Guardar
Microsoft introduce una nueva 'mascota
Microsoft introduce una nueva 'mascota virtual' tras 24 años. (Composición Infobae)

Un asistente virtual con forma de burbuja y una personalidad personalizable es la nueva apuesta de Microsoft para acercar la inteligencia artificial a los usuarios. Bajo el nombre de Mico, la compañía presentó en su evento de otoño de Copilot a este avatar, que representa la cara visible de su ecosistema de IA y rinde homenaje a Clippy, el recordado asistente de Office que marcó a una generación de usuarios y desapareció con el lanzamiento de Office XP en 2001.

Un asistente cálido y adaptable con guiños a la nostalgia

Mico —cuyo nombre alude a “Microsoft Copilot”— aparece como un asistente cálido y adaptable. Escucha e interpreta las interacciones del usuario, muestra reacciones expresivas y puede cambiar de color según las conversaciones. Microsoft optó por una presencia visual pensada para generar cercanía y familiaridad, alejándose de la imagen impersonal típica de otros asistentes virtuales.

El guiño nostálgico a Clippy se materializa mediante un “Easter egg”: al pulsar varias veces sobre Mico, el avatar se transforma en el icónico clip animado, un detalle que refuerza la identidad de marca y evoca la memoria colectiva de quienes utilizaron Office en décadas anteriores.

Mico, el nuevo asistente IA
Mico, el nuevo asistente IA de Microsoft. (Microsoft)

Entre las principales características, destaca el alto grado de personalización de Mico. Los usuarios pueden elegir el aspecto del avatar, controlar el modo de voz —activado por defecto, con la opción de desactivarlo para quienes prefieran mayor discreción— y explorar una experiencia expresiva que varía según el contexto. Actualmente, Mico se encuentra disponible en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido e integrado de forma nativa en Copilot, el entorno de IA de Microsoft.

Funcionalidades avanzadas y apuesta por la humanización de la IA

Las funciones de Mico traspasan la simple conversación. El asistente incorpora memoria a largo plazo, lo que permite recordar detalles de interacciones previas y aprender de la retroalimentación del usuario. Una de las novedades más llamativas es el modo Learn Live, inicialmente lanzado en Estados Unidos.

Esta función convierte a Copilot en tutor y guía a los usuarios a través de conceptos complejos, no limitándose a respuestas directas. Microsoft también anunció avances en áreas como atención a consultas de salud e investigación avanzada, ampliando las utilidades del asistente.

El nombre de Mico es
El nombre de Mico es un guiño a “Microsoft Copilot”. (Microsoft)

La estrategia de la compañía apuesta por la humanización de la IA mediante el desarrollo de una personalidad propia. La introducción del modo Real Talk permite adaptar el estilo conversacional de la IA al del usuario. A diferencia de otros asistentes, Mico no responde con complacencia automática, sino que tiene la capacidad de desafiar ideas y ofrecer perspectivas alternativas.

Según Microsoft, este enfoque facilita una interacción más auténtica y enriquecedora. La propuesta busca evitar la consolidación de creencias erróneas y el refuerzo de dinámicas problemáticas, un reto vigente tras incidentes con otros chatbots.

El lanzamiento de Mico ocurre en un escenario de intensa competencia en asistentes de IA. Herramientas como ChatGPT ya ofrecen experiencias visuales personalizadas y múltiples opciones de voz, mientras que Grok, de xAI, explora personalidades provocadoras en sus compañeros virtuales.

Resumen de las novedades de
Resumen de las novedades de Copilot. (Microsoft)

Las aplicaciones de IA con avatares personalizados ocupan un lugar creciente en las tiendas digitales, reflejando el interés de los usuarios por interactuar con personajes digitales. Resta observar qué acogida tendrá la propuesta de Microsoft y si el diseño de Mico conseguirá conectar con el público.

Junto con Mico, Microsoft anunció nuevas funciones para Copilot y su navegador Edge. Ahora será posible invitar amigos a los chats, utilizar memoria a largo plazo e integrar aplicaciones de productividad como correo electrónico y almacenamiento en la nube.

En Edge, la compañía trabaja para que el navegador visualice pestañas, resuma y compare información, y ejecute acciones como reservar hoteles o completar formularios. Estas funciones posicionan a Edge en competencia directa con otros navegadores que integran IA, como ChatGPT Atlas, Perplexity Comet, Dia y Chrome, que ya incorpora Gemini AI.

Según Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, la visión detrás de Mico y las herramientas de Copilot es ofrecer una inteligencia artificial que facilite la vida cotidiana, fortalezca los vínculos humanos y gane la confianza de los usuarios.