En el marco de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) 2025, Colombia refuerza su posición como referente internacional en ética y transformación digital, impulsando iniciativas como la Misión de Transformación Digital de la Educación: una hoja de ruta colectiva hacia el 2030 que busca ampliar el acceso, reducir las brechas digitales y modernizar el país a través de la innovación, el fortalecimiento de las habilidades digitales y el uso ético de la tecnología.
“Al final, la inteligencia artificial está hecha con datos, que cuando se juntan, generan un algoritmo y estos no son neutrales, no son perfectos, son muy imperfectos”, afirmó Óscar Alexander Ballén Cifuentes, viceministro de Transformación Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) en entrevista exclusiva a Infobae.
El Viceministro advirtió: “la ética se refiere a entender que esos algoritmos son desarrollados por un componente automático y otro humano por lo que se debe usar con responsabilidad para informar, comunicar y enseñar”. Desde su perspectiva, forjar ciudadanos críticos y preparados para el futuro digital es un compromiso estatal ineludible: “todos los chicos están usando IA, los adultos también, pero no son conscientes de la información que se les entrega”.

Con ese enfoque, Colombia apuesta por programas pioneros y pedagogías innovadoras, convencida de que “no hay que confiar 100 %” en soluciones automatizadas y que el componente humano resulta irremplazable.
Ética, datos y algoritmos: desafíos actuales de la inteligencia artificial
- Infobae: ¿Por qué la ética es tan relevante cuando hablamos de datos y algoritmos en inteligencia artificial?
- Óscar Alexander Ballén Cifuentes, viceministro de Transformación Digital del MinTic: “la ética no solo es temas de datos, pero hay que ser responsables porque al final te generan muchos errores y tienen muchos sesgos. El robot también alucina bastante y, dependiendo de la IA que uses, pues estás usando unos sesgos de un lado o del otro”.
- Infobae: ¿Cómo puede la sociedad prepararse para enfrentar estos riesgos?
- Óscar Alexander Ballén Cifuentes, viceministro de Transformación Digital del MinTic: “la ética abarca para todos los actores de la IA desde los que los desarrollan hasta los que los usan. Ser conscientes de sus limitaciones y riesgos. No podemos confiar ciegamente; necesitamos una ciudadanía que cuestione y analice críticamente.”
El liderazgo ético de Colombia en inteligencia artificial
- Infobae: ¿Por qué la UNESCO seleccionó a Colombia como ejemplo en temas de ética e inteligencia artificial?
- Óscar Alexander Ballén Cifuentes, viceministro de Transformación Digital del MinTic: “es un honor para el Ministerio TIC y el gobierno nacional que la UNESCO nos hubiera seleccionado. Y lo hace porque Colombia viene dando esta conversación a nivel internacional. En cabeza de nuestro Presidente (Gustavo Petro) hemos dicho a todo el mundo: ‘Sí nos gusta la tecnología, sí nos gusta la inteligencia artificial, desde luego toda la ciencia, pero hay que hacerlo éticamente’”.
- Infobae: ¿Cuál es el enfoque ético que distingue a Colombia y cómo impacta a la sociedad?
- Óscar Alexander Ballén Cifuentes, viceministro de Transformación Digital del MinTic: “éticamente es que hemos guardado un respeto por el ser humano, por la salud mental de las personas. Hay algoritmos como los de Instagram o en las redes sociales que están afectando la salud mental. El mundo está reconociendo que Colombia está avanzando bastante y estamos liderando la conversación y por eso nos seleccionan”.

Diversidad y tecnología: IA hecha en América Latina para América Latina
- Infobae: ¿Cómo están promoviendo desde Colombia una inteligencia artificial propia que represente la diversidad latinoamericana?
- Óscar Alexander Ballén Cifuentes, viceministro de Transformación Digital del MinTic: “Colombia en este momento tiene la presidencia de la CELAC. Ahí estamos planteando que hay que tener un modelo fundacional o modelos fundacionales. O sea, inteligencia artificial propia hecha en América Latina, con datos de América Latina, con las lenguas de América Latina, con los saberes, la cosmovisión de América Latina.
- Infobae: ¿Por qué es importante adoptar modelos tecnológicos que tengan en cuenta el contexto y la cultura local?
- Óscar Alexander Ballén Cifuentes, viceministro de Transformación Digital del MinTic: “estamos convencidos de que desarrollar tecnología para y desde América Latina asegura que no se pierdan lenguas, costumbres y saberes. Eso nos hace únicos y fortalece nuestras sociedades“.

Pedagogía y alfabetización digital: programas y acciones del gobierno
- Infobae: ¿Qué acciones concretas está adelantando el gobierno para fomentar la alfabetización digital y la responsabilidad en el uso de tecnologías e inteligencia artificial?
- Óscar Alexander Ballén Cifuentes, viceministro de Transformación Digital del MinTic: “estamos haciendo muchas cosas y afortunadamente podemos decir con satisfacción que lo estamos logrando. Por ejemplo, CiberPaz, un programa maravilloso que les invito a que lo sigan en las redes sociales. CiberPaz llega a los treinta y dos departamentos a través de ciberembajadores, personas especializadas en pedagogía y educación digital. ¿Y qué hacemos? Vamos a los colegios y hablamos con los niños y las niñas sobre IA y ética de la misma; y luego hablamos con la familia“.
- Infobae: ¿Qué logros pueden destacar en cuanto a cobertura y alcance de estas estrategias?
- Óscar Alexander Ballén Cifuentes, viceministro de Transformación Digital del MinTic: “vamos a terminar con un millón de colombianos y colombianas formadas en habilidades de TI e IA a mitad del otro año”.
Últimas Noticias
Bitcoin: cómo se ha movido en el mercado este día
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Científicos de Stanford desarrollan baterías de hierro más eficientes para autos eléctricos y energías limpias
Un nuevo avance permite almacenar mayor cantidad de energía y reducir el impacto ambiental en la movilidad eléctrica. Las claves de una tecnología que brinda una alternativa accesible a metales críticos

El sube y baja de tether: cuál es su costo este 6 de noviembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Esta canción de Las Guerreras K-Pop se mantiene en el top 10 mundial de las más ‘shazameadas’
La canción ha sido tan reproducida que muchos de los que no están familiarizados con la película se animan a averiguar su origen




