El organismo regulador de competencia de Australia presentó una demanda contra Microsoft al acusar a la compañía de engañar a millones de usuarios sobre las opciones de suscripción disponibles para su servicio Microsoft 365. Según la Comisión Australiana de Competencia y Consumidores (ACCC), el gigante tecnológico habría ocultado la existencia de planes más económicos luego de incluir su asistente de inteligencia artificial Copilot en las versiones personales y familiares de la plataforma.
La denuncia, presentada ante el Tribunal Federal, sostiene que Microsoft indujo al error a 2,7 millones de clientes al hacerles creer que solo podían aceptar los nuevos planes con Copilot y precios más altos o, en su defecto, cancelar la suscripción por completo. Sin embargo, existía una tercera opción, los planes denominados “Classic”, que mantenían las funciones originales sin Copilot y conservaban los precios anteriores.
De acuerdo con la ACCC, Microsoft habría omitido mencionar deliberadamente la existencia de estos planes en sus comunicaciones con los usuarios, exponiendo la alternativa únicamente a quienes iniciaban el proceso de cancelación. En otras palabras, los suscriptores solo podían descubrir el plan Classic tras navegar por varios pasos ocultos dentro del flujo de cancelación de su cuenta.

La presidenta del organismo, Gina Cass-Gottlieb, señaló que la compañía “ocultó información clave para impulsar la migración de los usuarios a los planes más caros con Copilot”. En su comunicado, agregó que esta práctica “pudo haber afectado las decisiones de compra de millones de consumidores, impidiéndoles elegir la opción más conveniente”.
El regulador solicita al tribunal sanciones económicas, medidas cautelares y compensaciones para los usuarios afectados, además del reembolso de los costos legales derivados del proceso. La ACCC también aclaró que el caso se basa en pruebas aportadas por consumidores, así como en publicaciones en redes sociales —especialmente en Reddit— donde varios usuarios denunciaron la existencia oculta del plan Classic.
Aunque Microsoft no ha emitido un comunicado formal sobre la demanda australiana, algunos empleados de la empresa aseguran que la compañía “siempre ofrece opciones flexibles para sus suscriptores”. No obstante, la ACCC sostiene que la falta de transparencia en el proceso podría violar las normas de protección al consumidor, al no permitir que los usuarios tomen decisiones informadas sin obstáculos o pasos confusos.

Expertos en derecho tecnológico han señalado que este caso podría convertirse en un precedente importante para las regulaciones de servicios digitales por suscripción. Según Even Alex Chandra, socio de IGNOS Law Alliance, las empresas “no solo deben ofrecer opciones técnicas, sino hacerlo de forma visible y clara”. Agregó que enterrar alternativas en configuraciones o procesos de cancelación no cumple con el estándar de información justa exigido por la ley.
Esta no es la única batalla judicial que enfrenta Microsoft en torno a sus productos de inteligencia artificial. En Estados Unidos, la compañía se enfrenta a una demanda colectiva presentada por suscriptores de ChatGPT Plus, quienes acusan a la empresa de limitar el acceso a la infraestructura de cómputo de OpenAI para favorecer su propio servicio Azure y elevar artificialmente los precios de ChatGPT.
El caso australiano se suma así a una serie de cuestionamientos regulatorios que pesan sobre Microsoft, en especial sobre su labor con la IA, esto tras la integración de Copilot en productos clave como Windows, Office y 365. En todos los casos, los reguladores apuntan a que no existe una comunicación transparente de la empresa en sus servicios comerciales.
Si el tribunal confirma las acusaciones, Microsoft podría enfrentarse a multas millonarias y obligaciones de reparación, además de tener que modificar su política de comunicación con los clientes. Para la ACCC, el objetivo de este proceso es “garantizar que las grandes tecnológicas no utilicen la complejidad de sus servicios como barrera para la transparencia”.
Últimas Noticias
WhatsApp tiene una nueva forma de proteger tus datos: copias de seguridad con clave de acceso
Usando huella dactilar, reconocimiento facial o código de desbloqueo será posible proteger esta información

¿Usas WhatsApp en tu trabajo? Así pueden robar tus archivos sin que te des cuenta
Los delincuentes emplean técnicas innovadoras para infiltrar equipos y extraer archivos enviados o recibidos por la aplicación, poniendo en peligro la seguridad de empresas y organismos públicos

El negocio de Apple que genera más ingresos que Tesla y Disney y que no es la venta de los iPhone
La empresa transforma cada dispositivo activo en una fuente recurrente de ingresos a través de suscripciones y servicios digitales
YouTube actualizará tus videos antiguos a 4k usando IA: un cambio muy favorable
La plataforma de Google aplicará inteligencia artificial para mejorar automáticamente los videos antiguos o en baja resolución

Trucos para que tomes las mejores fotos con el teléfono móvil durante la noche de Halloween
Ajusta ISO, utiliza el modo nocturno y edita con herramientas especializadas para capturar la atmósfera única del 31 de octubre, superando las limitaciones de la cámara en condiciones de poca luz de manera sencilla y eficaz


