Cómo borrar las cookies de un teléfono móvil Android o iPhone para evitar que me vigilen

Las cookies son pequeños archivos de datos que los sitios web almacenan en el navegador del usuario cuando se visita una página. Sirven para recordar información sobre la visita, como los inicios de sesión o el contenido del carrito de compras

Guardar
Borrar las cookies protege tu
Borrar las cookies protege tu privacidad, eliminando datos como preferencias, sesiones e historial de navegación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Eliminar las cookies de tu celular, ya sea Android o iPhone, es una opción útil si buscas mejorar tu privacidad, liberar espacio o resolver problemas de carga en algunos sitios web. Para hacerlo, solo tienes que ir al navegador que empleas en tu dispositivo, como Google Chrome o Safari.

El proceso puede variar de acuerdo con el navegador utilizado, pero generalmente consta de estos pasos:

  1. Abre la aplicación de Chrome.
  2. Toca los tres puntos en la esquina superior derecha y selecciona ‘Configuración’.
  3. Ve a ‘Privacidad y seguridad’.
  4. Toca ‘Borrar datos de navegación’. Asegúrate de que la casilla ‘Cookies’ y datos de sitios esté marcada. 
  5. Selecciona el período de tiempo (por ejemplo, ‘Desde siempre’).
  6. Toca ‘Borrar datos’. 

En posible que, en algunos casos, el usuario deba dirigirse a la aplicación de ‘Configuración’ o ‘Ajustes‘.

En algunos casos, es necesario
En algunos casos, es necesario hacerlo desde la app de Configuración o Ajustes. REUTERS/Arnd Wiegmann/File Photo/File Photo/File Photo

Para qué sirve borrar las cookies de navegación en el celular

Borrar las cookies de navegación en el celular sirve principalmente para proteger tu privacidad, ya que elimina información que las páginas web almacenan sobre ti, como preferencias, sesiones e historial de navegación.

Ayuda a resolver problemas al cargar ciertos sitios, corrigiendo errores relacionados con datos antiguos o corruptos.

Además, liberar las cookies puede ahorrar espacio de almacenamiento en tu dispositivo y evitar que terceros rastreen tu actividad en línea, manteniendo tu navegación más segura y eficiente.

Al limpiar las cookies, se
Al limpiar las cookies, se ahorra espacio y se reduce el rastreo en línea, haciendo la navegación más segura. REUTERS/Maxim Shemetov

Qué consecuencias tiene borrar las cookies

Borrar las cookies tiene varias consecuencias. Por un lado, mejora la privacidad y puede solucionar problemas de funcionamiento en algunos sitios web. Sin embargo, al hacerlo, se eliminarán datos guardados como inicios de sesión, preferencias de idioma y configuraciones personalizadas.

Esto significa que, la próxima vez que accedas a ciertos sitios, tendrás que volver a ingresar contraseñas o ajustar tus preferencias.

Además, puede afectar la personalización de contenidos y anuncios, ya que los sitios perderán el historial de tus visitas anteriores.

Las cookies son pequeños archivos
Las cookies son pequeños archivos que los sitios web guardan en tu navegador. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por qué se le dicen cookies

El término “cookies” proviene del inglés y se refiere a pequeños archivos de datos que los sitios web guardan en el navegador del usuario. El origen del nombre viene de la expresión inglesa “magic cookie”, que en informática describe un bloque de datos que un programa recibe y devuelve sin modificar, como una especie de “ficha” o “token” de identificación.

Al adoptar esta idea para la web, los archivos que almacenan información sobre la navegación o preferencias del usuario pasaron a llamarse simplemente “cookies”. El término no tiene relación directa con las galletas, sino con la forma en que circula la información entre usuario y servidor.

De qué otras formas cuidar la privacidad al usar el celular

Aparte, de borrar las cookies, existen diversas formas de cuidar la privacidad al usar el celular. Uno de los pasos más importantes es revisar y limitar los permisos que concedemos a las aplicaciones. Muchas piden acceso a la ubicación, la cámara, el micrófono o los contactos sin ser esencial para su funcionamiento.

Activar la autenticación en dos
Activar la autenticación en dos pasos en tus cuentas añade una capa extra de seguridad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Acceder a la configuración del dispositivo y desactivar permisos innecesarios ayuda a proteger información personal.

Otro consejo es activar la autenticación en dos pasos para las cuentas importantes, lo que añade una capa extra de seguridad. Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas también es fundamental, ya que las actualizaciones suelen corregir fallos o vulnerabilidades.

Es recomendable utilizar conexiones seguras, como redes WiFi protegidas con contraseña, y evitar redes públicas abiertas cuando se maneja información sensible. Usar contraseñas robustas, diferentes para cada servicio, y apoyarse en gestores de contraseñas facilita su administración.

Desactivar el acceso a la ubicación para apps que no lo requieren y usar navegadores o buscadores con funciones de privacidad, como el modo incógnito, son medidas adicionales.