
La posibilidad de compartir audio inalámbrico en dos dispositivos a la vez ya no es exclusiva de los teléfonos móviles. Windows 11 ha comenzado a probar una función de audio compartido que permite transmitir sonido simultáneamente a dos auriculares, altavoces o audífonos compatibles con Bluetooth LE Audio.
Esta novedad, disponible en fase de vista previa para quienes participan en los canales Dev y Beta del programa Insider, representa un avance en la experiencia de audio inalámbrico en ordenadores personales.
Así funciona el audio compartido de Windows 11
La función se basa en el códec Bluetooth Low Energy (LE) Audio, que optimiza la transmisión de sonido y reduce el consumo energético. Para utilizarla, los usuarios deben conectar dos dispositivos compatibles con Bluetooth LE a su ordenador y, desde el menú de configuración rápida, seleccionar la opción “Shared audio”. El proceso no requiere aplicaciones externas ni configuraciones complejas, ya que la gestión se realiza directamente desde el sistema operativo.

En esta etapa inicial, la función está limitada a modelos específicos de la gama Surface, como las Surface Laptop de 13, 8 y 15 pulgadas, y la Surface Pro de 13 pulgadas. Se prevé su llegada a otros equipos, entre ellos los Samsung Galaxy Book5 360 y Galaxy Book5 Pro, así como a futuras versiones de Surface Laptop.
Todos estos dispositivos forman parte de la categoría Copilot + PC, orientada a tareas de inteligencia artificial, y deben contar con los controladores de audio Bluetooth más recientes. En cuanto a los accesorios, la compatibilidad se restringe a dispositivos que soporten Bluetooth LE Audio, como los Samsung Galaxy Buds 2 Pro, Buds 3 y Buds 3 Pro, entre otros.
Enfocado en la privacidad
Aunque la propuesta recuerda a Auracast, la tecnología de difusión LE que Google y Samsung han incorporado en sus dispositivos móviles, existen diferencias clave. Mientras que Auracast permite la transmisión de audio a múltiples dispositivos y se orienta a la difusión pública, la función de Windows 11 está limitada a dos dispositivos y se gestiona de forma privada desde el propio sistema operativo, sin necesidad de aplicaciones adicionales.

Esta decisión responde a la intención de ofrecer una experiencia sencilla y centrada en la privacidad del usuario de PC.
El desarrollo de esta función se suma a una serie de mejoras recientes en el audio inalámbrico de Windows 11. En agosto, se introdujo el modo “super wideband stereo” para LE Audio, que permite realizar llamadas y participar en chats de juego en estéreo (32 kHz) sin que la calidad del sonido se degrade al activar el micrófono.
Esta actualización completó el conjunto de herramientas necesarias para que el audio Bluetooth en PC alcanzara el nivel de los dispositivos móviles, donde la posibilidad de compartir sonido ya se había convertido en una característica habitual gracias a iniciativas de empresas como Google y Samsung.

Con la incorporación del audio compartido, Windows 11 amplía las opciones de conectividad inalámbrica y adapta su experiencia a las demandas actuales de los usuarios, que buscan flexibilidad y calidad en el uso de dispositivos de audio personales.
Últimas Noticias
OpenAI lanza su app Sora para Android: millones de usuarios podrán crear y compartir videos IA
La expansión de la app de OpenAI abre nuevas formas de experimentar con herramientas digitales y explorar la creatividad en dispositivos móviles
Estados Unidos autoriza a Microsoft a exportar chips Nvidia a Emiratos Árabes Unidos
La compañía anunció una nueva inversión que supera los 7.900 millones de dólares, dirigida a fortalecer la infraestructura de IA y computación en la nube en el país árabe
CEO de Microsoft concuerda con Elon Musk sobre el riesgo de que una sequía energética detenga el avance de la IA
A raíz de este problema, algunas empresas invierten en reactores nucleares modulares para garantizar la continuidad de sus operaciones y responder a la demanda creciente de la inteligencia artificial

WhatsApp llega por fin a Apple Watch: descubre cómo bajar la app a tu reloj
Ahora es posible ver quién te llama y recibir notificaciones de llamadas sin consultar en el celular

Solo el 1% de los empleados colombianos sabe usar IA avanzada: qué retos tienen las empresas
La brecha digital en el país se amplía por la falta de formación interna en tecnología dentro de las empresas



