Modo capibara en WhatsApp: cómo activarlo en noviembre

Los usuarios pueden personalizar el sonido de las notificaciones con la canción viral inspirada en este animal

Guardar
El modo capibara es una
El modo capibara es una serie de configuraciones que se ajustan de manera manual. (Meta AI/ Meta)

El modo capibara en WhatsApp reúne una serie de configuraciones pensadas para personalizar la experiencia de uso en la aplicación móvil, tanto en dispositivos Android como en iPhone.

Una de sus funciones más destacadas es la posibilidad de generar imágenes de capibaras mediante inteligencia artificial, gracias a la integración de Meta AI en la plataforma.

Estas opciones de personalización son completamente opcionales y requieren que cada usuario las habilite manualmente, ya que no forman parte de un modo oficial de WhatsApp.

Meta AI está representado por
Meta AI está representado por un círculo azul y morado. (Meta)

A continuación, se detallan los pasos necesarios para activar el modo capibara en noviembre de 2025.

Cómo crear imágenes con IA en WhatsApp

El proceso para crear imágenes con inteligencia artificial en WhatsApp en el modo capibara incluye los siguientes pasos:

  1. Abrir la aplicación móvil.
  2. Pulsar el círculo azul de Meta AI. Se encuentra en la parte inferior derecha de la plataforma.
  3. Iniciar un chat con Meta AI indicándole que cree una imagen.

Algunos prompts que se pueden utilizar son:

  • Capibara tomando té bajo la lluvia con paraguas de colores.
  • Capibara astronauta flotando en el espacio junto a estrellas y planetas.
  • Capibara vestida con ropa elegante en una fiesta de gala.
  • Familia de capibaras paseando por un parque lleno de flores.
  • Capibara leyendo un libro en una biblioteca antigua.
Entre más clara sea la
Entre más clara sea la indicación, la IA será más precisa en su resultado. (WhatsApp)
  • Capibara surfista cabalgando una ola en la playa al atardecer.
  • Capibara chef cocinando en una cocina profesional.
  • Capibara exploradora en una selva tropical, rodeado de animales exóticos.
  • Capibara artista pintando un cuadro en un estudio iluminado.
  • Capibara en una cafetería, sentado junto a una ventana en un día lluvioso.

Cómo cambiar el sonido de las notificaciones en WhatsApp

Otra opción del modo capibara en WhatsApp permite usar como tono de notificaciones la canción inspirada en este animal, famosa en redes como TikTok. Así se hace:

  1. Descargar la canción.
  2. Ir a ‘Ajustes’ y dirigirse a ‘Notificaciones’.
  3. Pulsar ‘Tono de notificación’.
  4. Desplazarse hasta abajo y seleccionar ‘Agregar tono’.
  5. Seleccionar el audio previamente descargado referente a la canción.
Los usuarios pueden configurar las
Los usuarios pueden configurar las notificaciones de WhatsApp para que suenen con la canción viral. (WhatsApp)

Cómo crear un chatbot inspirado en una capibara en WhatsApp

Para crear un chatbot inspirado en una capibara en WhatsApp, basta con seguir estos pasos:

  1. Abrir la aplicación móvil e ir a 'Contactos'.
  2. Seleccionar 'Chatear con las IA'.
  3. Pulsar el signo de +.
  4. Empezar a crear la IA inspirada en este animal.

Los usuarios pueden describir el aspecto, la personalidad y las funciones que desean que tenga el chatbot, como si se tratara de una capibara amigable, curiosa o relajada, e incluso elegir un nombre personalizado y una foto de perfil acorde.

Estas opciones permiten personalizar la interacción para que el chatbot responda con mensajes y actitudes propias de una capibara, creando una experiencia única y divertida en cada conversación.

Los usuarios pueden hacer consultas
Los usuarios pueden hacer consultas de estos animales en Meta AI. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo consultar información de estos animales en Meta AI

Consultar datos sobre las capibaras mediante Meta AI es muy sencillo y no requiere salir de WhatsApp: solo hay que abrir la aplicación, tocar el círculo azul y comenzar una conversación con la inteligencia artificial.

Meta AI responde consultas sobre costumbres, dieta, ambiente natural y detalles curiosos de las capibaras, brindando información instantánea directamente en el chat. Algunas preguntas que puedes realizar incluyen:

  • ¿En qué regiones habitan las capibaras?
  • ¿Cuál es el peso promedio de una capibara adulta?
  • ¿Cuáles son los alimentos habituales en la dieta de una capibara silvestre?
  • ¿Qué hechos curiosos se conocen sobre las capibaras?
  • ¿Las capibaras prefieren vivir solas o en grupos?
  • ¿Existe alguna diferencia entre una capibara y un carpincho?
  • ¿Qué especies depredan a las capibaras?
  • ¿Las capibaras pueden adaptarse como animales de compañía?
  • ¿Cómo es el proceso reproductivo de las capibaras y cuántas crías suelen tener?
  • ¿Por qué las capibaras gozan de fama por su carácter sociable?