
La aparición de USB4 en una amplia variedad de dispositivos, desde computadores portátiles de alto rendimiento hasta unidades de almacenamiento externo, está transformando la manera en que los usuarios transfieren datos, conectan pantallas y cargan sus equipos.
Según BenQ, esta tecnología cuenta con una velocidad de hasta 40 Gbps y compatibilidad con salidas de video avanzadas como DisplayPort 1.4a.
Por otra parte, el Thunderbolt 4, tecnología desarrollada por Intel, Asegura 40 Gbps de ancho de banda, la posibilidad de conectar dos pantallas 4K o una 8K, y un suministro eléctrico mínimo de 15 W.

Este estándar también permite cargas de hasta 100 W mediante USB-C, facilitando la alimentación de equipos de alta gama.
El estándar Thunderbolt 4 se orienta principalmente a usuarios que demandan mover grandes volúmenes de datos con estabilidad garantizada y conectar múltiples pantallas de alta definición para aplicaciones creativas o de entretenimiento.
Cuáles son las características del USB4
Ofrece tasas de transferencia de hasta 40 Gbps y mantiene compatibilidad con versiones anteriores como USB 3.2 y USB 2.0, aunque requiere adaptadores, ya que utiliza únicamente conectores USB-C.

Con USB4, se pueden llegar a beneficiar tres grandes áreas: velocidad de transferencia, salida de video y suministro energético.
La capacidad de manejar grandes volúmenes por segundo permite trabajar con archivos pesados y conectar pantallas externas de alta resolución, beneficiando especialmente el uso de estaciones de acoplamiento.
Además, para unidades de almacenamiento SSD externas, USB4 garantiza una gestión de archivos ágil y comparable con Thunderbolt.
El soporte nativo de DisplayPort 1.4a habilita la salida de video hasta 4K a 144 Hz y, mediante adaptadores, la conversión a HDMI 2.1, ampliando la compatibilidad con monitores y televisores premium.

Aunque USB4 no exige por norma compatibilidad con varios monitores, la combinación de portátiles con USB4 y estaciones de acoplamiento permite sumar múltiples pantallas externas de alto rendimiento.
Respecto a energía, la mayoría de dispositivos USB4 admiten carga de hasta 100 W vía USB-C, pese a que la especificación no define de manera directa la función Power Delivery (PD).
Cuál es la diferencia entre USB4 y USB-C
La distinción entre USB4 y USB-C suele generar confusión. USB4 regula los protocolos de transferencia y eficiencia, mientras que USB-C solo hace referencia al tipo de conector físico, reconocido por su diseño compacto y reversible.
No todos los puertos USB-C admiten USB4; algunos operan bajo estándares anteriores como USB 3.2. La versatilidad de USB-C se fundamenta en su arquitectura interna de 24 pines, lo que le permite transmitir simultáneamente energía, datos y señales de video, consolidándose como el conector estándar en los dispositivos más modernos.

Diferencias entre USB4 y Thunderbolt 4
Tanto USB4 como Thunderbolt 4 emplean conectores USB-C y soportan una velocidad máxima de 40 Gbps.
Sin embargo, Thunderbolt 4 impone requisitos más estrictos: los fabricantes deben garantizar un rendimiento mínimo, soporte para múltiples pantallas y una potencia de carga mínima, mientras que USB4 es más flexible, con versiones de 20 Gbps y 40 Gbps y sin obligaciones precisas sobre la salida de video.
En cuanto a compatibilidad, la gran mayoría de dispositivos Thunderbolt 4 funcionan con periféricos USB4.

Por ejemplo, un MacBook con puertos Thunderbolt 4 puede emplear accesorios USB4 sin problema. No obstante, al conectar un dispositivo Thunderbolt 4 a un portátil solo compatible con USB4, el rendimiento dependerá de cómo el fabricante implemente la compatibilidad, lo que podría traducirse en limitaciones frente a los máximos teóricos de Thunderbolt 4.
Qué opción elegir
La elección entre USB4 y Thunderbolt 4 se resume en optar por la flexibilidad configurable del primer estándar o la uniformidad y seguridad de rendimiento del segundo.
USB4 ofrece opciones adaptables para quienes no requieren el máximo de velocidad y funciones simultáneas, mientras que Thunderbolt 4 representa una alternativa para quienes priorizan confiabilidad, multitarea avanzada y compatibilidad total entre dispositivos de gama alta.
Últimas Noticias
Por qué el CEO de NVIDIA, Jensen Huang, cree que los electricistas o fontaneros serán los “ganadores” de la carrera de la IA
Actualmente, el mercado laboral está en desequilibrio por la sobreoferta de titulados universitarios y la escasez de mano de obra técnica
Si no quieres que te espíen el teléfono móvil, sigue estas 3 técnicas para ser invisible
Variaciones en el rendimiento o permisos sospechosos pueden alertar sobre la presencia de intrusos

Qué método de bloqueo es más seguro para el celular: contraseña, patrón o reconocimiento facial
Uno de los retos de estos métodos es ofrecer equilibrio entre seguridad y comodidad al usuario

Startup de Silicon Valley impulsa la edición genética en embriones humanos: Sam Altman de ChatGPT, invirtió
El impulso de startups respaldadas por capital privado en edición genética confronta restricciones legales y éticas

El exceso de confianza en IA afecta más a los expertos que a los principiantes
Un estudio reciente muestra que usuarios avanzados en inteligencia artificial tienden a sobreestimar su capacidad, mientras la mayoría no verifica las respuestas generadas por estos sistemas, lo que incrementa riesgos de errores




