
La elección de un refrigerador eficiente representa una de las decisiones más importantes en cualquier hogar, porque este electrodoméstico permanece encendido las 24 horas y consume una gran parte de la energía doméstica.
De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, el frigorífico puede concentrar cerca del 30% del gasto energético total de los electrodomésticos en una vivienda, superando ampliamente a otros aparatos.
Al elegir un frigorífico adecuado no solo se logra cubrir una necesidad básica de conservación de alimentos, se abre la posibilidad de ahorrar energía y reducir el monto de la factura eléctrica, sin sacrificar calidad ni funcionalidad, además de contribuir a la disminución del impacto ambiental.
Por qué el consumo energético del refrigerador tiene gran peso en la factura

El refrigerador se mantiene en uso constante para asegurar la preservación de los alimentos y evitar que se estropeen. Al no desconectarse nunca, sus pequeños consumos suman un gran gasto durante todo el año.
Según la OCU, los modelos más pequeños o eficientes llegan a gastar alrededor de 500 Kwh/24h, mientras que los de mayor tamaño superan incluso 1.100 Kwh/24h, lo que puede traducirse en una diferencia de hasta 30 euros anuales en la factura eléctrica.
Estos valores influyen sobre el presupuesto doméstico, sobre todo en un contexto de incremento en los costes energéticos. La OCU advierte que los frigoríficos menos eficientes incrementan los gastos mensuales respecto a modelos de alta eficiencia, lo que justifica analizar este factor antes de cualquier compra.
Cómo identificar un refrigerador que es realmente eficiente

El estándar principal que determina la eficiencia de un frigorífico es la etiqueta energética. Los aparatos clasificados cerca de la categoría A son los que menor consumo presentan. De acuerdo con la OCU, elegir un frigorífico con buena clase energética disminuye el consumo eléctrico y ayuda a limitar la huella medioambiental.
Las etiquetas no solo informan sobre el nivel de eficiencia, sino que proporcionan datos útiles sobre el consumo en kilovatios hora por año. Esta cifra, comparada entre modelos, permite elegir aquel que ofrece el mejor equilibrio entre capacidad y coste energético.
Qué tamaño y tipo de refrigerador se ajusta mejor a cada casa
La dimensión y el tipo de frigorífico inciden en el consumo. Modelos grandes gastan más energía, algo que la OCU resalta a través de comparativas entre frigoríficos de distinto volumen. La elección ideal está determinada por el número de miembros en el hogar y los hábitos alimenticios.

Elegir un aparato sobredimensionado solo genera un gasto extra. La evaluación de la capacidad interna real, frente al tipo de alimentos que suelen almacenarse, contribuye a seleccionar un frigorífico ajustado a las necesidades del hogar.
Dónde y cómo instalar el refrigerador para mejorar su funcionamiento
La posición del frigorífico en el hogar impacta en la eficiencia del aparato. La OCU indica que es necesario instalarlo lejos de fuentes de calor y evitar la exposición directa al sol.
Además, requiere dejar unos centímetros de separación respecto a la pared, con el objetivo de facilitar la circulación de aire y mejorar el intercambio térmico.
El polvo acumulado en la parte trasera incrementa el consumo, razón por la cual la limpieza periódica con aspiradora ayuda a mantener el aparato en condiciones óptimas. Cuanto menos esfuerzo requiera el frigorífico para enfriar, menos energía necesitará utilizar.
Qué hábitos pueden reducir el gasto eléctrico del refrigerador

Algunos hábitos cotidianos permiten economizar energía sin comprometer la conservación de los alimentos. Definir una temperatura interna adecuada resulta esencial: la OCU sugiere ajustar el compartimento principal entre 3 y 5°C y el congelador entre -19 y -20°C.
Asimismo, evitar abrir la puerta más de lo necesario, ordenar correctamente los alimentos para reconocerlos fácilmente y dejar que las preparaciones se enfríen antes de ingresarlas a la nevera, contribuye al ahorro.
Los expertos aconsejan limpiar y descongelar el electrodoméstico dos veces al año para prevenir la formación excesiva de hielo, porque el exceso de escarcha obliga al aparato a trabajar más, elevando su consumo energético.
Últimas Noticias
Capacitación, clave para prosperar en la era de la inteligencia artificial
Economistas advierten que el éxito laboral frente a la automatización depende de adquirir nuevas habilidades, señalando que la IA transforma tareas y crea puestos en sectores emergentes, según análisis publicado en The Washington Post

El futuro generativo de la computación: el plan de NVIDIA para transformar la interacción entre humanos y máquinas
La visión de Jensen Huang impulsa una convergencia entre inteligencia artificial avanzada y creatividad humana que desafía los modelos informáticos tradicionales de hoy
El truco para acelerar el rendimiento de un celular Android en solo segundos
Las redes sociales, los juegos exigentes y las apps de mensajería como WhatsApp pueden saturar la memoria y el procesador, ralentizando el teléfono; así que gestionar estos procesos ayuda a mantener la fluidez y la autonomía de la batería

Una mujer fue engañada con un video ‘deepfake’ para robarle su camioneta: nueva modalidad de engaño
Una mujer de West Palm Beach logró evitar una posible emboscada cuando desconocidos intentaron engañarla con un video falso generado por inteligencia artificial



