
Para la edición número 15 de Colombia 4.0 se realizó, por primera vez, un recorrido por 11 ciudades del país para llevar los diferentes avances y conocimientos que se desarrollan en este evento, que tradicionalmente se realizaba solo en Bogotá.
Este año la apuesta del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) fue llevar la tecnología más allá de la capital, al abrir el evento a las regiones y democratizar el acceso a la innovación digital, para luego dar el cierre en Bogotá con un evento presencial en Corferias, entre el 4 y 5 de noviembre.
El recorrido de Colombia 4.0 abarcó 11 ciudades, impactando a 28.000 asistentes y permitiendo la interacción directa de comunidades diversas con la transformación digital.

Cómo fue el recorrido de Colombia 4.0 por el país
La propuesta del MinTIC incluyó la visita a ciudades como Mocoa, Yopal, Villavicencio, Bucaramanga y varios municipios de Boyacá, entre otras.
En cada punto, el evento se adaptó a las dinámicas productivas y de innovación de cada región, vinculando temáticas centradas en las necesidades y fortalezas locales.
En cada ciudad se desarrollaron temas diferenciados que abarcaban desde inteligencia artificial hasta agrotech, pasando por ciberseguridad, fintech, robótica, videojuegos y marketing digital.
Las sesiones contaron con la participación de gremios, academia y la industria, quienes articularon una oferta formativa en habilidades digitales y permitieron a los asistentes acceder a cursos gratuitos de distintos niveles. Estas oportunidades de formación, impulsadas junto a entidades como el SENA y la OIT, y en alianza empresas como Amazon, Google y Fortinet, buscan cerrar la brecha digital y abrir nuevas rutas para el empleo y la innovación.

La ministra de las TIC, Carina Murcia, resaltó en la ceremonia de apertura en Bogotá, que la meta cumplida de formar a más de 770.000 colombianos en competencias digitales, lo que acerca al país a la ambición de contar con un millón de ciudadanos formados en este campo.
“Hoy la propuesta es que creemos un hub de talento digital, donde estamos articulando con la empresa privada para que este millón de colombianos y colombianas formadas puedan entrar en la dinámica de competitividad del país”, afirmó Murcia durante el encuentro.
Qué veremos en Colombia 4.0 en Bogotá
La clausura de Colombia 4.0 en Bogotá busca reunir a 5.000 asistentes en Corferias para vivir dos días de experiencias tecnológicas inmersivas, ideales para todo tipo de público, especialmente quienes estén interesados en formarse y conocer el entorno tecnológico del país.

El evento congrega a la industria, la academia y emprendedores, exponiendo propuestas de innovación a través de diferentes actividades: charlas con expertos en el sector, muestras comerciales de empresas emergentes y actividades interactivas con inteligencia artificial y drones.
Las conferencias, talleres y actividades contarán con invitados internacionales de amplia trayectoria, como Pablo Segura de Mercado Libre, AJ Christensen de la NASA y Jonathan Herby Bottazzi, galardonado con un Óscar por la producción Flow.
Durante la inauguración, la ministra Carina Murcia subrayó la importancia de conectar el aprendizaje en TIC con oportunidades laborales reales.
Propuso la creación de un Hub de Talentos Digitales que fomente la participación femenina y la articulación entre el sector productivo y el talento local, para “reconocer, impulsar y fortalecer el talento de las mujeres es una apuesta estratégica para un desarrollo más equitativo, innovador y sostenible en la región”.

Adicionalmente, la ministra enfatizó que la transformación digital solo cobra sentido cuando es inclusiva. “Sin la ayuda de la industria y sin la empresa privada, los esfuerzos que ha hecho el Gobierno quedarían en vano. Pero si abrimos las puertas para las oportunidades a los colombianos, Colombia desarrollará más talento digital, porque lo tiene”, aseguró.
Un crecimiento que se refleja con la generación de empleo: en diciembre de 2024, el sector TIC empleaba más de 406.000 personas, con un incremento del 24,8% respecto al año anterior y un aporte económico de 53,6 billones de pesos.
Últimas Noticias
El botón del TV que pocos conocen y que permite tener la mejor imagen en películas
Las últimas generaciones de Smart TV integran funciones como el Modo Cine y sensores de luz ambiental para ofrecer imágenes naturales adaptadas al entorno doméstico, revolucionando la experiencia televisiva tradicional

Top 5 de las profesiones que tendrán mejor trabajo en 2026 gracias a la IA
La incorporación de sistemas inteligentes en infraestructura crítica impulsará la creación de nuevos perfiles técnicos altamente especializados

Creador de ChatGPT se confesó y cree que “la IA va a tener efectos negativos en la salud mental”
Sam Altman, advirtió sobre los riesgos psicológicos, la posible dependencia de asistentes inteligentes y la urgencia de establecer marcos legales para proteger el bienestar y la privacidad de los usuarios

Guía definitiva de computación cuántica: conceptos básicos y su impacto futuro
Esta tecnología funciona con cúbits, que permiten procesar datos en superposición y revolucionan el procesamiento informático

Qué significa USB y por qué se dice que llegó el final de su uso en el mundo
La evolución hacia USB-C y la nube está cambiando la forma en que los usuarios comparten, guardan y transfieren archivos en el día a día




