
Google dio a conocer un nuevo avance en su estrategia de inteligencia artificial centrada en la privacidad: Private AI Compute, una plataforma que promete ejecutar tareas avanzadas de IA sin exponer la información de los usuarios. Este sistema combina la potencia de los modelos Gemini en la nube con la seguridad del procesamiento local, ofreciendo una nueva forma de equilibrar rendimiento y confidencialidad.
La propuesta busca que tanto teléfonos móviles como computadoras puedan realizar tareas complejas —como resumir textos, traducir conversaciones o generar contenido— sin que los datos personales salgan del entorno seguro del usuario. En casos donde el hardware no tenga la potencia suficiente, el sistema traslada el procesamiento a la nube, pero bajo un esquema cifrado y aislado, diseñado para que ni siquiera los ingenieros de Google puedan acceder a la información.
Según explicó la compañía, Private AI Compute crea “un espacio seguro y protegido para el procesamiento de datos”, replicando las mismas garantías que se esperan de las operaciones locales en los dispositivos. En otras palabras, los usuarios podrán beneficiarse de los modelos más avanzados de Google sin comprometer su privacidad.
Los datos personales utilizados para tareas de IA solo se emplearán para cumplir una función específica —por ejemplo, redactar un resumen o traducir una conversación— y serán eliminados inmediatamente después. Además, Google publicará el código fuente del sistema para que investigadores independientes puedan auditarlo, en un intento por reforzar la transparencia y la confianza del público.
Este enfoque busca resolver una de las principales limitaciones de los sistemas actuales de inteligencia artificial: la falta de potencia en los dispositivos móviles para ejecutar modelos complejos sin conexión. Con esta solución híbrida, Google asegura que los usuarios podrán acceder a una IA más rápida y completa sin perder control sobre sus datos personales.
Los primeros dispositivos en incorporar Private AI Compute
Los Google Pixel 10 serán los primeros en integrar esta tecnología. Estos smartphones incluirán mejoras sustanciales en herramientas basadas en inteligencia artificial, como Magic Cue, un asistente más fluido y contextual; traducciones en tiempo real; y transcripciones automáticas más precisas.
Gracias al procesamiento combinado en la nube privada, las nuevas funciones podrán manejar solicitudes más exigentes, como la generación de respuestas en lenguaje natural o la comprensión de contextos complejos en conversaciones.

La empresa adelantó que Private AI Compute se expandirá progresivamente a otros dispositivos y servicios de su ecosistema. “Esto es solo el comienzo”, indicó Google, subrayando que esta nueva arquitectura permitirá “aprovechar lo mejor de los modelos locales y en la nube para los casos de uso más sensibles”.
Una tendencia que crece entre los grandes fabricantes
El anuncio de Google se suma a una tendencia creciente entre las grandes tecnológicas que buscan ofrecer inteligencia artificial sin comprometer la privacidad del usuario. Apple fue pionera en este concepto con su Private Cloud Compute, presentado junto a iOS 18, que procesa parte de la inteligencia artificial del iPhone en una nube cifrada a la que ni la propia compañía tiene acceso.
De forma similar, OnePlus y OPPO también han desarrollado sus propios sistemas híbridos, denominados Private Computing Cloud, que dividen las tareas entre el procesamiento local y la nube cifrada. Estas plataformas garantizan que ninguna información personal pueda ser visualizada ni por las empresas ni por terceros, incluso durante operaciones complejas como edición de imágenes, generación de texto o análisis de contenido.

Últimas Noticias
Cómo funcionan los microrrobots que transportan medicamentos para tratar derrames cerebrales
El avance tecnológico desarrollado en Suiza permite administrar fármacos de forma precisa y localizada

Yann LeCun, pionero del deep learning, planea dejar Meta para crear su propia startup de IA
El futuro de LeCun apunta a modelos de inteligencia artificial capaces de una comprensión del entorno físico comparable a la humana

MrBeast inaugura Beast Land, su parque de atracciones con juegos inspirados en sus retos virales
La propuesta del youtuber permite a los visitantes vivir en persona algunos de los desafíos que lo hicieron famoso
Think with Google 2025: la inteligencia artificial como condición para competir en marketing
Sebastian Valverde, directivo de Google, afirmó que la adopción de IA ya no es una ventaja, sino una necesidad para sobrevivir en la industria publicitaria destacando eficiencia y creatividad como ejes del nuevo paradigma digital

Microsoft presenta su primera “superfábrica de IA”: proyectos que demoraban meses estarán listos en semanas
La arquitectura y el diseño de dos plantas permite a los equipos de investigación abordar los más desafiantes proyectos de inteligencia artificial




