ChatGPT: 6 configuraciones que deberías hacer para obtener mejores respuestas de la IA

Con la opción “Habilitar personalización”, el usuario puede compartir datos básicos. Esta información ayuda a que ChatGPT ofrezca respuestas más ajustadas sin afectar la privacidad

Guardar
ChatGPT incluye ajustes que permiten
ChatGPT incluye ajustes que permiten personalizar la calidad de sus respuestas y aumentar la seguridad durante el uso. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo/File Photo

ChatGPT ofrece a los usuarios diversas opciones de configuración para optimizar la calidad de las respuestas proporcionadas por la inteligencia artificial y reforzar la seguridad durante el uso.

Según The Wall Street Journal, el primer paso recomendable es comunicar a ChatGPT algunos datos personales relevantes de manera profesional, evitando compartir información sensible o confidencial.

Para ello, es aconsejable acceder a la sección ‘Personalización’ dentro del menú de Configuración.

Los usuarios pueden personalizar a
Los usuarios pueden personalizar a la IA informándole a que se dedican y así obtener mejores respuestas. (ChatGPT)

Al activar la opción ‘Habilitar personalización’, es posible facilitar a ChatGPT datos básicos, como el nombre, la profesión, una breve descripción de la organización a la que se pertenece y las prioridades personales o laborales.

Estos datos permiten adaptar las respuestas a las necesidades específicas de cada usuario, sin comprometer la privacidad.

Por ejemplo, un usuario podría ingresar información como: “Mi nombre es Laura Gómez, soy ingeniera de software en una empresa tecnológica enfocada en el desarrollo de aplicaciones móviles, y priorizo la eficiencia y la innovación en mi trabajo diario”.

De este modo, ChatGPT ajusta el enfoque de sus respuestas para ofrecer orientaciones más precisas y útiles, tanto en el ámbito profesional como personal.

Qué otras configuraciones hacer en ChatGPT

Otras configuraciones que se deben hacer en ChatGPT según el medio mencionado, son:

Aunque ChatGPT adapta sus respuestas
Aunque ChatGPT adapta sus respuestas según el contenido y tono del usuario, los resultados son más precisos cuando se le indica claramente cómo debe responder. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
  • Indicarle a la IA cómo comunicarse contigo.

Cuando se utiliza ChatGPT, la plataforma interpreta el contenido y el tono de tus mensajes para adaptar sus respuestas. Sin embargo, es posible obtener resultados aún más precisos si le explicas explícitamente cómo deseas que interactúe contigo.

Para ello, entra en el menú ‘Ajustes’ y selecciona la opción ‘Personalización’. Una vez que actives ‘Habilitar personalización’, podrás escribir instrucciones concretas en el campo ‘Instrucciones personalizadas’.

Por ejemplo, puedes pedirle que todas las respuestas sean breves, de menos de cincuenta palabras, o establecer otras preferencias específicas según tus necesidades.

  • Decidir si compartir información para entrenar a la IA.

Por defecto, OpenAI puede utilizar tus conversaciones con ChatGPT como parte de los datos de entrenamiento para mejorar futuros modelos de inteligencia artificial. Si cuentas con una suscripción de Equipo o Empresarial, esta configuración puede variar.

Los usuarios pueden escoger si
Los usuarios pueden escoger si compartir su información para entrenar el modelo de inteligencia artificial. (ChatGPT)

Esto no implica que mensajes privados o específicos se reproduzcan literalmente en otras sesiones, pero sí existe la posibilidad de que fragmentos, ideas o patrones de tus respuestas se reflejen, de manera indirecta y difícil de identificar, en la experiencia de otros usuarios.

Si prefieres que tus chats no sean utilizados como datos para entrenar el modelo, accede al apartado ‘Controles’ de datos en el menú de ‘Configuración’ y desactiva la opción Mejorar el modelo para todos.

  • Ajustar que puede recordar ChatGPT.

En ocasiones, ChatGPT puede repetir información sobre proyectos antiguos o responder de manera insistente siguiendo una estructura que solo solicitaste una vez. Esto suele ocurrir por la función de memoria, que permite al sistema recordar detalles importantes de conversaciones pasadas.

Es recomendable personalizar la apariencia
Es recomendable personalizar la apariencia de la IA. (ChatGPT)

Si prefieres que ChatGPT no utilice esa información almacenada, puedes desactivar la opción Referenciar recuerdos guardados en el menú ‘Ajustes’ > ‘Personalización’ > ‘Memoria’. No obstante, mantenerla activada suele mejorar la experiencia, siempre que revises periódicamente la sección Recuerdos guardados utilizando el botón ‘Gestionar recuerdos’.

  • Configurar apariencia y sonidos.

En el apartado ‘Ajustes’ > ‘General’, la opción ‘Tema’ (o ‘Apariencia’, según la versión) permite seleccionar entre el modo claro o el modo oscuro. Además, en ‘Color’ de énfasis puedes elegir el color que prefieres para las burbujas de tus mensajes durante las conversaciones.

Si utilizas ChatGPT en modo de voz, accede a ‘Ajustes’ > ‘General’ > ‘Voz’ para explorar y escoger entre distintas voces disponibles en el modo de voz avanzado por defecto.

  • Elegir una IA para cada chat.

Cada modelo de ChatGPT ofrece ventajas particulares. Algunos presentan una comunicación más expresiva, mientras que otros se destacan por su capacidad para analizar los temas con mayor profundidad.