
El auge de la inteligencia artificial (IA) ha dado lugar a una nueva tendencia en el desarrollo de software: vibe coding, una práctica que permite a cualquier persona crear aplicaciones y programas sin conocimientos previos de programación.
El término, acuñado por el excofundador de OpenAI Andrej Karpathy, ha ganado tal popularidad que “vibe coding” fue elegido como palabra del año por el Collins Dictionary para 2025.
En qué se diferencia vibe coding de la programación tradicional
A diferencia de los métodos tradicionales, vibe coding se basa en describir en lenguaje natural, o incluso mediante comandos de voz, la funcionalidad deseada, dejando que la IA genere el código necesario.

Según Karpathy, el proceso consiste en idear un proyecto, solicitar a la IA que lo programe y, posteriormente, revisar y ajustar el resultado a través de nuevas indicaciones, hasta alcanzar el resultado esperado.
El usuario no escribe código directamente, delega por completo la tarea técnica, lo que Karpathy describe como “entregarse plenamente a las vibraciones”. En este enfoque, cualquier sugerencia de la IA se incorpora automáticamente al proyecto, sin cuestionamientos ni revisiones manuales.
Además, el acceso a vibe coding es sencillo: solo con disponer de un chatbot de IA moderno. No obstante, se debe tener una visión clara del objetivo antes de comenzar, porque una instrucción precisa mejora la calidad del código generado.
Qué herramienta de Google ayuda a empezar en vibe coding

Entre las herramientas más destacadas para iniciarse en vibe coding se encuentra Opal, una reciente propuesta de Google que funciona como una especie de “pinta por números” para el desarrollo de software asistido por IA.
Opal permite observar creaciones de otros usuarios y emplear plantillas para facilitar los primeros pasos. Además, integra otras soluciones de Google como Imagen, Gemini y Veo, el generador de video por IA de la compañía.
Aunque las opciones de aplicaciones y sitios web que pueden desarrollarse son limitadas, la interfaz de Opal resulta intuitiva y muestra visualmente cómo se conectan los distintos componentes de la aplicación.
Cuál opción de Claude es útil para personas inexpertas en programar

Claude Code, una variante del chatbot Claude de Anthropic, se presenta como una opción muy optimizada para la programación asistida por IA. Destaca por su integración con espacios de desarrollo (IDE) como VS Code y su capacidad para editar múltiples archivos simultáneamente.
Además, incorpora protecciones que impiden modificar el código sin el consentimiento explícito del usuario, lo que ayuda a evitar eliminaciones accidentales. Para quienes no estén familiarizados con los IDE, se debe comenzar con herramientas más accesibles como GPT-5 o Google Opal.
Los usuarios avanzados pueden importar código existente en Claude Code, que la IA puede leer y resumir. Según Anthropic, el sistema es capaz de realizar desde pequeñas correcciones de errores hasta la implementación de nuevas funciones, lo que lo convierte en una opción versátil para el vibe coding.
Cómo ChatGPT puede ser un primer paso para practicar vibe coding
Entre las alternativas más conocidas figura GPT-5, el modelo más reciente de OpenAI, lanzado el 7 de agosto. Esta versión incorpora mejoras notables en la llamada “programación agentica”, es decir, la capacidad de generar código a partir de instrucciones en lenguaje natural.
Durante la presentación en directo de OpenAI, se demostró la eficacia de GPT-5 en este ámbito. Expertos han comprobado que, para quienes carecen de experiencia en programación, GPT-5 representa una herramienta accesible y potente para iniciarse en vibe coding.
De qué trata la herramienta Cursor y cómo ayuda en la programación de código
Otra opción destacada es Cursor, un espacio de desarrollo integrado con un chatbot de IA. Cursor permite solicitar cambios en el código y, además, informa al usuario sobre las modificaciones realizadas, lo que facilita el seguimiento y la toma de decisiones en el proceso de desarrollo.
Entre sus funciones se incluyen la corrección automática de errores y la posibilidad de importar bibliotecas para documentación, lo que otorga flexibilidad y personalización al trabajo.
Últimas Noticias
Criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin este 7 de noviembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Cómo se escribe en WhatsApp ‘quizás’ o ‘quizá’: la RAE lo aclara
La forma ‘quizá’ es la originaria y proviene del antiguo ‘quiçab(e)’, derivado de ‘qui sab(e)’ con el significado literal de ‘quién sabe’

Spotify ahora te muestra un resumen semanal de la música que escuchas
La nueva herramienta facilita el seguimiento de preferencias recientes y destaca momentos únicos de la experiencia musical

Cómo será Cybercab, el auto de Tesla superautónomo sin pedales ni volante
La apuesta de la compañía estadounidense por un modelo sin mandos convencionales podría enfrentar obstáculos regulatorios considerables




