
Si alguna vez te has preguntado por qué es necesario sacar la computadora portátil durante el control de seguridad en el aeropuerto, la respuesta tiene que ver con el funcionamiento de los escáneres de rayos X.
Estos dispositivos analizan el contenido de maletas y dispositivos electrónicos para detectar posibles riesgos.
Sin embargo, la batería y otros componentes internos de una computadora portátil presentan una densidad considerable, dificultando el paso de los rayos X, particularmente en sistemas de escaneo antiguos. Lo mismo ocurre con cables, tabletas y cámaras fotográficas.

Cuando estos objetos permanecen dentro de la maleta, la imagen producida por el escáner no permite identificar con claridad posibles amenazas, lo que obliga al personal de seguridad a revisar manualmente el equipaje, retrasando el proceso de control.
Retirar los dispositivos electrónicos de antemano facilita la revisión y agiliza el tránsito por el filtro de seguridad.
En algunos casos, el personal podría solicitarte que enciendas el equipo para comprobar que funciona correctamente.
Gracias a los nuevos sistemas de escaneo multivista y escaneo 3D, en algunos aeropuertos ya no es necesario sacar la computadora portátil, ya que estos equipos permiten revisar el contenido desde varios ángulos y con mayor precisión.

Qué dispositivos electrónicos son permitidos en el avión
Actualmente, la mayoría de las aerolíneas permite llevar una amplia variedad de dispositivos electrónicos a bordo de un avión, aunque existen ciertas restricciones durante el despegue, el aterrizaje o según indicaciones de la tripulación.
Entre los dispositivos permitidos se encuentran teléfonos móviles, tabletas, computadoras portátiles, lectores de libros electrónicos, cámaras de fotos y reproductores de música.
También pueden transportarse consolas de videojuegos portátiles, dispositivos de localización GPS y accesorios electrónicos pequeños, como auriculares inalámbricos o relojes inteligentes.

Todos estos dispositivos deben utilizarse en modo avión durante el vuelo, lo que implica desactivar señales de red móvil, Bluetooth y Wi-Fi, a menos que la aerolínea ofrezca conectividad específica a bordo y permita su uso según las normas establecidas.
Las computadoras portátiles y otros aparatos de mayor tamaño deben guardarse durante el despegue y el aterrizaje para evitar accidentes o bloqueos en pasillos y salidas de emergencia.
Dispositivos médicos, como marcapasos o respiradores autorizados, también están permitidos, pero es recomendable informar con antelación a la aerolínea. Objetos como cigarrillos electrónicos suelen estar prohibidos para su uso durante el vuelo, aunque pueden transportarse en el equipaje de mano.
Es fundamental consultar las reglas de cada compañía antes del viaje para asegurarse de cumplir con todas las normativas y disfrutar de un trayecto seguro.

Por qué se debe activar el modo avión
Activar el modo avión al abordar un vuelo es una medida de seguridad recomendada por todas las aerolíneas y autoridades de aviación.
Su principal función es desactivar todas las conexiones inalámbricas de los dispositivos electrónicos, como la señal móvil, el WiFi, el Bluetooth y, en algunos casos, el GPS.
Esto es fundamental porque las señales emitidas por teléfonos, tabletas y otros aparatos pueden generar interferencias con los sistemas de navegación y comunicación de la aeronave, especialmente en las fases críticas de despegue y aterrizaje.

Si bien los sistemas de los aviones actuales cuentan con mayores filtros para evitar este tipo de interferencias, la gran cantidad de dispositivos en uso simultáneo podría aumentar el riesgo.
Además, el modo avión ayuda a prevenir problemas como la búsqueda constante de señal por parte del dispositivo, lo que incrementa el consumo de batería y puede provocar sobrecalentamientos.
Otra razón práctica es que, al volar a gran altitud, los dispositivos no logran conectarse eficazmente a las antenas terrestres, lo cual puede saturar las redes móviles.
Algunas aerolíneas ofrecen WiFi a bordo, pero el uso suele estar regulado e informado por la tripulación.
Últimas Noticias
Inventan pedidos para estafar a usuarios de Amazon: de qué trata y cómo protegerse
Aquellos que reciben paquetes no solicitados corren el riesgo de que sus datos sean utilizados para fraudes más graves, como la suplantación de identidad, según advierten expertos en ciberseguridad

Adiós a Magis TV: dos aplicaciones seguras para ver películas en cualquier dispositivo
Estas plataformas gratuitas permiten acceder a contenido legal y variado, desde clásicos del cine hasta algunos estrenos. Su acceso elimina la exposición a virus, estafas o software malicioso

Aplicaciones de compañía digital bajo la lupa: por qué el rol de la IA en los vínculos emocionales preocupa a los expertos
Un estudio realizado en Harvard identifica tácticas persuasivas en plataformas de apoyo y advierte sobre el impacto en la salud mental de los usuarios. Especialistas plantean interrogantes sobre la responsabilidad ética ante el avance de estas tecnologías

Qué significa ayudar a los mozos a recoger los platos según la IA y la psicología
Según ChatGPT, esta conducta “puede interpretarse como un gesto de cortesía, empatía y reconocimiento hacia el trabajo ajeno”

Cómo mantener tu jarra eléctrica libre de sarro y funcionando mejor
El sarro se adhiere a las paredes internas del recipiente y, con el tiempo, forma una capa que favorece el desarrollo de bacterias y hongos


