
A medida que las transacciones digitales ganan terreno en la vida diaria, los riesgos asociados al fraude y el robo de información han crecido de forma significativa.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), organismo encargado de la inspección, vigilancia y control sobre las personas y entidades que realizan actividades financieras, ha resaltado que la seguridad en operaciones por internet depende tanto de las medidas adoptadas por las entidades como de la conducta responsable de cada usuario.
Identificar amenazas, conocer las mejores prácticas y entender el papel de la ciberdelincuencia resulta indispensable para proteger fondos e información personal al comprar, vender o hacer pagos en línea.

Recomendaciones para no ser víctima de estafas en transacciones digitales
La primera recomendación clave es acceder siempre a los servicios financieros o tiendas digitales digitando directamente la dirección web en el navegador, evitando los enlaces que llegan por correo, mensaje o redes sociales.
Descargar archivos o programas desde sitios o fuentes desconocidas aumenta enormemente el riesgo de instalar software malicioso que puede capturar contraseñas y otros datos privados.
También se recomienda no realizar pagos, transferencias ni consultas en computadores y dispositivos públicos o redes WiFi abiertas, donde la información puede ser interceptada fácilmente por terceros.
Nunca se deben compartir contraseñas, claves de acceso ni códigos dinámicos, aun si una supuesta entidad financiera lo solicita por llamada telefónica, correo u otro medio. Las claves son estrictamente personales e intransferibles.

Otro error habitual es elegir la opción de “recordar la contraseña” al usar sitios de banca en línea; los especialistas aconsejan ingresar siempre manualmente las credenciales y cerrar la sesión de manera segura al finalizar cualquier transacción.
Una práctica fundamental para evitar fraude es activar los servicios de notificaciones y alertas ofrecidos por bancos o servicios digitales. Estos sistemas permiten monitorear en tiempo real los movimientos y detectar a tiempo operaciones sospechosas.
También es importante no publicar información financiera en redes sociales, habilitar controles de privacidad en cuentas digitales y proteger dispositivos con contraseñas robustas, de preferencia combinando letras, números y símbolos difíciles de adivinar.
Si un mensaje ofrece beneficios inesperados, premios, reducción de tasas o exige la entrega de datos confidenciales bajo cualquier motivo, lo recomendable es no responder y contactar directamente a la entidad financiera a través de canales oficiales.

Nunca se debe ingresar información personal en sitios a los que se ha accedido desde enlaces sospechosos; incluso si la página parece auténtica, puede tratarse de una copia fraudulenta.
Advertencias para hacer transacciones desde el smartphone
Otro aspecto relevante es mantener actualizado el sistema operativo de los dispositivos que se emplean para transacciones, así como instalar solo aplicaciones originales y contar con protección antivirus. El respaldo frecuente de la información garantiza que los datos no se pierdan en caso de un posible ataque informático o robo del equipo.
En teléfonos móviles, es crucial activar el bloqueo de pantalla, cuidar la tarjeta SIM y solicitar el bloqueo inmediato ante pérdida o hurto, informando también a la institución financiera.
Las billeteras digitales y pagos mediante códigos QR presentan beneficios, pero también exigen precauciones. Antes de confirmar una transferencia o pago con QR, se debe verificar el nombre y número de la cuenta de destino que aparece en el dispositivo, asegurándose de que coincida con el comercio o destinatario correcto.

Además, configurar contraseñas únicas y robustas brinda un nivel extra de seguridad en aplicaciones de pago.
La acción coordinada entre entidades financieras, autoridades y usuarios es indispensable para identificar riesgos, investigar incidentes y promover prácticas responsables.
Adoptar conductas preventivas y actualizarse sobre los métodos de fraude más recientes ayudará a reducir las posibilidades de convertirse en víctima de estafas en las transacciones online. La protección de la información financiera es una responsabilidad compartida y un proceso constante que debe acompañar cada operación en el entorno digital.
Últimas Noticias
Ethereum: este es el precio de la criptomoneda este 10 de noviembre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El sube y baja de bitcoin: cuál es su costo este 10 de noviembre
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Cómo Frankenstein, de Mary Shelley, anticipó los dilemas de la IA dos siglos antes de ChatGPT
Escrita en plena era del galvanismo y del fervor científico, la obra planteó hace más de 200 años el paradigma que hoy enfrenta la humanidad: hasta dónde llegar con la creación sin perder de vista la responsabilidad ética hacia lo que inventamos

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda tether en el último día
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Cómo la inteligencia artificial se vuelve más accesible y ofrece nuevas oportunidades para profesionales de todo el mundo
En el nuevo episodio de “Mel Robbins Podcast”, la experta en inteligencia artificial Allie K. Miller habló sobre cómo esta tecnología está transformando la educación, el trabajo y las posibilidades de desarrollo personal




