Cómo saber qué dispositivos han accedido a mi cuenta de Google

Analizar desde qué computadoras, teléfonos y navegadores se ha accedido a la cuenta es fundamental para mitigar riesgos, cerrar accesos remotos y mantener la privacidad

Guardar
Así puedes revisar y controlar
Así puedes revisar y controlar todos los dispositivos conectados a tu cuenta de Google - GOOGLE

La seguridad digital es una prioridad constante y conocer qué dispositivos han accedido a tu cuenta de Google resulta fundamental para evitar accesos no autorizados.

La compañía ofrece una herramienta que permite revisar detalladamente la actividad reciente y tomar medidas frente a posibles amenazas.

Google recomienda visitar la página google.com/devices para analizar y gestionar el acceso desde computadoras, teléfonos y otros equipos asociados al perfil personal.

Pasos para revisar los dispositivos que han accedido a tu cuenta

El proceso para revisar los dispositivos que han accedido a tu cuenta de Google es sencillo y puede realizarse desde cualquier navegador. Los pasos para acceder a la información detallada son los siguientes:

¿Dispositivos desconocidos en tu cuenta
¿Dispositivos desconocidos en tu cuenta de Google? Aprende cómo identificarlos y proteger tu información - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
  • Ingresa a tu Cuenta de Google.
  • Ve a la sección Seguridad y acceso.
  • En el panel Tus dispositivos, selecciona Administrar todos los dispositivos.
  • Aparecerá un resumen de los dispositivos y sesiones activas de las últimas semanas, incluyendo datos sobre la plataforma utilizada, ubicación aproximada, hora y estado de acceso.
  • Para obtener información más específica, selecciona un dispositivo o sesión.
  • La pantalla mostrará detalles como la última vez que el dispositivo se comunicó con los sistemas de Google y si la sesión permanece activa o ya se cerró.
  • Si identificas varias sesiones con el mismo nombre de dispositivo, puede deberse a que iniciaste sesión varias veces desde diferentes navegadores o aplicaciones relacionadas.

La página que muestra los dispositivos conectados indica el horario de la última comunicación de cada equipo con los sistemas de Google. Este registro puede resultar más reciente que el momento real de uso directo, ya que incluye no solo acciones manuales, también sincronizaciones automáticas de servicios o apps, que mantienen el vínculo en segundo plano.

Por eso, el panel puede mostrar horas distintas a la última sesión interactiva y ubicaciones aproximadas. Si aparece un lugar desconocido, conviene recordar si hubo viajes, tránsitos por aeropuertos o si se utilizó el dispositivo desde una red pública, como una computadora comunitaria en bibliotecas o sitios de trabajo.

Qué hacer si encuentras dispositivos desconocidos o actividad sospechosa

Si encuentras un dispositivo desconocido en la lista, Google recomienda seguir estos pasos para proteger tu cuenta:

Google impulsa la protección digital
Google impulsa la protección digital con controles avanzados de acceso desde cualquier dispositivo - (Google)
  • Accede nuevamente a la sección Seguridad y acceso de tu Cuenta de Google.
  • Dirígete al panel Tus dispositivos y revisa la lista de equipos conectados.
  • Selecciona el dispositivo sospechoso y elige la opción Salir para desconectar tu cuenta de ese equipo.
  • Si ves varias sesiones bajo el mismo nombre de dispositivo, finalízalas todas para asegurar que ningún acceso quede activo ni autorizado.

La posibilidad de revisar cada detalle y salir de la cuenta de manera remota resulta clave para mantener la seguridad del perfil, sobre todo si se han perdido dispositivos o si ya no se usan.

Consejos para identificar si otra persona accedió a tu cuenta

Detectar actividad potencialmente ajena implica observar detalles como dispositivos desconocidos, fechas u horarios irreconocibles, ubicaciones extrañas o el uso de navegadores que normalmente no empleas.

También puede verse reflejado tras restablecer la configuración de fábrica de un equipo o utilizar un terminal público. En todos estos casos, cerrar la sesión remota y cambiar la contraseña refuerza la protección de la cuenta.

Identificar qué dispositivos han accedido
Identificar qué dispositivos han accedido a tu cuenta de Google es fundamental para evitar ser víctima de ciberdelincuentes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Google advierte que, ante cualquier duda sobre el acceso, es preferible salir de todas las sesiones no identificadas y aplicar medidas adicionales de seguridad, como la verificación en dos pasos y la revisión de dispositivos vinculados.

Qué es una sesión y por qué aparecen varias en un solo dispositivo

El concepto de sesión hace referencia al periodo en el que la cuenta permanece conectada desde un navegador, app o servicio en un dispositivo específico. Es posible que aparezcan varias sesiones asociadas al mismo equipo, sobre todo si accedes desde diferentes navegadores, abres ventanas privadas, usas aplicaciones nuevas o vuelves a ingresar la contraseña para verificar tu identidad.

También se generan nuevas sesiones cuando se otorga acceso a una app externa a los datos de la cuenta.

Esta segmentación permite que el usuario supervise cada actividad particular y cierre individualmente las sesiones que no reconozca, incrementando la protección frente a accesos indebidos.