Jensen Huang, CEO de Nvidia, anticipa el futuro laboral: los “humanos digitales” serán tus próximos compañeros de trabajo

El ejecutivo considera que estas herramientas abarcan desde ingenieros de software generados con IA capaces de programar, hasta enfermeros, contadores, abogados y profesionales del marketing

Guardar
Jensen Huang, CEO de Nvidia,
Jensen Huang, CEO de Nvidia, asegura que el futuro laboral dependerá de la colaboración entre personas y “humanos digitales”. REUTERS/Ann Wang/

Jensen Huang, CEO de Nvidia, afirma que el futuro del trabajo en las empresas estará definido por la colaboración entre personas y “humanos digitales”. Este término se refiere a herramientas basadas en inteligencia artificial capaces de realizar tareas específicas, como contabilidad o desarrollo de software.

Durante un evento organizado por Citadel Securities, Huang explicó que los “humanos digitales” incluyen desde ingenieros de software creados con IA que pueden programar, hasta enfermeros, contadores, abogados y mercadólogos asistidos por inteligencia artificial.

A este conjunto de tecnologías, Huang lo denomina IA agéntica, y señala que su desarrollo avanza rápidamente: “Por primera vez, la tecnología no es solo una herramienta para contadores o ingenieros, sino que ahora podemos contar con ingenieros de software digitales que pueden desempeñarse como cualquier profesional especializado”.

Huang señaló que estos “humanos
Huang señaló que estos “humanos digitales” abarcan desde programadores creados con IA hasta asistentes de áreas como salud, contabilidad, derecho y mercadeo. REUTERS/Kent Nishimura/File Photo

Huang destacó que en el futuro, las empresas combinarán trabajo humano con humanos digitales, algunos desarrollados por OpenAI, Harvey, Open Evidence, Cursor, Replit, Lovable, otras compañías, o bien creados internamente para proteger conocimientos y datos propios.

Gracias a los avances tecnológicos, cada vez más personas podrán desarrollar sus propias inteligencias artificiales personalizadas con mayor facilidad, dice optimista.

Según Huang, la integración de IA agéntica en las empresas representa una oportunidad de mercado que podría alcanzar varios miles de millones de dólares, ya que ampliará enormemente la fuerza laboral disponible y permitirá abordar tareas cada vez más complejas y especializadas.

Según el ejecutivo, los avances
Según el ejecutivo, los avances tecnológicos permitirán que más personas creen sus propias IA personalizadas con mayor facilidad. REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo

Qué dice Jensen Huang de los robots en el trabajo

Además de abordar el papel de los humanos digitales, Jensen Huang también habló sobre el futuro de los robots en el entorno laboral.

Según el CEO de Nvidia, es posible que en el futuro las personas deban pagar un salario anual de USD 50.000 a los robots para que realicen diversas tareas.

Durante la conferencia mundial Nvidia GTC 2025, Huang advirtió sobre la escasez de mano de obra humana, estimando que, para finales de esta década, el déficit global será de al menos 50 millones de trabajadores.

“Estaríamos dispuestos a pagarles a cada uno 50.000 dólares al año para que trabajen. Probablemente, terminaremos destinando esa cantidad a los robots”, señaló.

El CEO de Nvidia plantea
El CEO de Nvidia plantea que, en el futuro, las personas podrían pagar hasta USD 50.000 al año a robots para realizar tareas. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Estas declaraciones se produjeron durante la presentación de Groot N1, un modelo de inteligencia artificial desarrollado para robots y basado en el proceso cognitivo humano.

La finalidad de este proyecto es lograr que los robots puedan procesar tanto la información con la que fueron entrenados como la que reciben en tiempo real, permitiéndoles realizar tareas como desplazarse dentro de una fábrica o mover objetos, entre otras actividades.

Groot N1 se apoya en la combinación de generación de datos sintéticos, aprendizaje y simulación, lo que permite que los robots se entrenen en entornos virtuales y mejoren su capacidad de adaptación sin necesidad de experimentar en el mundo real.

Groot N1 usa datos sintéticos,
Groot N1 usa datos sintéticos, aprendizaje y simulación para entrenar robots en entornos virtuales y mejorar su adaptación sin pruebas físicas. REUTERS/Rick Wilking/File Photo

Huang enfatizó en el rápido avance de la inteligencia artificial aplicada a la robótica y señaló que este sector podría convertirse en la industria más grande del mundo en el futuro cercano.

Por qué Huang dice que aumentará la demanda de electricistas, fontaneros y carpinteros

Jensen Huang sostiene que la demanda de electricistas, fontaneros y carpinteros se incrementará en los próximos años, ya que serán fundamentales para la construcción y el mantenimiento de los centros de datos.

En declaraciones a Channel 4 News del Reino Unido, el CEO de Nvidia afirmó: “Vamos a necesitar cientos de miles de electricistas, fontaneros y carpinteros para levantar todas estas fábricas”.

Huang indicó que los oficios especializados en la economía mundial vivirán un auge considerable, al punto de que será necesario duplicar la cantidad de profesionales de estos sectores cada año.

Huang afirmó que los oficios
Huang afirmó que los oficios especializados tendrán un fuerte crecimiento y será necesario duplicar la cantidad de profesionales en estos campos cada año. REUTERS/Gonzalo Fuentes

El directivo destacó que muchos de estos empleos no exigen título universitario y señaló que los salarios pueden superar los USD 100.000.

Además, explicó que la construcción de un centro de datos de 23.200 metros cuadrados requiere hasta 1.500 personas trabajando en la obra, y después de su inauguración, se mantiene una plantilla aproximada de 50 empleados permanentes para labores de mantenimiento.