Cómo tener luz en casa y sin electricidad

Innovaciones como paneles solares, generadores portátiles y sistemas UPS ofrecen alternativas efectivas para mantener la energía durante cortes eléctricos

Guardar
Los paneles solares son una
Los paneles solares son una perfecta opción para quienes no desean suspender del servicio eléctrico, sino que desean tener independencia energética - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En regiones donde los apagones forman parte del día a día, operar hogares y pequeños negocios implica adaptarse de forma constante a la incertidumbre del suministro eléctrico. Mantener la iluminación y los equipos esenciales en funcionamiento se ha vuelto una prioridad para millones de personas en el mundo.

Aunque la falta de electricidad sigue representando un desafío, existen soluciones tecnológicas y prácticas que permiten asegurar la iluminación aun en contexto de cortes de energía.

Las causas de los apagones son variadas e incluyen desde fallas en la infraestructura eléctrica y condiciones climáticas adversas, hasta sobrecargas en el sistema y trabajos de mantenimiento programados. A pesar de los motivos, el impacto se traduce en interrupciones que afectan productividad, seguridad y calidad de vida, tanto en entornos domésticos como comerciales.

Las nuevas opciones tecnológicas permiten
Las nuevas opciones tecnológicas permiten a hogares y comercios mantener operaciones esenciales frente a apagones frecuentes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Opciones para mantener la iluminación sin electricidad

La evolución tecnológica ha puesto al alcance diferentes alternativas que permiten enfrentar los cortes de luz con recursos propios. Las siguientes opciones destacan por su eficiencia y adaptabilidad:

1. Sistemas solares con baterías de respaldo

Uno de los esquemas más eficaces es la instalación de paneles solares acoplados a baterías. Durante el día, los paneles capturan energía solar que se almacena en baterías para ser utilizada por la noche o durante apagones. Esto garantiza autonomía energética y minimiza la dependencia del sistema eléctrico tradicional.

Disponer de este sistema implica una inversión inicial que resulta rentable a largo plazo para quienes buscan una solución permanente.

2. Generadores de energía portátiles

Otra opción es el uso de generadores portátiles alimentados por gasolina o diésel. Estos equipos mantienen operativos electrodomésticos básicos y puntos de iluminación durante cortes imprevistos.

Cargadores portátiles o fuentes de
Cargadores portátiles o fuentes de energía a base de combustible son soluciones temporales - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es fundamental prever suficiente reserva de combustible para afrontar apagones prolongados. Los generadores ofrecen una solución rápida, aunque requieren mantenimiento y cumplimiento de medidas de seguridad debido a las emisiones y el ruido que generan.

3. Fuentes de alimentación o sistemas UPS

Los sistemas UPS, o fuentes de alimentación ininterrumpida, aportan energía temporal para equipos electrónicos sensibles en caso de cortes abruptos.

Resultan especialmente útiles para computadoras, routers y sistemas de comunicación. Aunque su autonomía es limitada, el UPS evita la pérdida de datos importantes y ofrece tiempo suficiente para apagar de manera segura los equipos.

Aspectos clave antes de invertir en una solución de respaldo

Antes de tomar la decisión de invertir en una solución de respaldo para enfrentar los apagones eléctricos, es fundamental analizar varios aspectos que determinarán la eficacia del sistema elegido.

La energía solar y los
La energía solar y los generadores portátiles lideran la respuesta ante cortes de luz - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En primer lugar, la capacidad del sistema es un factor esencial. Se debe calcular el consumo de energía necesario, tomando en cuenta la cantidad de equipos que se desea mantener operativos y el tiempo durante el cual se requerirá respaldo. Esta evaluación permite seleccionar la tecnología y el tamaño óptimo para responder a las necesidades tanto de hogares como de negocios.

El presupuesto inicial y los costos de mantenimiento también afectan la elección de la solución. Los sistemas de energía solar con baterías presentan un costo de entrada más elevado en comparación con los generadores portátiles; sin embargo, resultan más rentables a largo plazo, ya que requieren menos insumos y generan ahorro energético continuo.

En relación con el mantenimiento, es importante saber que tanto los generadores como los sistemas solares exigen revisiones regulares. Este tipo de controles asegura que el equipo esté disponible y funcione correctamente en el momento en que se produzca una interrupción del suministro eléctrico.

Por último, las condiciones del entorno pueden influir considerablemente en la selección de la mejor alternativa. Factores como el espacio disponible para instalar el sistema, la facilidad de acceso a combustible en el caso de los generadores, o la cantidad de radiación solar que recibe el lugar, deben evaluarse cuidadosamente para garantizar la funcionalidad y eficiencia del respaldo energético.

<br>