
La NASA abrió al público una experiencia visual para que cualquier persona pueda observar la Tierra tal como la ven los astronautas desde la Estación Espacial Internacional (EEI) gracias a la transmisión en vivo y en alta definición de Space Live, su canal gratuito disponible en YouTube.
Esta iniciativa busca fomentar una conciencia global en torno a nuestra posición en el cosmos y el valor del entorno natural, ofreciendo este contenido a todo el mundo para que puedan verlo con facilidad.
Qué es el canal Space Live de la NASA
La transmisión de Space Live comenzó el 9 de septiembre y está disponible las 24 horas todos los días en el canal oficial de YouTube de la NASA. Cualquier persona interesada solo necesita una conexión a internet y un dispositivo compatible para disfrutar en alta definición y en directo de cómo se ve todo desde la órbita terrestre baja.
El acceso no requiere suscripciones ni pagos adicionales, lo que facilita que millones de espectadores en todo el mundo puedan conectarse y disfrutar de un punto de vista reservado hasta ahora para los astronautas.
Para la transmisión, el video usa una cámara externa instalada en el módulo Harmony de la Estación Espacial Internacional. Este dispositivo se orienta hacia adelante y brinda una perspectiva directa del Adaptador de Acoplamiento Internacional 2 (IDA-2), permitiendo contemplar tanto el espacio como la curvatura del planeta.
Durante los intervalos en que la cámara no se encuentra operativa, por causas técnicas u operacionales, el canal transmite un bucle de grabaciones previamente realizadas, identificado claramente mediante el rótulo “Grabadas previamente”. Esta solución permite que la señal nunca se interrumpa, manteniendo siempre contenido disponible para los internautas, aunque la secuencia no sea en tiempo real.
Esto ha llevado a que muchas personas estén interesadas en disfrutar el contenido. El pasado 23 de octubre, hubo más de 33.500 usuarios simultáneos conectados a la transmisión, según el reporte de la NASA. En otra fecha, el 22 de octubre, se documentó un pico de más de 21.000 espectadores.
Qué puede verse en la transmisión de YouTube
En el canal, los espectadores podrán ver el planeta desde una altitud de 425 kilómetros. Entre las escenas destacadas se incluyen la curvatura de la Tierra, el tránsito del día a la noche, formaciones de nubes gigantes, tormentas vistas desde el espacio, el brillo de las ciudades durante la noche y espectáculos naturales como auroras o amaneceres.

La cámara, al rotar junto con la estación que da vueltas alrededor de la Tierra, permite ver los cambios geográficos y meteorológicos en tiempo real, ideal para quienes estudian todos estos fenómenos y para aquellos que les interesa aprender cómo funciona nuestro planeta.
Además, escuelas y universidades pueden aprovechar la transmisión para mostrar en clase, por ejemplo, fenómenos meteorológicos o ilustrar la rotación y la dinámica terrestre, apoyándose en imágenes impactantes que motivan la curiosidad de los estudiantes.
La experiencia, según detalla el video descriptivo de la NASA, puede mejorarse al utilizar pantalla completa y la máxima resolución disponible, así como al sintonizar los horarios en que la estación sobrevuela zonas iluminadas para contemplar las ciudades desde el espacio.
La transmisión aprovecha las capacidades exclusivas de la Estación Espacial Internacional, que ha operado como laboratorio de microgravedad y centro de innovación científica desde su construcción entre 1984 y 1993.

La EEI se encuentra ocupada desde noviembre del año 2000 sin interrupciones, albergando a tripulaciones internacionales compuestas por astronautas de más de 21 países y soportando más de 60 expediciones científicas en su historia.
El complejo fue concebido y desarrollado bajo la cooperación de 15 países y cinco agencias espaciales, entre ellas Estados Unidos, Canadá, Japón y conglomerados europeos. Sus instalaciones incluyen múltiples módulos habitables, laboratorios y adaptadores de acoplamiento, redes de comunicación y sistemas de soporte de vida.
Últimas Noticias
El negocio de Apple que genera más ingresos que Tesla y Disney y que no es la venta de los iPhone
La empresa transforma cada dispositivo activo en una fuente recurrente de ingresos a través de suscripciones y servicios digitales
YouTube actualizará tus videos antiguos a 4k usando IA: un cambio muy favorable
La plataforma de Google aplicará inteligencia artificial para mejorar automáticamente los videos antiguos o en baja resolución

Trucos para que tomes las mejores fotos con el teléfono móvil durante la noche de Halloween
Ajusta ISO, utiliza el modo nocturno y edita con herramientas especializadas para capturar la atmósfera única del 31 de octubre, superando las limitaciones de la cámara en condiciones de poca luz de manera sencilla y eficaz

Ni el aire acondicionado ni la calefacción: este electrodoméstico es el que más energía gasta en casa
Expertos revelan que una secadora puede consumir la misma energía que 65 refrigeradores funcionando al mismo tiempo

El celular cambiará para siempre: se podrá doblar casi 360 grados para convertirse en un reloj
Sensores 3D y circuitos flexibles permiten que la interfaz se adapte automáticamente a la posición y modo de uso del dispositivo



