
Con el cuidado adecuado, la elección de componentes de calidad y algunas actualizaciones puntuales, un PC puede rendir durante 10 años o incluso más, entregando servicio confiable tanto en entornos domésticos como profesionales.
Pasar el ciclo de recambio de equipos cada tres o cinco años es posible si el usuario sabe cómo cuidar su dispositivo, cumpliendo con buenos hábitos de uso y cuidado, más allá de las limitaciones tecnológicas que están fuera de su alcance, como actualizaciones o finalizaciones de soporte.
Cómo hacer que un computador dure por años
- Componentes de calidad
Elegir bien desde el comienzo resulta determinante para la vida útil de un equipo informático. Uno de los consejos más reiterados por especialistas y técnicos es invertir en componentes de calidad, anteponiendo marcas confiables frente a opciones genéricas o desconocidas.
Este criterio aplica especialmente a la placa base y la fuente de alimentación (PSU), pilares cruciales para asegurar estabilidad y reducir riesgos de fallas graves. Una fuente deficiente puede no solo averiarse prematuramente, sino también dañar irreversiblemente otros componentes conectados.

La importancia de la calidad abarca todo el hardware principal: procesadores, memorias RAM, discos de almacenamiento y sistemas de refrigeración. Un procesador robusto puede continuar siendo funcional muchos años después de su compra, especialmente para tareas cotidianas, ofimática, navegación web, estudios o tareas ligeras de edición.
Aunque el avance tecnológico deja atrás los modelos más antiguos, muchos equipos continúan operando maquinaria industrial o científica décadas después de su lanzamiento, demostrando que la utilidad práctica de un PC supera con creces su carta de presentación comercial inicial.
- Mantenimiento
Un PC no es un aparato que simplemente aguanta el paso del tiempo por sí solo. Para llegar a la marca de los 10 años, el mantenimiento periódico resulta esencial.
Esto no implica procedimientos complicados reservados a expertos, sino la aplicación constante de rutinas sencillas. La limpieza interna es uno de los primeros requisitos: el polvo, los cabellos, residuos y pelusas pueden bloquear los ventiladores, obstruir los circuitos de ventilación y aumentar las temperaturas de funcionamiento, afectando la estabilidad del sistema y contribuyendo al desgaste acelerado.

Se recomienda abrir el equipo y limpiar el interior cada seis meses, o incluso con mayor frecuencia en ambientes polvorientos.
Uno de los puntos menos visibles, pero fundamentales, es la pasta térmica aplicada entre el procesador y el disipador de calor. Con el tiempo, este material pierde eficacia, favoreciendo el sobrecalentamiento. Por ello, es aconsejable reemplazar la pasta cada uno o dos años, especialmente en equipos expuestos a cargas elevadas de trabajo o ambientes cálidos.
Los usuarios con tarjetas gráficas dedicadas deberían aprovechar las mismas rutinas para revisar estos componentes y renovar sus sistemas de enfriamiento cuando sea necesario.
Hábitos diarios que prolongan la vida de un computador
Al margen del mantenimiento estructural, la manera de usar y cuidar un equipo informático influye notablemente en su durabilidad. Actualizar periódicamente el sistema operativo y los drivers garantiza que todos los componentes trabajen en condiciones óptimas, aumentando la estabilidad y la seguridad frente a amenazas externas.

Proteger el equipo de virus informáticos no es solo una cuestión de evitar molestias, sino una estrategia para mantener el rendimiento y prevenir daños irreparables. Las soluciones antivirus integradas, como Windows Defender, y herramientas reconocidas comercialmente cumplen un papel esencial.
El buen manejo de archivos y programas también representa un punto crítico. A medida que se acumulan aplicaciones y datos innecesarios, el equipo pierde capacidad de procesamiento y agilidad. Por eso, la limpieza regular del sistema, eliminando archivos temporales y desinstalando aplicaciones no utilizadas, ayuda a mantener la velocidad y a evitar el desgaste prematuro de los discos de almacenamiento.
En el caso de los portátiles, cuidar la batería cobra especial relevancia. Las buenas prácticas incluyen evitar la carga continua al 100%, utilizar los perfiles de rendimiento adecuados y apagar el equipo completamente cuando no se va a utilizar durante varias horas.
También se recomienda no transportar el portátil encendido ni en suspensión, especialmente cuando se coloca en mochilas o bolsos, ya que los conductos de ventilación pueden bloquearse y aumentar la temperatura interna.
Últimas Noticias
El sube y baja de ethereum: cuál es su precio este 5 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en las últimas 24 horas
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Tether: así cotiza este 5 de noviembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

5 trabajos con mayor probabilidad de automatización por inteligencia artificial en 2026, según la IA
El análisis identifica las ocupaciones en riesgo y explica las razones de esa proyección

Logran generar electricidad a partir de gotas de lluvia con este sistema flotante
La reciente innovación permite aprovechar superficies acuáticas para suministrar electricidad en zonas densamente pobladas o con espacio limitado




