Guardar
La publicidad en Smart TV
La publicidad en Smart TV invade menús y afecta la experiencia del usuario. (Imágen ilustrativa Infobae)

La publicidad en los televisores no solo llega a través de las aplicaciones de streaming o los canales tradicionales, sino también en el menú de configuración o de visualización de las apps instaladas.

Esta es una situación que se presenta en diferentes marcas de Smart TV, como Samsung o LG, además de sistemas operativos como Google TV o Amazon Fire TV. En todos ellos, los usuarios enfrentan una barrera constante de banners, recomendaciones, promociones y vídeos en los menús iniciales y hasta antes de abrir ciertas aplicaciones.

Esa publicidad, muchas veces disimulada bajo la etiqueta de “sugerencias personalizadas”, es en realidad uno de los pilares del modelo de negocio moderno de estos dispositivos.

Por qué aparecen tantos anuncios en las Smart TV

La estructura de negocio de las grandes marcas ha incorporado la publicidad como una fuente de ingresos fundamental. A cambio, pueden lanzar al mercado televisores a precios más competitivos, pero el coste oculto lo paga el consumidor mediante su atención, su privacidad y el espacio visual de las pantallas.

El modelo de negocio de
El modelo de negocio de televisores inteligentes prioriza los anuncios personalizados. (Imagen ilustrativa Infobae).

La lógica detrás de esta publicidad funciona así: mientras los usuarios navegan por los menús y consumen contenidos, las Smart TV se mantienen conectadas continuamente a Internet y a los servidores de sus fabricantes.

Esa conexión permite actualizar el sistema, personalizar las recomendaciones y también descargar y mostrar anuncios, que se van adaptando al perfil de consumo de cada hogar. Así, los anuncios en Smart TV terminan resultando altamente efectivos para impactar a audiencias segmentadas.

Cómo bloquear anuncios en el televisor

La desconexión total del televisor de internet elimina los anuncios, pero anula las funciones inteligentes que motivaron la compra de una Smart TV en primer lugar. Por fortuna, existe un método intermedio: cambiar el servidor DNS en la configuración de la televisión.

El DNS (Domain Name System) funciona como una especie de guía telefónica en Internet, traduce nombres de dominios a direcciones IP. Cada vez que una Smart TV pretende cargar anuncios desde, por ejemplo, ads.samsung.com, necesita consultar al DNS para ubicar el servidor correspondiente. Si el DNS bloquea esa consulta, el contenido publicitario no se carga y el usuario disfruta de una interfaz más limpia.

Marcas como Samsung, LG, Google
Marcas como Samsung, LG, Google TV y Amazon Fire TV muestran anuncios en sus menús. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El procedimiento consiste en reemplazar el DNS predeterminado (habitualmente el de nuestro proveedor de internet, Google o Cloudflare) por uno que cuente con filtros de bloqueo de publicidad. Así se logra inhibir la comunicación con los servidores que suministran anuncios, sin modificar el sistema operativo ni perder la garantía del televisor.

Este método puede aplicarse tanto desde las opciones de red del propio televisor como desde el router, en caso de querer una solución global para toda la red doméstica.

Entre los DNS más recomendados para bloquear publicidad, destacan:

  • AdGuard (94.140.14.14)
  • NextDNS (188.172.217.27)
  • DeCloudUs (78.47.212.211)
  • Control D (76.76.2.2)
  • Mullvad DNS (194.242.2.3).

Aunque los menús pueden diferir ligeramente según el fabricante, el proceso general es muy similar en la mayoría de las Smart TV actuales:

  1. Acceder al menú de Configuración desde el control remoto.
  2. Entrar en la sección de Red o Ajustes de red.
  3. Seleccionar la opción de configuración avanzada o editar DNS manualmente.
  4. Introducir la dirección del DNS elegido, por ejemplo, 94.140.14.14 para AdGuard.
  5. Confirmar los cambios y reiniciar la conexión, además del propio televisor, para que el nuevo servidor esté activo.

En los televisores Samsung con Tizen OS, se accede desde Configuración > General > Red > Ajustes de Red > Configuración de IP > Configuración de DNS y se cambia la IP del servidor DNS.

El proceso de cambio de
El proceso de cambio de DNS varía según el sistema operativo del televisor. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En LG con webOS, el camino es Ajustes > Todos los ajustes > General > Red > Editar (después se introduce el nuevo DNS en “Configuración avanzada”).

Para Google TV, se entra a Ajustes > Red e Internet > Ajustes de IP > Estática y hay que ingresar el DNS deseado.

Implementar este truco consigue eliminar la mayoría de los banners y promociones del menú principal, así como otras recomendaciones automáticas. En algunos modelos, incluso reduce los vídeos previos y sugerencias antes de abrir aplicaciones o servicios destacados, mejorando la privacidad del usuario.

Hay que considerar dos restricciones importantes. Primero, este método solo bloquea la publicidad integrada en la interfaz del televisor y aquellos elementos que dependen de los servidores del fabricante. No elimina los anuncios que se muestran dentro de aplicaciones de streaming como YouTube o Pluto TV, ya que estas gestionan de forma independiente sus anuncios a través de sus propios servidores: los DNS de bloqueo externo no pueden actuar sobre ese flujo.

En segundo lugar, es posible que algunos DNS con filtros muy agresivos bloqueen ciertas páginas o servicios legítimos por error. Si alguna aplicación deja de funcionar correctamente tras el cambio de DNS, será necesario revertir la configuración al DNS original (como 8.8.8.8 de Google o 1.1.1.1 de Cloudflare) para restablecer el funcionamiento normal.