
Uno de los canales preferidos por los ciberdelincuentes continúa siendo el mensaje de texto o SMS, donde encuentran el terreno propicio para engañar, manipular y obtener contraseñas y más datos personales o bancarios de las víctimas.
Según datos de Norton, la preocupación por la exposición de datos personales alcanza al 89% de los mexicanos, 88% de los colombianos y 87% de los chilenos, reflejando el impacto de un fenómeno que no da tregua.
La ingeniería social detrás de estos ataques evoluciona con rapidez. Los engaños por SMS operan bajo guiones afinados y técnicas cada vez más sofisticadas, dificultando la detección por parte de quienes reciben mensajes inesperados.
Por qué importa el remitente del mensaje de texto

Una de las primeras señales para identificar una posible estafa en SMS está en el remitente. Iskander Sánchez-Rola, director de IA e Innovación de Norton, explica que en una estafa “el remitente no es conocido, no es alguien con quien hayamos interactuado previamente”.
Muchos ataques inician con mensajes que simulan provenir de empresas de mensajería, bancos o comercios electrónicos, pero en realidad provienen de números impersonales o formatos poco familiares. Verificar la procedencia del SMS antes de cualquier acción es el primer filtro de seguridad a emplear.
Qué pasa si el mensaje tiene un tono urgente o de acción inmediata
El sentido de urgencia es un recurso frecuente y eficaz en la estrategia de los ciberdelincuentes. Mensajes con asuntos como “URGENTE: su cuenta ha sido bloqueada” o “acciones inmediatas requeridas” buscan forzar una reacción impulsiva.
Según lo mencionado por el experto en ciberseguridad: “Este sentido de urgencia o acción inmediata revela que algo raro está ocurriendo”. Este tipo de comunicaciones busca acorralar a las personas y limitar el tiempo de análisis, empujando a decisiones poco meditadas.

Además, la urgencia suele reforzarse con amenazas de consecuencias inmediatas, como la cancelación de envíos o bloqueos de cuentas. En una sociedad donde la inmediatez se ha normalizado, esta táctica aprovecha las emociones para vulnerar la seguridad digital de amplios sectores de la población.
Cómo actuar ante un mensaje de texto que Incluye links sospechosos o extraños
Los estafadores insertan enlaces dentro de los mensajes de texto, generando la expectativa de solucionar un inconveniente o aprovechar una oportunidad. Estos links suelen mostrar direcciones web poco familiares, con errores o modificaciones en el nombre de la empresa real, lo que constituye una bandera roja inmediata.
El mismo Sánchez-Rola señala: “Muchas veces el link simula ser de una página que conocemos, pero tiene una letra o un número distinto que revela un error”. Esta variabilidad permite que hasta los usuarios más atentos puedan confundirse o pasar por alto una alteración mínima.

Por esta razón, antes de oprimir en el enlace o continuar hacia una página web, es esencial verificar la dirección y buscar el sitio oficial por fuera del mensaje recibido.
Qué pasa si el mensaje de texto presenta errores ortográficos o de redacción
Las inconsistencias en ortografía y gramática representan otro indicio en los mensajes fraudulentos, aunque la sofisticación ha limitado esta pista en los ataques más recientes.
El experto en ciberseguridad enfatiza que no solo las faltas de ortografía despiertan alerta; estructuras de frases poco naturales, traducciones imprecisas o información incongruente advierten sobre la autenticidad del mensaje.

Pese a que estas señales pueden ser fáciles de identificar, con la irrupción de la inteligencia artificial, estas señales pueden ser menos obvias o casi imperceptibles. Ante situaciones dudosas, la revisión minuciosa del texto ayuda a bloquear nuevas modalidades de estafa.
Por qué es clave estar alerta a las señales que indican estafas digitales
Se estima que la ingeniería social representa el 80% de las amenazas de ciberseguridad a nivel mundial, afectando tanto a computadoras como celulares según los datos de Norton.
Con la masificación de las compras digitales, la exposición a intentos de fraude digital convierte la precaución y la educación sobre estas claves en una barrera fundamental para la autoprotección.
Últimas Noticias
Nuevo sistema robótico de reciclaje le da una segunda vida a las baterías de coches eléctricos
El proyecto, denominado CircuBAT, reunió a siete instituciones de investigación y 24 empresas para abordar este reto de transición energética

Cómo usar la IA de Google Maps para reportes de tráfico, reservas y ayuda en ruta
La nueva actualización de la aplicación convierte la IA de Google en copiloto digital, permitiendo comandos por voz y mejoras en la navegación

Actores ganadores del Oscar firman acuerdo con empresa de IA para que use sus voces
Matthew McConaughey y Michael Caine se unen a una lista de estrellas de Hollywood cuyas voces estarán presentes en contenidos generados por inteligencia artificial

Cómo decorar tu hogar en Navidad usando equipos electrónicos
Con los avances en proyectores, ahora puedes transformar paredes o techos en auténticos escenarios festivos

Cómo es la nueva función de Google Drive que transforma los PDF en resúmenes de audio
La nueva función permitirá transformar documentos extensos en grabaciones sintetizadas



