El alimento que nunca debes meter en una air fryer

La popularidad de las freidoras de aire llevó a miles de usuarios a probar todo tipo de recetas, pero no todos los alimentos son aptos para este electrodoméstico

Guardar
Alimentos que no debes usar
Alimentos que no debes usar en una freidora de aire. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las freidoras de aire se consolidaron como uno de los electrodomésticos más vendidos de los últimos años y su adopción continúa creciendo debido a que permiten cocinar sin aceite, reduciendo calorías y logrando texturas crujientes similares a la fritura tradicional.

Sin embargo, expertos en cocina advierten que existe un grupo de alimentos que no deberían ingresar en este aparato, debido a que pueden provocar daños internos, alterar el flujo de aire o deteriorar la estructura del equipo. La tendencia de uso masivo generó que muchos usuarios experimenten con preparaciones diversas, pero no todas las recetas son compatibles con esta tecnología.

La función principal de estos dispositivos es cocinar a través de aire caliente circulante, con velocidades que permiten obtener un dorado rápido sin necesidad de sumergir alimentos en grasa. Esa condición convierte a las freidoras de aire en una opción más saludable, especialmente en un contexto donde los aceites vegetales, especialmente el de oliva, han incrementado sus costos.

Existen alimentos que nunca debes
Existen alimentos que nunca debes de usar en una freidora de aire. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, este método de cocción también tiene limitaciones claras: no todos los alimentos se comportan igual frente al flujo de aire a alta temperatura y algunos pueden derretirse, explotar o filtrarse hacia componentes delicados.

Uno de los principales productos a evitar es el queso. Cuando este ingrediente se derrite, puede deslizarse hacia rendijas, superficies internas y ductos del equipo, generando manchas complejas de remover y riesgo de daño en las zonas que conducen el aire caliente.

También están contraindicados los rebozados crudos como croquetas o preparaciones similares. Estos requieren un choque térmico en aceite caliente para que la corteza se fije y la masa se endurezca; el flujo de aire no es suficiente para lograr una textura estable y el resultado suele ser masa tierna que se desmorona.

El queso y palomitas de
El queso y palomitas de maíz no deben de utilizarse dentro de las freidoras de aire. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro grupo de riesgo son los granos de maíz aptos para palomitas. La alta temperatura puede generar explosiones irregulares dentro del compartimiento y, cuando el maíz expande su volumen, puede impactar contra las paredes internas. Esta situación, además de quemar los granos, es capaz de generar golpes sobre piezas sensibles del aparato.

Los alimentos líquidos también están totalmente descartados: sopas, caldos, cremas o salsas pueden filtrarse entre uniones y provocar daños permanentes. El calor intenso puede impulsar estos líquidos hacia partes eléctricas, lo que incrementa el riesgo de cortocircuito.

En esa misma línea, los alimentos que dependen de cocción con agua, como pasta, arroz o legumbres, no deben utilizarse en este aparato. Su proceso requiere hervido y humedad constante, algo incompatible con el flujo de aire seco. También desaconsejan significativamente la cocción de verduras crudas que normalmente se hierven. Solo las versiones congeladas y precocidas toleran el proceso, porque el calor puede deshidratarlas para obtener una textura crujiente.

Las carnes rojas pueden usarse
Las carnes rojas pueden usarse en una freidora de aire, pero el resultado no es el esperado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La carne roja también genera resultados poco exitosos. La potencia de estos aparatos suele secarla y evita una cocción uniforme, lo que afecta tanto el sabor como la textura. A esto se suma un problema práctico: piezas de gran tamaño no alcanzan un calentamiento homogéneo. La parte externa se quema y el centro permanece crudo, lo que podría representar incluso un riesgo sanitario.

Otro punto clave es el uso de papel. La recomendación es evitar papel aluminio dentro de la cesta, ya que puede bloquear el flujo de aire y provocar que la cocción sea deficiente. La alternativa apropiada suele ser papel de horno perforado, que permite mantener el paso del aire sin obstrucciones.

Quienes evalúan adquirir una freidora de aire deben considerar la capacidad en litros y la potencia. Modelos pequeños son útiles para una o dos personas y versiones de mayor volumen se ajustan a familias. Incluso con estas restricciones, su popularidad continúa creciendo debido al ahorro de aceite, la facilidad de limpieza y la posibilidad de reducir calorías sin renunciar a texturas crocantes en múltiples preparaciones cotidianas.