
Mantener el refrigerador libre de humedad y olores es una tarea constante en la mayoría de los hogares. Con el paso del tiempo, los alimentos, envases abiertos y restos de productos generan un ambiente cargado que puede afectar tanto la frescura como la conservación de los comestibles. Sin embargo, un método simple, económico y sostenible se ha vuelto viral entre los usuarios por su efectividad: colocar corchos dentro del electrodoméstico.
El truco consiste en aprovechar las propiedades del corcho, un material poroso y absorbente, para neutralizar los olores y reducir la humedad del interior de la nevera. Esta técnica se ha popularizado porque no requiere productos químicos ni aparatos adicionales, y puede aplicarse en cuestión de segundos.
Los corchos —provenientes de botellas de vino u otras bebidas— actúan como pequeños filtros naturales. Su estructura porosa capta parte de la humedad que se acumula en el aire del refrigerador y ayuda a prevenir la aparición de moho o malos olores causados por alimentos abiertos o en descomposición.

Según especialistas en mantenimiento del hogar, este método no solo contribuye a mantener el ambiente más fresco, sino que también puede extender la vida útil de frutas y verduras, al reducir la condensación que acelera su deterioro.
Cómo aplicar el truco paso a paso
El procedimiento es sencillo. Solo se necesita uno o dos corchos, preferiblemente naturales (no sintéticos), que se deben colocar en diferentes compartimentos del refrigerador. Pueden dejarse enteros o cortarse en trozos más pequeños para distribuirlos mejor.
La ubicación ideal es en los cajones o estantes donde se almacenan productos frescos, embutidos o lácteos, ya que son los que generan más humedad y olores. Desde el primer día, el corcho comienza a absorber el exceso de agua del ambiente y a neutralizar los compuestos responsables del mal olor.

Se recomienda revisar los corchos cada dos semanas. Si se notan húmedos, deben reemplazarse o dejarse secar completamente al aire libre antes de volver a utilizarlos. También es posible potenciar su efecto añadiendo unas gotas de aceites esenciales de limón o naranja, que aportan un aroma natural y agradable al interior del electrodoméstico.
Más allá de la limpieza: una opción sostenible
El uso de corchos como absorbentes caseros no solo resulta práctico, sino que también es una alternativa respetuosa con el medioambiente. Este material es 100 % natural, biodegradable y renovable, ya que se extrae de la corteza del alcornoque sin dañar el árbol.
Darles una segunda vida después de abrir una botella ayuda a reducir los residuos domésticos y fomenta hábitos más sostenibles en el hogar. Además, a diferencia de los ambientadores o productos desodorizantes industriales, el corcho no libera sustancias químicas ni altera el olor natural de los alimentos.

Complemento ideal para la limpieza del refrigerador
Aunque este truco resulta eficaz, los expertos recomiendan complementarlo con una limpieza regular del refrigerador. Es importante vaciar el interior al menos una vez al mes, lavar las bandejas y cajones con una mezcla de agua tibia y bicarbonato de sodio, y revisar las fechas de caducidad de los productos almacenados.
Mantener la temperatura adecuada —entre 3 °C y 5 °C— también es fundamental para evitar la proliferación de bacterias y el exceso de humedad.
Últimas Noticias
Windows 11 incorpora soporte nativo para passkeys: 1Password y Bitwarden serán los primeros gestores en integrarse
Windows 11 incorpora soporte nativo para passkeys gestionadas por aplicaciones de terceros, eliminando la dependencia de las contraseñas tradicionales

Cómo funciona la tecnología de frenado que detecta personas o autos para evitar accidentes
Los vehículos modernos cuentan con asistencias a la conducción que integran sensores, cámaras y sistemas automatizados para detectar actores viales que por el afán del conductor pueden pasar desapercibidos

Así es el tren de levitación magnética que alcanzaría los 1.000 km/h: uniría Buenos Aires y Brasil en una hora
Este proyecto podría ofrecer recorridos a una velocidad más alta que la de un avión comercial

Cómo la inteligencia artificial está cambiando el trabajo en Hispanoamérica
La transformación digital acelera la necesidad de experimentar con nuevas herramientas y desarrollar competencias que permitan crecer en un entorno competitivo

Modo avión: qué beneficios tiene activarlo en tu celular y cuándo es mejor desactivarlo
Activar el modo avión no solo sirve para cumplir las normas durante un vuelo: también ayuda a ahorrar batería y proteger la privacidad



