
La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha despertado el interés de personas en diferentes países, reflejado en un aumento de búsquedas en Google. En esta plataforma, muchos usuarios formulan preguntas sobre las posibles consecuencias si el cometa impactara la Tierra o consultan su ubicación actual.
Según la NASA, el cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto identificado que proviene de fuera de nuestro sistema solar.
Los astrónomos lo han clasificado como interestelar por la forma hiperbólica de su órbita, es decir, no describe un trayecto cerrado alrededor del Sol. Al analizar su trayectoria, se confirma que 3I/ATLAS llega desde más allá de los límites del sistema solar.
Asimismo, la agencia estadounidense recoge que cometa interestelar 3I/ATLAS no representa ningún riesgo para la Tierra.
Qué pasaría si el cometa interestelar 3I/ATLAS golpea la tierra
Si el cometa interestelar 3I/ATLAS impactara la Tierra, generaría una destrucción extrema. Sin embargo, la NASA asegura que no existe riesgo alguno. Un choque real provocaría una extinción masiva, ondas de choque, gigantescos tsunamis, incendios globales y un prolongado invierno planetario causado por el polvo en la atmósfera que impediría el paso de la luz solar.
Dónde está el cometa interestelar 3I/ATLAS en este momento
El 29 de octubre, el cometa 3I/ATLAS llegó a su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio, a unos 210 millones de kilómetros, equivalente a 1,4 veces la distancia entre el Sol y la Tierra.
En ese momento, se ubicaba en el lado opuesto del Sol respecto a nuestro planeta, lo que ha impedido observarlo desde la Tierra. Se trata del tercer objeto interestelar detectado cruzando nuestro sistema solar.

Según Laura Nicole Driessen, investigadora postdoctoral en radioastronomía de la Universidad de Sídney, este cometa podría ser uno de los objetos más antiguos que hemos visto en la región.
Mientras el Sistema Solar tiene unos 4.600 millones de años, estudios recientes sugieren que 3I/ATLAS superaría los 7.000 millones de años, tras viajar por el espacio durante eones antes de pasar solo unos meses en nuestra vecindad.
Su paso por el perihelio probablemente fue el más cercano a cualquier estrella en millones de años.
Análisis científicos revelan que el cometa contiene más dióxido de carbono en su superficie que la mayoría de los cometas locales, además de una proporción inusualmente alta de níquel.

Estas características químicas brindan pistas valiosas sobre la nube de gas que formó el sistema estelar del que proviene. Por eso, explica la especialista, es fundamental agotar todas las explicaciones científicas antes de recurrir a teorías sobre vida extraterrestre, para no perder información clave sobre estos cuerpos primitivos.
Es realmente el cometa interestelar 3I/ATLAS un riesgo para la Tierra
El cometa interestelar 3I/ATLAS no representa ningún riesgo para la Tierra, según confirmaciones de la NASA. Aunque su naturaleza y trayectoria han despertado curiosidad científica, su paso por el Sistema Solar no supone amenaza alguna.
El objeto viaja a gran velocidad y seguirá su curso sin acercarse peligrosamente a nuestro planeta. En lugar de peligro, 3I/ATLAS ofrece una oportunidad única para estudiar materiales antiguos del universo y entender mejor su origen.

Cuál fue la advertencia de Stephen Hawking
La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha vuelto a poner sobre la mesa una advertencia del astrofísico británico Stephen Hawking respecto al riesgo de un posible contacto con civilizaciones extraterrestres.
En el documental Into the Universe, Hawking señaló que un encuentro así podría ser comparable a la llegada de Colón a América, un episodio devastador para los pueblos originarios.
En cuanto a 3I/ATLAS, uno de sus momentos clave será el 19 de diciembre de 2025, cuando alcanzará su mayor acercamiento a la Tierra, a unas 1,8 unidades astronómicas, es decir, cerca de 270 millones de kilómetros.
Últimas Noticias
Actualiza tu iPhone al nuevo iOS 26.1 y agrega más funciones gratuitas
Ahora los usuarios pueden optar por el efecto transparente clásico, llamado Liquid Glass, o activar un modo tintado que incrementa la opacidad de elementos en apps y notificaciones de la pantalla de bloqueo
Con este truco podrás cargar la batería del smartphone cuando no hay luz
Ante un corte de luz, disponer de baterías portátiles, cargadores solares o adaptadores para automóvil garantiza la continuidad de las comunicaciones

Bitcoin registró su mayor señal bajista desde hace 3 años; cuál es su valor hoy 5 de noviembre
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Google Assistant también se está quedando sin trabajo: Gemini es el nuevo rey de la IA
La empresa quiere dar funciones más avanzadas para que los usuarios puedan interactuar y realizar solicitudes con voz

Dua Lipa tiene su propio especial apto para fans ‘An Evening with Dua Lipa’: dónde verlo
El especial, dirigido por Paul Dugdale y con un despliegue tecnológico inédito, presenta versiones exclusivas, detalles personales y colaboraciones históricas




