
Un vehículo eléctrico que elimina volante, pedales y espejos laterales, concebido para operar sin intervención humana, representa el próximo gran avance de Tesla en la industria automotriz. El Cybercab, presentado como el primer auto de la compañía optimizado desde su origen para la conducción autónoma total, iniciará su producción en abril de 2025 en la planta de Austin, Texas.
Este modelo, que busca redefinir el concepto de robotaxi, se perfila como un hito en la movilidad urbana y en la carrera por los autos sin conductor.
El Cybercab se distingue por su apuesta radical por la autonomía: carece de los controles tradicionales que han caracterizado a los automóviles durante más de un siglo. Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, afirmó que el vehículo “ni siquiera tiene pedales ni volante”, y tampoco incorpora espejos laterales.
Esta configuración responde a la intención de minimizar el costo por kilómetro en modo autónomo, eliminando elementos considerados innecesarios para un auto que no requiere supervisión humana. El diseño prioriza la eficiencia y la simplicidad, con el objetivo de maximizar la viabilidad económica de los servicios de robotaxi.
Expectativas de fabricación
La producción del Cybercab comenzará en abril de 2025 en la fábrica de Tesla en Austin. Musk aseguró que la línea de ensamblaje funcionará con un ciclo de apenas 10 segundos por unidad, una mejora notable respecto al minuto que demanda la fabricación de un Model Y.
Esta aceleración permitiría alcanzar una producción anual estimada entre 2 y 3 millones de unidades, una cifra que, de concretarse, situaría al Cybercab como uno de los vehículos autónomos más accesibles y extendidos del mercado.
El Cybercab fue presentado oficialmente en octubre de 2024 durante el evento “We, Robot”, celebrado en California, donde se anunció la intención de ofrecerlo también para uso personal en el futuro.
Desafíos regulatorios por enfrentar
La llegada de un auto sin volante ni pedales a las calles enfrenta obstáculos regulatorios considerables. La normativa federal en Estados Unidos exige la aprobación de exenciones para vehículos que prescinden de controles convencionales. Empresas como Zoox, respaldada por Amazon, han logrado permisos limitados para demostrar sus robotaxis personalizados en vías públicas, aunque aún buscan autorización para operar servicios comerciales.
General Motors no consiguió la aprobación para su modelo Cruise Origin, mientras que Waymo, líder en el sector, continúa utilizando vehículos modificados que mantienen los controles tradicionales, aunque desarrolla en paralelo un modelo propio junto a Zeekr. El proceso regulatorio, largo y complejo, representa un desafío clave para la adopción masiva de este tipo de vehículos.
Dentro de Tesla, el diseño del Cybercab ha generado debate. Mientras Musk insiste en la eliminación total de volante y pedales, Robyn Denholm, presidenta del consejo de administración, declaró recientemente que el modelo incluiría estos elementos como respaldo.
La compañía había considerado en el pasado una versión con controles tradicionales, pero Musk descartó esa opción en favor de una propuesta más minimalista y enfocada en la autonomía plena.
En paralelo al desarrollo del Cybercab, Tesla ya opera un servicio piloto de robotaxis en Austin, aunque utiliza modelos Model Y adaptados y con un empleado a bordo. Estos vehículos emplean una versión avanzada del software de conducción autónoma de la compañía, pero aún no alcanzan el nivel de autonomía total que promete el nuevo modelo.

El avance del Cybercab se inscribe en una tendencia global hacia la automatización del transporte y la transformación de la movilidad urbana. La competencia entre fabricantes y las exigencias regulatorias definirán el ritmo de adopción de estos vehículos, que prometen cambiar la forma en que las personas se desplazan en las ciudades.
Musk, convencido del potencial de su propuesta, anticipó que la normalización de los robotaxis en el entorno urbano reducirá progresivamente las objeciones de los reguladores.
La visión de Tesla apunta a un futuro en el que los autos autónomos formen parte habitual del paisaje urbano, anticipando una presencia masiva de vehículos como el Cybercab en las calles de todo el mundo.
Últimas Noticias
Cómo se escribe en WhatsApp ‘quizás’ o ‘quizá’: la RAE lo aclara
La forma ‘quizá’ es la originaria y proviene del antiguo ‘quiçab(e)’, derivado de ‘qui sab(e)’ con el significado literal de ‘quién sabe’

Spotify ahora te muestra un resumen semanal de la música que escuchas
La nueva herramienta facilita el seguimiento de preferencias recientes y destaca momentos únicos de la experiencia musical

Glosario de tecnología: qué significa Transmisión de datos
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Cómo editar fotos gratis y sin límites en el móvil usando Nano Banana
Para quienes buscan eliminar cualquier restricción y editar sin tope de imágenes, la clave es acceder a Nano Banana desde Google AI Studio

La curiosa celebración de Elon Musk y su robot Optimus luego de aprobarse 1 billón de dólares en acciones de Tesla
Actualmente, el empresario posee alrededor del 15% de las acciones de la compañía automotriz



