
En muchos hogares, hay un electrodoméstico que puede afectar negativamente la conexión WiFi: el microondas. Este aparato, al funcionar, emite ondas electromagnéticas en la banda de 2,4 GHz, la misma frecuencia que utilizan muchos routers WiFi.
Como resultado, cuando el microondas está en uso, puede interferir con la señal inalámbrica, provocar cortes momentáneos en la conexión o reducir la velocidad de internet.
Esta interferencia suele notarse especialmente si el router y el microondas están cerca uno del otro o si varios dispositivos dependen de la red WiFi en ese momento.

Cómo solucionar la interferencia entre microondas y el WiFi
Para solucionar la interferencia entre el microondas y el WiFi, puedes seguir estos consejos:
- Coloca el router lejos del microondas: Ubica el router inalámbrico en una habitación distinta o, al menos, lo más alejado posible del microondas. Así, se reduce la afectación directa de las ondas electromagnéticas.
- Utiliza la banda de 5 GHz: Muchos routers ofrecen doble banda (2,4 GHz y 5 GHz). Cambiar la conexión de tus dispositivos a la banda de 5 GHz evita la interferencia, ya que el microondas solo afecta la de 2,4 GHz.
- Actualiza el router: Usar un router moderno y compatible con tecnologías como WiFi 5 (802.11ac) o WiFi 6 puede ayudar a gestionar mejor las interferencias y mejorar el rendimiento de la red.

- Evita usar internet intensamente cuando el microondas está encendido: Si es posible, programa actividades que requieran buena conexión a internet en momentos en los que no uses el microondas.
- Revisa el microondas: Un microondas antiguo o dañado puede generar más interferencia. Si sospechas que funciona mal, considera revisarlo o reemplazarlo.
Aplicando estas medidas, es posible reducir o eliminar los problemas de conexión causados por la interferencia del microonda
Qué otros electrodomésticos que pueden interferir con el WiFi

Además del microondas, varios electrodomésticos y dispositivos domésticos pueden interferir con la señal WiFi, especialmente si operan en la banda de 2,4 GHz. Algunos ejemplos son:
- Teléfonos inalámbricos: Los modelos antiguos que usan frecuencias similares pueden causar cortes o interferencias.
- Monitores para bebés: Muchos transmiten señal en la banda de 2,4 GHz y pueden afectar la calidad del WiFi.
- Dispositivos Bluetooth: Aunque emplean un sistema diferente, funcionan en la banda de 2,4 GHz y pueden sumar interferencia.
- Controles remotos inalámbricos: Para persianas, luces o ventiladores, algunos operan en frecuencias que coinciden con las del WiFi.

- Luces inteligentes (smart bulbs): Si se conectan por WiFi en la banda de 2,4 GHz, pueden saturar la red.
- Hornos eléctricos y motores de algunos electrodomésticos: Pueden generar ruido electromagnético que afecta la señal.
Dónde se recomienda ubicar el router WiFi en casa
Se recomienda ubicar el router WiFi en una zona central de la casa, en un lugar elevado y despejado, lejos de paredes gruesas, muebles grandes o electrodomésticos que puedan bloquear o interferir la señal, como microondas o teléfonos inalámbricos.
Lo ideal es que esté en una habitación donde más dispositivos se conectan a internet y no dentro de armarios o cajones.
Si tu vivienda tiene varios pisos, intenta colocar el router en una planta intermedia para que la señal llegue de manera más uniforme a todos los espacios.

Cómo mejorar la velocidad del WiFi
Para mejorar la velocidad del WiFi en casa, ubica el router en un lugar central, elevado y sin obstrucciones. Mantén el router alejado de electrodomésticos que generen interferencias, como microondas y teléfonos inalámbricos.
Asimismo, usa el canal menos congestionado y, si tu equipo lo soporta, conecta a la banda de 5 GHz para mayor rapidez. Actualiza el firmware del router, cambia la contraseña periódicamente y limita la cantidad de dispositivos conectados. Si la señal sigue siendo débil en algunas áreas, considera instalar repetidores.
Últimas Noticias
Bitcoin: cómo se ha movido en el mercado este día
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Científicos de Stanford desarrollan baterías de hierro más eficientes para autos eléctricos y energías limpias
Un nuevo avance permite almacenar mayor cantidad de energía y reducir el impacto ambiental en la movilidad eléctrica. Las claves de una tecnología que brinda una alternativa accesible a metales críticos

El sube y baja de tether: cuál es su costo este 6 de noviembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Esta canción de Las Guerreras K-Pop se mantiene en el top 10 mundial de las más ‘shazameadas’
La canción ha sido tan reproducida que muchos de los que no están familiarizados con la película se animan a averiguar su origen




