
Con la llegada del Black Friday a finales de noviembre, miles de compradores buscan adelantar sus compras navideñas y aprovechar los atractivos descuentos ofrecidos en tiendas físicas y en plataformas digitales. No obstante, durante estas fechas aumentan los intentos de fraude y los riesgos de sufrir estafas en compras online.
El impulso de comprar a precios rebajados expone a los usuarios a distintas modalidades de engaño digital, donde el phishing, el robo de identidad y las estafas en pagos digitales se encuentran entre las amenazas más frecuentes.
Por esta razón, se detallan varias pautas sugeridas por expertos en prevención de fraudes digitales, para minimizar los riesgos y mantener la seguridad al realizar compras por internet en estas fechas.
Cómo verificar si un sitio web de compras es seguro o una estafa

Un paso esencial es identificar la legitimidad del comercio o portal donde se planea realizar la transacción. Los fraudes suelen iniciar con anuncios de productos extremadamente baratos, publicados en páginas falsas o redes sociales que simulan ser tiendas reconocidas.
La fintech Koin sugiere revisar siempre que la dirección web comience con “https”, confirmando la presencia de un candado en la barra de navegación, lo cual indica el uso de un protocolo seguro. Además, es clave asegurarse de que el sitio exhiba certificados válidos y disponga de canales de contacto visibles y verificables.
Alejandro Morón, director de prevención de fraude de la fintech, alertó: “Como compradores debemos estar atentos a varios signos que pueden indicar que estamos frente a un intento de robo o estafa”.
Agregó: “Son pequeñas y simples medidas que todos debemos adoptar para protegernos, reducir el riesgo de un posible robo de identidad que convierta una compra en una mala experiencia”. Un portal serio incluirá información transparente sobre políticas de devolución, atención al cliente y datos fiscales o corporativos.
Por qué desconfiar de las ofertas muy bajas así sea en Black Friday

Las ofertas que prometen precios muy bajos suelen emplearse como señuelo para atraer víctimas. Según Koin, los delincuentes difunden anuncios de productos muy por debajo del valor real con el propósito de convencer a los usuarios de acceder a sus tiendas fraudulentas.
Una vez dentro, el cliente es dirigido a plataformas de pago ficticias donde solicita datos personales y bancarios. Esta estrategia no solo implica el riesgo de perder el dinero invertido, sino de entregar información confidencial que puede ser utilizada para clonar tarjetas o cometer futuros fraudes de identidad.
La fintech remarca que si una oferta resulta inusualmente atractiva frente al mercado, lo más prudente es desconfiar y buscar referencias adicionales. Comparar precios en distintas fuentes confiables reduce la posibilidad de caer en trampas.
Cuáles son las señales para identificar correos, mensajes o enlaces peligrosos

El correo, los mensajes SMS y las redes sociales son vías frecuentes para distribuir intentos de estafa. También, se han reportado casos donde los ciberdelincuentes suplantan la identidad de tiendas o bancos para enviar mensajes urgentes que invitan a hacer clic en enlaces desconocidos.
Estos accesos suelen derivar a páginas maliciosas idénticas a las originales, con el objetivo de capturar contraseñas y datos bancarios.
Asimismo, durante el Black Friday, es habitual recibir múltiples mensajes promocionales. Un consejo es revisar el remitente y la redacción; los errores ortográficos o de formato constituyen un indicio de falsedad.
Ante cualquier duda, evitar ingresar datos personales desde enlaces y dirigirse directamente al sitio oficial utilizando el navegador garantiza mayor protección.
Qué métodos de pago son más seguros para el comprador

La elección del método de pago puede marcar la diferencia frente al riesgo de estafa. Desde Koin sugieren preferir plataformas de pago reconocidas y protegidas, como tarjetas de crédito con sistemas antifraude o billeteras electrónicas que ofrezcan garantías de devolución.
Resulta conveniente rechazar sugerencias de transferencias bancarias directas, depósitos en cuentas desconocidas o pagos a través de canales no verificados.
Si el vendedor apura al comprador para completar la transacción con premura y mediante medios poco habituales, conviene frenar el proceso y analizar la reputación del comercio. El uso de pasarelas de pago oficiales dota de mayor seguridad y ofrece respaldo ante cargos desconodiso o ausencia de entrega del producto.
Últimas Noticias
WhatsApp planea solucionar tus problemas de espacio con papeleras individuales por chat
Con esta función, los usuarios podrán ver todos los archivos multimedia de un chat, ordenarlos por tamaño y borrar fácilmente los que más espacio ocupen
GPT-5.1: el nuevo ChatGPT de OpenAI, más inteligente y agradable para conversar
La actualización permite ajustar el trato del asistente y elegir entre respuestas rápidas o razonamiento profundo

Protege tu privacidad en iPhone: estos son los ajustes de seguridad que debes activar para blindar tu información
Apple incorporó nuevas herramientas de privacidad en iOS para reforzar la seguridad y evitar el acceso no autorizado a los datos personales de los usuarios

Las llamadas spam en iPhone llegan a su fin con esta función de iOS 26
Siri actúa como un asistente para intervenir y darle información útil al usuario para que pueda contestar o no

Ethereum: este es su valor en el mercado este día
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas




