Cuál es el mejor iPhone que ha creado Apple hasta la fecha y cuál comprar hoy, según la IA

Los modelos Pro Max lideran el ranking por hardware y proyección de soporte, mientras que el iPhone 16 base surge como la alternativa más recomendada por relación precio–durabilidad

Guardar
La IA dio a conocer
La IA dio a conocer cuál es el mejor iPhone de la historia. (Foto: Imagen ilustrativa)

La inteligencia artificial ubicó al iPhone 17 Pro Max como el modelo más avanzado fabricado por Apple hasta el momento, tanto por diseño como por rendimiento y sistema de cámaras. Sin embargo, el ranking no coincide exactamente con cuál debería comprar un usuario hoy.

Según el análisis, la recomendación final depende completamente del presupuesto disponible. Para la compra inmediata, los algoritmos señalan que el iPhone 16 Pro es la alternativa más equilibrada si se mide costo, durabilidad y funciones de nueva generación.

A partir de allí, la IA estableció cuatro niveles de compra sugerida: quienes quieren lo último y sin límites de gasto deben ir por los iPhone 17 Pro o 17 Pro Max. Para quienes buscan equilibrio, el iPhone 16 o el 16 Pro. Para mejor relación precio-rendimiento con costo medio, los modelos recomendados son 13 o 16e. Y para un gasto mínimo, el iPhone 12 ocupa el último escalón todavía viable.

La IA eligió al mejor
La IA eligió al mejor iPhone que ha fabricado hasta el momento Apple. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este tipo de comparaciones se volvió común desde fines de 2024 debido a que los usuarios empezaron a priorizar cuántos años de soporte recibirán los dispositivos, ya que Apple aceleró la incorporación de funciones de inteligencia artificial. La incorporación de asistentes locales, procesamiento en chip y nuevos servicios hace que elegir un iPhone hoy ya no sea decisión basada solo en cámara o batería.

¿Por qué la IA considera al iPhone 17 Pro Max el mejor modelo histórico?

El iPhone 17 Pro Max fue señalado como el tope técnico de Apple hasta la fecha. El modelo utiliza un chasis de aluminio forjado con protección Ceramic Shield, pantalla de 6,9 pulgadas con alta tasa de refresco y cámaras orientadas a contenido profesional. La evaluación lo coloca por encima de generaciones anteriores debido a su optimización energética, su capacidad para procesamiento de IA local y la combinación de materiales.

Este modelo funciona además como referencia del nivel de potencia de Apple para 2025. Su diseño ya fue adoptado como estándar dentro de la línea premium, y es también el equipo con mayor proyección de soporte de actualizaciones entre los dispositivos disponibles actualmente. De acuerdo con la evaluación, estas características son suficientes para ubicarlo como el iPhone más completo producido por Apple hasta ahora.

El iPhone 17 Pro Max
El iPhone 17 Pro Max elegido como el mejor hecho por Apple hasta el momento por la IA.

¿Cuál debería comprar un usuario en 2025 según la IA?

La recomendación no es uniforme. Cada tramo de precio tiene un modelo sugerido distinto. Para quien busca lo más reciente y sin límite económico, la sugerencia es optar por iPhone 17 Pro o iPhone 17 Pro Max. La razón principal es que estos modelos concentran los elementos de rendimiento que Apple utilizará para las funciones de inteligencia artificial en los próximos años.

Para quienes buscan un balance, el iPhone 16 y el 16 Pro aparecen como recomendación principal por su relación entre funciones nuevas y precio. Esta gama se posiciona como centro del catálogo para usuarios que necesitan un teléfono rápido sin llegar al rango premium.

En la escala media, los modelos iPhone 13 e iPhone 16e se mantienen como opción de compra viable por su costo menor y porque siguen teniendo acceso a la mayoría de funciones utilizadas hoy en aplicaciones populares. Finalmente, para quienes buscan gastar lo mínimo posible, la IA identifica al iPhone 12 como la última opción razonable dentro del catálogo de Apple con soporte vigente y acceso a los servicios esenciales.

iPhone 16 fue elegido como
iPhone 16 fue elegido como el mejor precio calidad por la IA.

El análisis destaca que la compra de iPhone ya no se define solamente por cuántos megapíxeles tienen sus cámaras o cuánto dura la batería. La clave pasa por cuántos años de software recibirán y qué versiones de inteligencia artificial podrán ejecutar sin depender de procesamiento en la nube.