar en 2008 bajo la presidencia de Evo Morales.
Esta nueva etapa también contempla cooperación sanitaria: Estados Unidos donó medicamentos y pruebas de diagnóstico para personas con VIH/Sida en Bolivia, contribuyendo a la atención sanitaria de unas 18.000 personas a lo largo de los próximos meses.
Así funciona el internet satelital de Starlink
Starlink opera mediante una red de satélites en órbita baja que ofrecen conexión a internet en zonas urbanas, rurales y remotas de todo el mundo. El sistema requiere una antena parabólica diseñada especialmente, que se instala en el exterior del hogar o negocio y se orienta automáticamente hacia el satélite más cercano.
La antena se conecta a un enrutador que distribuye la señal inalámbrica dentro del espacio, brindando acceso a internet de alta velocidad sin depender de redes de cable tradicionales. La tecnología de Starlink permite reducir la latencia y mejorar la estabilidad de la conexión, facilitando actividades como el trabajo remoto, la educación en línea o el acceso a servicios digitales en lugares donde antes no era posible.
Últimas Noticias
Nuevo sistema robótico de reciclaje le da una segunda vida a las baterías de coches eléctricos
El proyecto, denominado CircuBAT, reunió a siete instituciones de investigación y 24 empresas para abordar este reto de transición energética

Cómo usar la IA de Google Maps para reportes de tráfico, reservas y ayuda en ruta
La nueva actualización de la aplicación convierte la IA de Google en copiloto digital, permitiendo comandos por voz y mejoras en la navegación

Actores ganadores del Oscar firman acuerdo con empresa de IA para que use sus voces
Matthew McConaughey y Michael Caine se unen a una lista de estrellas de Hollywood cuyas voces estarán presentes en contenidos generados por inteligencia artificial

Cómo decorar tu hogar en Navidad usando equipos electrónicos
Con los avances en proyectores, ahora puedes transformar paredes o techos en auténticos escenarios festivos

Cómo es la nueva función de Google Drive que transforma los PDF en resúmenes de audio
La nueva función permitirá transformar documentos extensos en grabaciones sintetizadas




