
Durante los últimos años, los intentos de apropiación de cuentas de WhatsApp se convirtieron en una de las prácticas más frecuentes entre los ciberdelincuentes. Perder el control de la cuenta no solo pone en riesgo la privacidad de los usuarios, puede facilitar la ejecución de varios delitos desde fraudes hasta suplantación de identidad.
Las personas afectadas descubren que sus cuentas fueron vulneradas cuando pierden el acceso a sus mensajes o reciben advertencias sobre intentos de iniciar sesión en otros dispositivos.
Ante este escenario que no distingue edad o clase social, existen medidas concretas para prevenir estas situaciones y preservar el control sobre la cuenta de WhatsApp.
Por qué nunca se debe compartir el código de verificación de WhatsApp
Cada vez que alguien instala WhatsApp en un dispositivo y registra un número telefónico, la plataforma solicita un código de verificación enviado por SMS, conocido como “código de verificación”.
Compartir este dato con extraños expone al usuario a que otra persona tome control de su cuenta y acceda a conversaciones, archivos y contactos. Por esto, el centro de soporte de WhatsApp indica que mantener activo el PIN de la verificación en dos pasos es clave.
Este mecanismo agrega una segunda barrera y protege el acceso incluso si alguien consigue el código de verificación. Es importante desconfiar de mensajes o llamadas que insistan en solicitar estos datos.
Cuáles son los pasos para activar la verificación en dos pasos en WhatsApp

La verificación en dos pasos permite establecer un PIN personal e intransferible. Para activarla, se debe ingresar en Ajustes, seleccionar Cuenta y luego Verificación en dos pasos, donde se define un código y se asocia una dirección de correo. Así, si el propietario olvida el PIN, podrá recuperarlo con facilidad mediante ese correo.
Esta función protege la cuenta ante el riesgo de que alguien registre el número telefónico asociado en otro dispositivo. Además, la medida es usar una dirección de correo robusta y de uso exclusivo para evitar accesos no autorizados.
Por qué es clave proteger el buzón de voz para evitar robos en WhatsApp
Algunos ciberdelincuentes utilizan métodos para interceptar el código de registro, dejando que el mensaje con el código llegue al buzón de voz si la llamada no es respondida.

Posteriormente, intentan acceder al buzón a través de números genéricos conocidos para teléfonos fijos o por internet. Establecer una contraseña segura y diferente a la predefinida para el buzón de voz es esencial.
WhatsApp sugiere modificar inmediatamente la contraseña del buzón de voz y evitar combinaciones obvias como “1234” o “0000”. Esta pauta aplica sobre todo en muchos países donde los operadores otorgan acceso remoto a los mensajes de voz, lo que representa una vulnerabilidad potencial.
Cómo verificar los dispositivos vinculados y desconectar accesos sospechosos
La aplicación permite controlar desde el menú de Dispositivos vinculados todos los equipos con sesiones activas. Desde este panel, al que se accede mediante el ícono de tres puntos verticales, es posible identificar dispositivos desconocidos y cerrar la sesión en caso de detectar un acceso extraño.

La revisión regular de los dispositivos vinculados disminuye la probabilidad de que una tercera persona acceda a mensajes o archivos. Realizar este chequeo resulta muy útil después de perder el teléfono o prestarlo a otra persona.
De qué forma identificar intentos de hackeo y actuar de inmediato
El usuario debe estar atento ante correos no solicitados que inviten a restablecer el PIN de verificación en dos pasos o el código de registro, porque están asociados a intentos de acceso no autorizado. La aplicación de Meta sugiere nunca pulsar enlaces en estos mensajes.
Asimismo, el aviso “Se registró tu número de teléfono con WhatsApp en un nuevo dispositivo” representa una señal clara de que la cuenta pudo haber sido comprometida. En ese caso, la medida a seguir es iniciar sesión nuevamente desde el dispositivo legítimo y seguir las instrucciones para recuperar el acceso.
Últimas Noticias
Cómo funcionan los microrrobots que transportan medicamentos para tratar derrames cerebrales
El avance tecnológico desarrollado en Suiza permite administrar fármacos de forma precisa y localizada

Yann LeCun, pionero del deep learning, planea dejar Meta para crear su propia startup de IA
El futuro de LeCun apunta a modelos de inteligencia artificial capaces de una comprensión del entorno físico comparable a la humana

MrBeast inaugura Beast Land, su parque de atracciones con juegos inspirados en sus retos virales
La propuesta del youtuber permite a los visitantes vivir en persona algunos de los desafíos que lo hicieron famoso
Think with Google 2025: la inteligencia artificial como condición para competir en marketing
Sebastian Valverde, directivo de Google, afirmó que la adopción de IA ya no es una ventaja, sino una necesidad para sobrevivir en la industria publicitaria destacando eficiencia y creatividad como ejes del nuevo paradigma digital

Microsoft presenta su primera “superfábrica de IA”: proyectos que demoraban meses estarán listos en semanas
La arquitectura y el diseño de dos plantas permite a los equipos de investigación abordar los más desafiantes proyectos de inteligencia artificial




