Guardar
La Comisión Europea emitió una
La Comisión Europea emitió una decisión preliminar que aumenta la presión sobre Facebook e Instagram. (Meta)

La Comisión Europea emitió una decisión preliminar que pone bajo fuerte presión a Facebook e Instagram.

El órgano ejecutivo de la Unión Europea señaló que ambas plataformas incumplieron su responsabilidad de ofrecer a los usuarios mecanismos sencillos para informar sobre contenido ilegal y opciones eficaces para impugnar decisiones de moderación.

La institución precisó que Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, no proporciona un sistema de ‘Notificación y Acción’ intuitivo y fácilmente accesible para denunciar materiales ilegales, como abuso sexual infantil o contenido terrorista.

El organismo de la Unión
El organismo de la Unión Europea señaló que ambas redes incumplieron al no ofrecer métodos simples para denunciar contenido ilegal ni opciones efectivas para apelar decisiones de moderación. (European Union)

Explica que los sistemas actuales exigen varios pasos innecesarios y requisitos adicionales, dificultando el proceso para los usuarios. Además, las plataformas recurren a “patrones oscuros” o diseños que manipulan la interfaz y confunden a quienes desean reportar contenido.

Según la Comisión Europea, estos procedimientos ineficientes pueden hacer que los mecanismos de Meta para denunciar y eliminar contenido ilegal no sean efectivos.

De acuerdo con la Ley de Servicios Digitales, los sistemas de ‘Notificación y Acción’ son esenciales para que los usuarios y denunciantes de confianza notifiquen contenido que viola la legislación de la Unión Europea o nacional.

La Comisión Europea advierte que
La Comisión Europea advierte que estos procesos ineficientes pueden volver ineficaces los sistemas de Meta para denunciar y eliminar contenido ilegal. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Las plataformas que no reaccionan con rapidez ante estos informes pueden perder la exención de responsabilidad legal que concede la DSA.

“Con las medidas de hoy, hemos publicado las conclusiones preliminares sobre el acceso de los investigadores a los datos de cuatro plataformas. Nos aseguramos de que las plataformas rindan cuentas de sus servicios, tal como lo garantiza la legislación de la UE, ante los usuarios y la sociedad”, afirmó Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia.

Qué pasa con la moderación de contenidos en Instagram y Facebook

La moderación de contenidos en Instagram y Facebook consiste en el proceso mediante el cual estas plataformas revisan, evalúan y, en su caso, eliminan publicaciones o suspenden cuentas que infringen sus normas internas o la legislación vigente.

La Comisión Europea señala que la Ley de Servicios Digitales (DSA) garantiza a los usuarios de la Unión Europea el derecho a apelar cuando sus contenidos son eliminados o sus cuentas suspendidas por las plataformas.

En la práctica, los mecanismos
En la práctica, los mecanismos de apelación de Facebook e Instagram impiden que los usuarios presenten pruebas o argumentos que respalden sus reclamos, según la Comisión Europea. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Sin embargo, en la práctica, los mecanismos de apelación que ofrecen Facebook e Instagram no permiten a los usuarios aportar explicaciones ni pruebas que respalden sus recursos, según el órgano ejecutivo.

Esta limitación impide que los usuarios de la UE argumenten de forma adecuada los motivos de su desacuerdo con las decisiones de Meta sobre el contenido, lo que reduce significativamente la efectividad del proceso de apelación.

Qué sucede con TikTok

En la misma decisión preliminar emitida por la Comisión Europea, se señala que TikTok incumplió su obligación de otorgar a los investigadores acceso adecuado a los datos públicos, en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA).

“Esto a menudo les deja con datos parciales o poco fiables, lo que afecta a su capacidad para realizar investigaciones, por ejemplo, si los usuarios, incluidos los menores, están expuestos a contenido ilegal o perjudicial”, se menciona en la decisión.

La Comisión Europea determinó que
La Comisión Europea determinó que TikTok no cumplió con permitir el acceso adecuado de los investigadores a los datos públicos, como exige la Ley de Servicios Digitales (DSA). REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

“Permitir que los investigadores accedan a los datos de las plataformas es una obligación de transparencia esencial bajo la DSA, ya que proporciona un escrutinio público sobre el impacto potencial de las plataformas en nuestra salud física y mental”, agrega la Comisión Europea.

Qué sigue para estas redes sociales

Facebook, Instagram y TikTok ahora tienen la posibilidad de examinar los documentos de los expedientes de investigación de la Comisión y responder por escrito a las conclusiones preliminares de la Comisión.

Las plataformas pueden tomar medidas para subsanar las infracciones. Paralelamente, se consultará al Comité Europeo de Servicios Digitales.

Si se confirman las opiniones de la Comisión, esta podrá emitir una decisión de incumplimiento, que puede conllevar una multa de hasta el 6% de la facturación anual mundial total del proveedor. La Comisión también podrá imponer multas periódicas para obligar a la plataforma a cumplir.