
La advertencia sobre una inminente crisis energética en el sector tecnológico, anticipada por Elon Musk en 2024, ha encontrado eco en las declaraciones recientes de Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft.
Ambos líderes coinciden en que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) enfrenta un obstáculo inesperado: la insuficiencia de electricidad para sostener el crecimiento exponencial de la infraestructura digital.
Este escenario ha hecho que las empresas sigan buscando alternativas para no detener sus desarrollos en esta tecnología, pero son conscientes de una posible crisis que se pueda presentar con la escalabilidad de estas innovaciones.
Por qué Elon Musk fue uno de los primeros en advertir una crisis energética global
Durante la Bosch Connected World Conference de 2024, Elon Musk expuso que el avance del cómputo en inteligencia artificial ha alcanzado un ritmo insostenible, con una multiplicación por diez cada seis meses.
El empresario advirtió que este crecimiento no puede mantenerse indefinidamente, porque “el cómputo de inteligencia artificial se está multiplicando por 10 cada seis meses. Eso no puede continuar para siempre, o superará la masa del universo”, según sus palabras en el evento.
Musk identificó que el verdadero cuello de botella para la industria no reside en la escasez de chips, sino en la electricidad necesaria para operar estos sistemas. Además, describió una secuencia de carencias que ha afectado al sector: primero, la falta de chips neuronales; después, la de transformadores eléctricos; y, finalmente, la energía.
En tono irónico, Musk señaló: “Necesitamos transformadores para alimentar transformadores”, aludiendo a la arquitectura de los modelos de inteligencia artificial y a la presión que ejercen, junto con los vehículos eléctricos, sobre las redes eléctricas globales.
Qué piensa Satya Nadella sobre las preocupaciones de Elon Musk
Las preocupaciones de Musk han sido confirmadas por Satya Nadella, quien, en una entrevista reciente junto a Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, reconoció que la principal dificultad actual no es la capacidad informática, sino la disponibilidad de energía.
Nadella afirmó: “El mayor problema que tenemos ahora no es el exceso de capacidad informática, sino la energía. Es la capacidad de construir centros de datos lo suficientemente cerca de fuentes de energía”.
El directivo de Microsoft admitió que, aunque la empresa dispone de suficientes chips, muchos permanecen inactivos por falta de lugares donde conectarlos. “Ese es mi problema ahora mismo: no es que no tenga un suministro suficiente de chips: es que no tengo lugares en los que conectarlos”, añadió Nadella.
Cuál es el plan de las firmas tecnológicas para contrarrestar esta sequía energética

Frente a este escenario, Microsoft ha optado por una estrategia de largo plazo que contempla el desarrollo de reactores nucleares modulares (SMR) para abastecer de energía a sus futuros centros de datos.
Google ha adoptado una iniciativa similar, firmando un acuerdo con Kairos Power para construir siete reactores antes de 2030. Estas medidas reflejan la urgencia de las grandes tecnológicas por asegurar fuentes de energía autónomas y estables.
Qué dicen los datos sobre el problema energético a nivel global y la IA
La magnitud del desafío queda reflejada en los datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que estimó que en 2022 los centros de datos consumieron entre 240 y 340 teravatios hora (TWh), lo que representa un aumento de hasta el 70% respecto a 2015.

Todo indica que este consumo seguirá en ascenso, a medida que se expande la infraestructura dedicada a la inteligencia artificial generativa.
Asimismo, en Estados Unidos, la presión sobre la red eléctrica ya se manifiesta en el incremento de las tarifas de luz, y en la necesidad de que las grandes empresas tecnológicas consideren la creación de sus propias fuentes de energía.
Por esta razón, Microsoft, Amazon y Google desarrollan proyectos de generación autónoma para mantener en funcionamiento sus sistemas ante la creciente demanda energética.
Últimas Noticias
5 trabajos con mayor probabilidad de automatización por inteligencia artificial en 2026, según la IA
El análisis identifica las ocupaciones en riesgo y explica las razones de esa proyección

Logran generar electricidad a partir de gotas de lluvia con este sistema flotante
La reciente innovación permite aprovechar superficies acuáticas para suministrar electricidad en zonas densamente pobladas o con espacio limitado

Qué son los USB morados y cuáles son sus ventajas
La utilización de un USB morado aporta ventajas que no se encuentran en cables y puertos convencionales más antiguos

Starlink ya ofrece instalación gratis de su servicio: qué planes cuentan con el beneficio
Hasta el momento, el proceso para conectarse a la red de Starlink implicaba adquirir y montar una antena específica y los accesorios necesarios

Glosario de tecnología: qué significa Backup diferencial
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos




