Elon Musk lanzó una seria advertencia sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS, planteando que, en un escenario hipotético donde impactara la Tierra tendría el potencial de “aniquilar un continente”.
Durante su aparición en el podcast Joe Rogan Experience el 31 de octubre de 2025, justo un día después de que el cometa alcanzara su punto más cercano al Sol, a unos 210 millones de kilómetros, según la NASA, Musk abordó las implicancias de este cuerpo celeste.
Joe Rogan sugirió que 3I/ATLAS podría no ser un objeto natural debido a su alta proporción de níquel. Musk aclaró que este elemento es habitual en cometas y asteroides, pero añadió que, si el objeto estuviera formado completamente por níquel, incluso cabría la posibilidad de que fuera “una nave espacial pesada”.
Hasta el momento, los especialistas de la NASA no han determinado con exactitud el tamaño del cometa, aunque estiman que su diámetro varía entre 440 metros y 5,6 kilómetros. Para graficar su dimensión, algunos lo comparan con el ancho máximo de Manhattan, que es de aproximadamente 3,7 kilómetros.
Sobre un posible impacto, Musk fue tajante: un objeto de ese tamaño “podría aniquilar un continente entero. O incluso algo peor”.
Cuando Rogan preguntó si tal evento podría acabar con la vida humana, Musk respondió que eso dependería de la masa total de 3I/ATLAS.
El fundador de SpaceX recordó que los registros fósiles evidencian al menos cinco extinciones provocadas por impactos cósmicos, aunque recalcó que solo reflejan los casos que generaron extinciones masivas, no aquellos que tal vez “destruyeron continentes completos”.

Por ello, Musk considera probable que la Tierra haya enfrentado múltiples colisiones de gran magnitud en su historia.
Qué es el cometa interestelar 3I/ATLAS
El cometa interestelar 3I/ATLAS es un objeto extraordinario que ha despertado gran interés en la comunidad científica, pues es el tercer visitante confirmado que llega desde fuera del sistema solar, tras Oumuamua y Borisov.
Detectado en 2025 por el sistema ATLAS en Chile, su trayectoria hiperbólica evidencia que no está conectado gravitacionalmente al Sol, sino que cruza el espacio interestelar.
Este cometa exhibe actividad notable con la formación de coma y cola al acercarse al Sol, indicio de que libera gases y polvo por efecto del calor solar.
Las primeras investigaciones indican que su composición es poco común, destacando altos niveles de dióxido de carbono comparados con el agua, algo inusual frente a los cometas que conocemos del sistema solar.
Esta peculiaridad ofrece una oportunidad única para analizar materiales originados en otro entorno estelar y ampliar el conocimiento sobre la diversidad de cuerpos presentes en la galaxia.
Si bien no supone una amenaza para la Tierra, su paso por el Sol y su rápido retorno al espacio profundo brindan una ocasión limitada, pero significativa, para ser observado con telescopios terrestres y espaciales antes de que prosiga su recorrido interestelar.
Es realmente el cometa interestelar 3I/ATLAS un riesgo para la Tierra
De acuerdo con la NASA, el cometa interestelar 3I/ATLAS no implica ningún riesgo para la Tierra. Pese a la curiosidad que ha generado su composición y trayectoria, su paso por el sistema solar no representa amenaza alguna.

El objeto se desplaza a gran velocidad y continuará su recorrido sin aproximarse peligrosamente a nuestro planeta. Más que un peligro, 3I/ATLAS brinda una valiosa oportunidad para analizar materiales primitivos del universo y profundizar en su origen.
Cuál fue la advertencia de Stephen Hawking sobre objetos así
La llegada del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los peligros potenciales de un contacto con civilizaciones extraterrestres.
En el documental Into the Universe, Hawking comparó este tipo de encuentro con el arribo de Colón a América, un suceso que resultó catastrófico para los pueblos originarios.
En relación con 3I/ATLAS, uno de los eventos más importantes tendrá lugar el 19 de diciembre de 2025, fecha en la que el cometa se aproximará a la Tierra a una distancia de 1,8 unidades astronómicas, es decir, cerca de 270 millones de kilómetros.
Últimas Noticias
Cómo debes configurar la temperatura del refrigerador dependiendo de la temporada
La correcta configuración de la temperatura en la nevera y el congelador es clave para conservar los alimentos de manera segura y optimizar el consumo de energía en el hogar

Cómo es el dron submarino construido en Australia para defender sus costas
El Speartooth destaca por sus casi 8 metros de largo y su capacidad para permanecer inmóvil en el lecho marino durante extensos intervalos

Consejos para alargar la vida útil de la batería del celular
Utilizar con criterio la batería de un smartphone moderno extiende la vida útil del dispositivo y da pie a una experiencia de usuario más satisfactoria

Terma eléctrica o terma a gas: ventajas de cada una para ayudarte a elegir
La elección entre una terma eléctrica o una terma a gas depende de diversas variables propias de cada hogar

Jeff Bezos lanzará su cohete New Glenn en misión a Marte: cuándo y cómo ver el despegue
El cohete de Blue Origin debe impulsar a dos naves de la NASA para que estas inicien su trayecto hacia el planeta rojo




