Elon Musk ha cumplido tres años al frente de X (antes Twitter) y, en una entrevista en All-In Podcast, ha repasado los hitos de su gestión, el impacto en la libertad de expresión, su batalla legal con OpenAI, sus desencuentros con Bill Gates y su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial y la energía.
El empresario ha defendido que su llegada supuso un cambio radical en la plataforma, orientado a la transparencia y la veracidad, y ha anticipado los retos tecnológicos que, a su juicio, marcarán la próxima década.
Tres años de X
Durante la conversación en All-In Podcast, Musk ha recordado cómo, tras la adquisición de la red social en Halloween de 2021, se encontró con una empresa prácticamente vacía, con edificios enteros sin personal y gastos elevados en servicios innecesarios.
Ha relatado que, en sus primeras visitas, había más empleados en la cafetería que en las oficinas, y que el coste de cada comida ascendía a 400 dólares debido a la baja ocupación.
Uno de los principales objetivos de Musk ha sido “restaurar la libertad de expresión y la veracidad en X”, en contraste con la etapa anterior, que ha calificado como dominada por la censura y el “shadow banning”.
Según ha explicado, el grupo de “Trust and Safety” aplicaba restricciones encubiertas a cuentas y contenidos, y la publicación de los “Twitter Files” permitió destapar la colaboración entre la plataforma y organismos como el FBI para eliminar publicaciones.
Musk ha subrayado que la política actual de X es cumplir la ley en cada país, aunque ha reconocido las dificultades que esto implica en contextos regulatorios complejos.
En este proceso de transformación, Musk ha destacado la introducción de herramientas como Community Notes y la integración de Grok, el sistema de inteligencia artificial de xAI, que permite analizar y verificar cualquier publicación.
“Ahora puedes pulsar el icono de Grok en cualquier post y obtener un análisis detallado sobre su veracidad”, ha explicado en el Podcast. Además, ha anunciado la llegada de una pestaña de seguimiento curada por Grok, que seleccionará los contenidos más relevantes de los contactos de cada usuario, y la expansión de Grokipedia, una enciclopedia generada por IA que, según Musk, “es mucho más precisa y neutral que Wikipedia”.
Litigio con OpenAI
Uno de los momentos más destacados de la entrevista ha girado en torno a la demanda de Musk contra OpenAI. El empresario ha recordado que la organización nació como una entidad sin ánimo de lucro y de código abierto, con el objetivo de contrarrestar el dominio de Google en inteligencia artificial.
“OpenAI fue creada como una organización sin ánimo de lucro y de código abierto, y han traicionado ese espíritu”, ha afirmado Musk, insistiendo en que los documentos fundacionales prohibían expresamente el beneficio económico de sus directivos.
Musk ha acusado a OpenAI de haber cerrado su tecnología y de priorizar el beneficio, hasta el punto de calificar la evolución de la empresa como “el máximo exponente de la ironía”: lo que empezó como un proyecto abierto y altruista se ha convertido, en su opinión, en una caja negra orientada al máximo beneficio.
Ha asegurado que la demanda sigue su curso y que espera que llegue a juicio con jurado en los próximos meses, convencido de que existen pruebas suficientes para demostrar el cambio de rumbo de la organización.
En cuanto al debate sobre el código abierto, Musk ha lamentado que los modelos realmente abiertos y funcionales provengan, en su mayoría, de China o de su propia empresa xAI, mientras que OpenAI, según él, solo ha publicado versiones inservibles como “figura decorativa”.
Desencuentros con Bill Gates
La relación entre Musk y Bill Gates ha ocupado también un espacio relevante en la conversación. El fundador de Tesla ha relatado una visita de Gates a la Gigafactoría de Austin, en la que el cofundador de Microsoft puso en duda la viabilidad de los camiones eléctricos de largo recorrido.
“No es tan fuerte en ciencias como se podría pensar, y se ha equivocado sobre la viabilidad de los camiones eléctricos”, ha sentenciado Musk, asegurando que Gates desconocía los datos clave sobre densidad energética y eficiencia de los vehículos.
Musk ha ironizado sobre los cambios de postura de Gates respecto al cambio climático y ha defendido una posición intermedia: ni negacionismo ni alarmismo, sino una transición razonable hacia la energía sostenible.
“La clave para el futuro energético es aprovechar la energía solar y eliminar los subsidios a los combustibles fósiles”, ha señalado, criticando tanto los incentivos excesivos a las renovables como las ventajas fiscales históricas de la industria del petróleo y el gas.
El futuro de la inteligencia artificial y la energía
En la entrevista, Musk ha descrito la inteligencia artificial como “un tsunami supersónico que transformará la sociedad más rápido de lo que muchos esperan”. Ha advertido sobre el impacto en el empleo y la necesidad de gestionar la transición, pero ha defendido que la tecnología es imparable y que la clave está en su uso responsable.
Respecto a Tesla, ha detallado los avances en autonomía total de sus coches y el desarrollo del Cybercab, un vehículo sin volante ni pedales que, según Musk, marcará el inicio de una nueva era en el transporte urbano.
Ha explicado que todos los modelos actuales de Tesla ya están preparados para funcionar como taxis robotizados, y que la compañía está siendo “extremadamente cauta” en la implantación de la conducción autónoma, dada la repercusión mediática de cualquier incidente.
En el ámbito energético, Musk ha defendido la superioridad de la energía solar y la necesidad de eliminar los subsidios a los combustibles fósiles.
Ha destacado la capacidad de China para fabricar paneles solares a gran escala y ha asegurado que, con los recursos actuales, sería posible abastecer toda la demanda eléctrica mundial con paneles y baterías.
También ha mostrado su apoyo a la energía nuclear como complemento, aunque ha reconocido las dificultades regulatorias y la escasa aceptación social de las centrales.
En la parte final de la entrevista, Musk ha compartido su visión a largo plazo: la humanidad apenas ha comenzado a aprovechar el potencial de la energía solar, y el futuro pasa por sistemas inteligentes alimentados por esta fuente inagotable.
Según el empresario, avanzar hacia un modelo energético sostenible es la única vía para garantizar el progreso y la autonomía tecnológica de la sociedad.
Últimas Noticias
‘Las guerreras K-pop’: descubre cómo te verías si fueras un personaje de esta película usando IA
Para obtener los mejores resultados, es recomendable usar una foto clara y en alta definición, donde tu rostro se vea de frente y con buena iluminación

Cometa 3I/ATLAS: qué pasaría si golpea la Tierra, dónde está en este momento y más preguntas tendencia de Google
Según la NASA, este fenómeno no representa ninguna amenaza para la Tierra, ya que el cometa mantendrá una distancia segura de nuestro planeta

OpenAI firma un acuerdo de 38 mil millones de dólares con Amazon para servicios en la nube
La compañía liderada por Sam Altman dispondrá de acceso a cientos de miles de microprocesadores de última generación de Nvidia
Apple lanzaría al mundo lo menos esperado: la Mac más barata del mercado con chip de iPhone
La computadora se lanzaría en la primera mitad del 2026 y tendría un precio inferior a mil dólares

Android Auto: cómo conectarlo de forma inalámbrica o por cable USB
Google explica que es clave contar con un teléfono Android compatible, que tenga un plan de datos activo y soporte para redes Wi-Fi de 5 GHz



