
La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los posibles riesgos de entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres.
En la serie documental Into the Universe, Hawking afirmó: “Si los extraterrestres nos visitan alguna vez, el resultado podría parecerse a la llegada de Colón a América, lo cual no terminó bien para los nativos americanos”.
Uno de los momentos más esperados en torno a 3I/ATLAS ocurrirá el 19 de diciembre de 2025, fecha en la que el cometa alcanzará su máxima proximidad a la Tierra, situándose a unas 1,8 unidades astronómicas (alrededor de 270 millones de kilómetros).

Esta aproximación permitirá profundizar en el estudio y análisis de este cuerpo celeste, que es el tercer cometa interestelar procedente del espacio profundo que cruza nuestro sistema solar.
Entre quienes han mostrado mayor interés científico por 3I/ATLAS se encuentra el astrofísico de Harvard, Avi Loeb, quien ha planteado en varias ocasiones la posibilidad de que el cometa tenga un origen tecnológico.
“Nos preocupamos por amenazas existenciales como la inteligencia artificial o el cambio climático, pero no hablamos de tecnología alienígena. Deberíamos hacerlo”, destacó Loeb.
Qué es el cometa interestelar 3I/ATLAS
El cometa interestelar 3I/ATLAS es un objeto excepcional que ha captado la atención de la comunidad científica por ser el tercer visitante confirmado proveniente de fuera del sistema solar, después de Oumuamua y Borisov.
Fue descubierto en 2025 por el sistema ATLAS en Chile y su trayectoria hiperbólica confirma que no está ligado gravitacionalmente al Sol, sino que viaja a través del espacio interestelar.
Este cometa presenta una actividad evidente, con una coma y una cola formadas al acercarse al Sol, lo que indica la presencia de gases y polvo liberados por el calentamiento solar.
Los primeros análisis sugieren que posee una composición inusual, con niveles especialmente altos de dióxido de carbono en relación con el agua, una característica poco común en los cometas conocidos del sistema solar.

Estas propiedades lo convierten en una ventana única para estudiar materiales formados en otro entorno estelar y comprender mejor la diversidad de cuerpos que existen en la galaxia.
Aunque no representa peligro para la Tierra, su paso cercano al Sol y su posterior salida hacia el espacio profundo ofrecen una oportunidad limitada, pero valiosa, para observarlo mediante telescopios terrestres y espaciales antes de que continúe su viaje interestelar.
Cómo se puede observar este cometa interestelar
El cometa interestelar 3I/ATLAS puede observarse, pero no es un objeto sencillo de ver a simple vista debido a su brillo limitado y a su posición relativamente cercana al Sol durante gran parte de su paso por el sistema solar.
Para detectarlo, se requiere equipo astronómico y condiciones adecuadas.
En términos prácticos, la observación se realiza mejor con binoculares astronómicos de buena apertura o un telescopio amateur, preferiblemente uno de al menos 6 pulgadas (150 mm) de diámetro.

Además, resulta útil utilizar cámaras astronómicas o DSLR con lentes teleobjetivo y tiempos de exposición adecuados, ya que la fotografía de larga exposición permite captar más luz que el ojo humano y resaltar la coma y, si es visible, parte de la cola.
Es fundamental observar desde un lugar con cielos oscuros, alejados de la contaminación lumínica urbana, y en horarios cercanos al amanecer o al anochecer si el cometa se encuentra bajo en el horizonte.
Aplicaciones de astronomía ayudan a ubicar su posición exacta en el cielo en tiempo real, ajustando fecha y ubicación geográfica.
En observatorios profesionales y centros astronómicos, se utilizan telescopios de gran apertura y cámaras especializadas para seguir su evolución y estudiar su composición, proporcionando imágenes y datos que complementan la observación amateur.
Últimas Noticias
IA consigue el primer embarazo en un caso de infertilidad masculina sin cirugía invasiva
El paciente presentaba azoospermia, una condición en la que el semen contiene pocos o ningún espermatozoide y que afecta aproximadamente al 10-15% de los hombres

Las acciones de Amazon alcanzan un máximo histórico tras anunciarse el contrato multimillonario con OpenAI
La alianza estratégica permitirá a OpenAI acceder a una infraestructura masiva de cómputo, consolidando a Amazon Web Services como proveedor clave y marcando un cambio en el equilibrio del sector tecnológico global
Meta AI no se puede eliminar completamente de WhatsApp: este truco reduce su presencia en la app
Algunos sugieren instalar una versión antigua de WhatsApp para evitar a la IA, pero hacerlo es riesgoso: usar la app desactualizada puede dejar al usuario expuesto a fallos y vulnerabilidades de seguridad

Top 10 de carreras universitarias que no deberías estudiar en 2026, según la IA
Se consultó a ChatGPT sobre este tema en cuestión, tomando en cuenta factores como la saturación del mercado, la automatización, la digitalización y las necesidades cambiantes de las empresas

Galaxy S26: estos serían los nuevos tamaños de los celulares Samsung y su posible fecha de anuncio
Los tres modelos tendrían pantallas planas, esquinas redondeadas, marcos delgados y simétricos, y una cámara frontal en el centro




