
Los teléfonos plegables son cada vez frecuentes y con eso en mente, Motorola presentó una patente en la que muestra un concepto de un teléfono móvil flexible capaz de transformarse en un reloj inteligente, según detalla la última serie de patentes publicadas en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.
El diseño hace referencia a un dispositivo portátil con pantalla flexible, pensada para ofrecer la experiencia de uso de un teléfono convencional y de un smartwatch en un mismo aparato.
Cómo es el plan para el celular que se convierte en reloj
Los documentos técnicos esquematizan un dispositivo portátil capaz de funcionar bajo dos modalidades claramente diferenciadas: como reloj inteligente atado a la muñeca y, cuando se despliega, como un móvil compacto con pantalla rectangular expandida.
Para ello, se apuesta por una estructura articulada que sostiene la pantalla extensible, permitiendo tanto conformar la curvatura necesaria para usarlo en la muñeca como alcanzar una superficie mayor que facilita la gestión de comunicaciones y aplicaciones propias de un teléfono de última generación.

Este novedoso concepto surge como alternativa a los habituales formatos de carcasa: bloque rígido, plegable tipo concha y deslizante. Mientras que los diseños plegables tipo concha requieren de múltiples piezas y mantienen cierto grosor, la propuesta presentada en las patentes prioriza una superficie única y flexible, guiada por un mecanismo especial que asegura el pliegue y extensión de manera eficiente.
El objetivo principal reside en maximizar el uso del espacio, reducir el volumen y facilitar el transporte en comparación con las soluciones actuales.
Uno de los elementos descritos es la utilización de eslabones articulados para sostener la pantalla flexible. Estos eslabones permiten que el dispositivo adopte un formato curvado alrededor de la muñeca o que se extienda completamente hasta formar una pantalla plana de tamaño considerable.
Al llevarlo puesto como reloj, los usuarios pueden acceder a funciones rápidas mediante gestos simples, como encender una linterna o controlar ciertas aplicaciones. Los sensores incorporados son capaces de captar la orientación y movimientos tridimensionales, ajustando de forma dinámica la interfaz visual según la posición o modo seleccionado.

Por otra parte, la energía se administra de manera inédita: la batería se sitúa de forma distribuida a lo largo de los eslabones, manteniendo así el dispositivo liviano y delgado, aspecto esencial para la comodidad en la muñeca sin sacrificar autonomía ni seguridad.
La integración de sensores 3D y circuitería flexible apunta a ofrecer una experiencia responsiva adaptada tanto al uso cotidiano como a las necesidades específicas en cada momento.
Cómo sería la adaptación de un dispositivo con dos formas de usar
La capacidad del concepto implica que el salto de reloj a móvil puede realizarse sin complicaciones, ampliando la pantalla desde la muñeca hasta alcanzar dimensiones de 6,9 pulgadas (17,5 cm).
En esta posición horizontal, se ofrece una experiencia completa con sistema operativo Android, mientras que al reducir el tamaño a la modalidad vertical —4,6 pulgadas (11,6 cm)—, el usuario dispone de una configuración compacta ideal para consultas rápidas o interacción en movimiento.

Esta adaptabilidad responde tanto a exigencias de portabilidad como al deseo de mantener la funcionalidad propia de un teléfono inteligente.
El mecanismo de traslación descrito en la patente incorpora soportes rígidos y flexibles, acompañados de un rodillo que guía la extensión de la pantalla, junto a sensores y motores encargados de activar el cambio estructural y ajustar el contenido de la pantalla sin intervención compleja del usuario.
La interfaz varía automáticamente dependiendo del tamaño, posición y orientación elegida, lo que garantiza una transición fluida y sin pérdida de prestaciones entre ambos formatos. Todo bajo una visión conceptual, ya que no está confirmado el desarrollo de un dispositivo de este tipo por parte de la marca.
Últimas Noticias
Colombia 4.0 lleva la innovación digital a jóvenes y adultos: IA, drones y más
La ministra de las TIC contó que este evento se llevó a 11 ciudades del país por primera vez en 15 años

WhatsApp permitirá hacer llamadas usando solo nombres de usuario, sin necesidad de números de teléfono
La próxima función, detectada en versiones beta de iOS y Android, facilitará comunicarse y proteger la privacidad al eliminar la necesidad de revelar el número personal en la plataforma de mensajería

El libro que Bill Gates sugiere leer para fortalecer el carácter y tener una vida exitosa
El cofundador de Microsoft destaca una obra de David Brooks como una guía esencial para quienes buscan desarrollar valores sólidos y alcanzar una vida plena, al equilibrar la ambición y bienestar interior
Tres funciones de Meta AI que facilitan tareas diarias: imágenes, traducciones y correcciones con una sola orden
El asistente se lanzó de forma global en 2023 y busca que el usuario resuelva tareas rápidas dentro del chat

Estas son las preguntas prohibidas que no le debes hacer a ChatGPT ni Gemini
Los asistentes de inteligencia artificial imponen límites estrictos sobre datos personales, actividades ilegales, contenido ofensivo y asesoría médica o financiera




