El padre de la inteligencia artificial advirtió que la rentabilidad empresarial futura dependerá de reemplazar millones de empleos con IA

El Nobel Geoffrey Hinton, señaló que las grandes empresas priorizan la eficiencia y la reducción de costes, impulsando despidos masivos mientras la tecnología transforma la economía global

Guardar
Geoffrey Hinton y Sam Altman
Geoffrey Hinton y Sam Altman señalan que el avance acelerado de la automatización condicionará la rentabilidad de las empresas, reemplazando trabajadores y provocando incertidumbre en el futuro del mercado laboral global - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La automatización impulsada por inteligencia artificial avanza a tal ritmo que la rentabilidad empresarial de los próximos años estará condicionada, según expertos, al reemplazo de una parte significativa de la fuerza laboral humana.

Así lo sostuvo Geoffrey Hinton, reconocido como “el padre de la inteligencia artificial” y galardonado con el Nobel de Ciencias en 2023, quien ha reiterado su advertencia de que la próxima gran oleada de despidos podría estar directamente relacionada con el auge de la inteligencia artificial en el sector productivo global.

Cuál ha sido la advertencia del ‘Padre de la IA’

Desde su salida de Google, Hinton ha intervenido de forma activa en el debate público sobre los riesgos de la automatización y la concentración de poder tecnológico. En su análisis más reciente, dirigido especialmente a los líderes empresariales, enfatizó que “las grandes empresas apuestan por el reemplazo de personas porque ahí está el dinero: reducir costes sin bajar la productividad”.

Geoffrey Hinton, conocido como el
Geoffrey Hinton, conocido como el “padre de la inteligencia artificial” afirma que el auge de la automatización no garantiza la creación de nuevos empleos en proporción a los que elimina, generando un escenario de desigualdad social - AP

El investigador planteó que la IA, además de transformar la economía, puede poner en riesgo el equilibrio social al priorizar la eficiencia y los beneficios económicos por encima del bienestar humano.

Hinton señaló que la sustitución masiva de puestos de trabajo impactará principalmente en tareas administrativas, financieras y técnicas, donde los algoritmos pueden automatizar procesos repetitivos con rapidez y precisión.

El experto se ha mostrado escéptico ante la posibilidad de que nuevas oportunidades laborales puedan compensar la pérdida de empleos en áreas afectadas por la IA.

No está claro que la IA cree nuevos empleos en la misma proporción en que los destruye. Esta vez puede ser diferente”, advirtió Hinton, planteando un escenario de incertidumbre para los mercados laborales y una creciente distancia entre el capital y el trabajo.

Según Hinton, la cuestión principal no reside en si la inteligencia artificial es buena o mala, sino en el modelo de incentivos que impulsa su desarrollo. “La inteligencia artificial no destruye empleos, destruye el trabajo humano como motor económico”.

La automatización podría ser un
La automatización podría ser un factor determinante para el futuro laboral - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para el científico, el foco de las inversiones empresariales se dirige a la reducción de costes y la maximización de la eficiencia, sin que existan mecanismos claros para que los beneficios de la automatización se repartan de forma equitativa en la sociedad.

La advertencia sobre la IA y el sector empresarial

El debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo coincide con declaraciones de Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, quien en foros internacionales ha afirmado que el conocimiento en inteligencia artificial será el principal factor de éxito profesional en el futuro cercano.

Altman ha enfatizado que la generación Z dispone de condiciones extraordinarias para innovar, ya que las barreras para fundar una empresa tecnológica son ahora más bajas que nunca. El propio Altman fue uno de los pioneros en dejar sus estudios universitarios para crear nuevas compañías en Silicon Valley, un movimiento que, en su opinión, anticipaba la transformación en el sector digital.

El constante desarrollo de la
El constante desarrollo de la IA traerá un punto de inflexión en el panorama laboral, advirtieron expertos en tecnología - (Imagen ilustrativa Infobae)

A criterio del directivo de OpenAI, la inteligencia artificial ya es capaz de ejecutar tareas rutinarias propias de empleados junior y, en su evolución, igualará la productividad de perfiles calificados como los ingenieros de software.

“Hoy la IA es como un becario que puede trabajar un par de horas, pero en algún momento será como un ingeniero de software experimentado que puede trabajar un par de días”, explicó Altman en conferencia, subrayando el potencial de la tecnología para multiplicar la capacidad de trabajo en proyectos de alto impacto.

En este contexto, tanto Hinton como otros especialistas advierten sobre la urgencia de reorganizar los sistemas económicos y sociales para evitar escenarios de desigualdad y exclusión. Algunas de las propuestas discutidas en la comunidad internacional incluyen la aplicación de impuestos a la comercialización de algoritmos, o la creación de rentas básicas universales financiadas mediante la automatización.