
El avance tecnológico seguirá cambiando el mercado laboral mundial. Según el último reporte del World Economic Forum (WEF), publicado en octubre de 2025, cuatro tecnologías emergentes ejercerán una influencia abrumadora sobre el 80% de los empleos existentes de cara a 2030.
El informe ‘Jobs of Tomorrow: Technology and the Future of the World’s Largest Workforces’ señala que agricultura, manufactura, construcción, comercio mayorista y minorista, transporte y logística, negocios y gestión, y salud, son los siete ámbitos profesionales donde se producirá la mayor transformación.
Estas áreas agrupan a casi cuatro quintos de la fuerza laboral global, lo que convierte su reconfiguración en una de las principales transiciones socioeconómicas del siglo.
Cuáles son las cuatro tecnologías que cambiarán el trabajo
La investigación del WEF identifica a la inteligencia artificial, la robótica, los sistemas avanzados de energía y las redes de sensores como los motores de esta nueva revolución laboral. Estas tecnologías se distinguen no solo por su capacidad para incrementar la productividad y por su potencial para modificar la naturaleza de los puestos de trabajo.

El Head of Work, Wages, and Job Creation del WEF, Till Leopold, afirma que la magnitud de la transformación “dependerá de las decisiones que se tomen hoy y en los próximos años”. El informe subraya la necesidad de anticipar el impacto de estas tecnologías para guiar sus efectos hacia resultados positivos.
- Inteligencia artificial
La IA destaca como el catalizador capaz de transformar tareas complejas en procesos automatizados, desde el análisis de grandes volúmenes de datos hasta la toma de decisiones en tiempo real. Este avance ya se aprecia en sectores logísticos, donde pequeñas empresas emplean sistemas basados en IA para optimizar rutas de transporte, prever la demanda y gestionar inventarios.
En el sector salud, la IA se perfila como la base para rediseñar el recorrido del paciente y reorganizar la plantilla laboral, favoreciendo la eficiencia operativa y la atención al cliente.
- Robótica
Los robots modernos combinan precisión mecánica con capacidad de adaptación a tareas especializadas. Según la investigación del WEF, la robótica asociada con IA introduce maquinaria semi-automatizada en la construcción, lo que reduce la carga física del trabajador y eleva los estándares de seguridad.
En la línea de manufactura, los robots colaborativos pueden ejecutar procesos repetitivos o peligrosos, permitiendo a los empleados centrar su atención en actividades de mayor valor agregado.

- Sistemas avanzados de energía
Los sistemas avanzados de energía impulsan modelos de generación y consumo más sostenibles y accesibles, especialmente en mercados en vías de desarrollo. El informe destaca el impacto de soluciones como paneles solares en tejados de viviendas africanas, que evitan que los trabajadores en el sector servicios sean enviados a casa tras cortes de energía, además de crear oportunidades para nuevos especialistas en gestión energética.
La electrificación descentralizada también promete asegurar la disponibilidad energética en zonas rurales y urbanas alejadas de la red tradicional.
- Redes de sensores
La proliferación de redes de sensores permite monitorear procesos, recursos y condiciones ambientales en tiempo real. En agricultura, los drones equipados con sensores mejoran la cosecha y el uso eficiente del agua, mientras que en la logística urbana se emplean para realizar entregas rápidas y seguras.
El WEF cita ejemplos en los Emiratos Árabes Unidos, donde los drones ya facilitan la distribución de paquetería, y en Ghana, donde transportan suministros médicos a centros rurales, multiplicando la eficiencia y accesibilidad de los servicios básicos.

Casos concretos en los que el trabajo tendrá grandes cambios
El informe pone de manifiesto que la transformación inducida por estas tecnologías no se restringe a empleos de oficina. En sectores como agricultura, salud y construcción, la interacción entre robots autónomos, IA y redes de sensores ya manifiesta beneficios palpables: incremento de la seguridad, reducción del trabajo extenuante y optimización del uso de insumos.
Empresas de logística y comercio minorista obtienen ventajas al implementar plataformas tecnológicas que mejoran la eficiencia de rutas y el manejo de inventario.
La tendencia a la automatización plantea retos específicos en la redistribución de competencias y la necesidad de reorientar los programas de formación para trabajadores. El WEF estima que solo una combinación entre inversión en tecnología, políticas de acceso equitativo y rediseño de plataformas digitales podrá maximizar el potencial transformador de estos avances.
Últimas Noticias
Qué significa ayudar a los mozos a recoger los platos según la IA y la psicología
Según ChatGPT, esta conducta “puede interpretarse como un gesto de cortesía, empatía y reconocimiento hacia el trabajo ajeno”

Cómo mantener tu jarra eléctrica libre de sarro y funcionando mejor
El sarro se adhiere a las paredes internas del recipiente y, con el tiempo, forma una capa que favorece el desarrollo de bacterias y hongos

Glosario de tecnología: qué significa Resistencia
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Microsoft prepara una consola Xbox con enfoque “ultra premium”
La compañía se orienta hacia la creación de una consola Xbox de gama alta, lo que marcaría una diferencia clara respecto al modelo asequible de su Series S

YouTube lanza un temporizador diario que limita el tiempo en Shorts
Esta función se inspira en la dinámica de plataformas como TikTok, donde la dificultad para poner freno al scroll puede llevar a que los usuarios pasen más minutos de los deseados



