
Durante la jornada de este viernes 24 de octubre, Nequi, Davivienda y Bancolombia, plataformas de banca digital y servicios de pago en Colombia, presentan caídas generalizadas.
Millones de usuarios en todo el país informan dificultades para ingresar a sus cuentas, realizar transacciones y utilizar herramientas electrónicas esenciales para sus actividades diarias y comerciales.
A este problema, se suma que Amazon Web Services, según la plataforma Downdetector, está presentando múltiples reportes de fallos en las últimas horas, una situación que se produce a pocos días de una interrupción similar de esta red, que tuvo un impacto en todos sus servicios a nivel global.
Qué causa la caída de los servicios bancarios en Colombia

La entidad bancaria informó: “Esta mañana detectamos una falla en uno de nuestros servidores que ha afectado el funcionamiento de varios servicios”, y asegura que su grupo técnico “está trabajando sin descanso para solucionarlo lo antes posible”.
Además, aclaró que quienes cuentan con tarjeta de crédito pueden realizar pagos y avances en cajeros automáticos de otros bancos.
Las entidades reiteran que el dinero y la información de los usuarios están protegidos y no corren ningún riesgo, a pesar de las restricciones de acceso y operación.
En este tipo de casos las autoridades financieras refuerzan estas garantías y difunden pautas a seguir para que los clientes utilicen opciones presenciales y alternativas físicas mientras se supera la contingencia tecnológica.
Cuáles son los reportes más recientes de error de AWS

Amazon Web Services gestiona la infraestructura digital sobre la que operan bancos y aplicaciones financieras en línea en Colombia. A raíz de un fallo en su red, bancos y usuarios pierden acceso temporal a bases de datos y sistemas operativos imprescindibles para transacciones y servicios.
El funcionamiento intermitente de AWS no solo impacta a bancos, sino a comercios y empresas tecnológicas que confían en los servicios de la nube para sus operaciones diarias.
Sin embargo, no se ha comprobado que el problema de las aplicaciones bancarias en Colombia es responsabilidad de AWS, como pasó en anteriores días.
A quiénes afecta esta falla en las aplicaciones bancarias de Colombia

La interrupción afecta de manera directa a millones de usuarios colombianos que dependen de los servicios digitales para pagos, transferencias y consultas bancarias.
Comercios electrónicos, personas particulares y empresas reportan dificultades para acceder y gestionar recursos, a través de aplicaciones, plataformas web y terminales de pago.
Los reportes de fallas en Nequi, Davivienda y Bancolombia se multiplican particularmente en horas pico de la mañana, con un fuerte impacto en las ciudades más pobladas del país.
Entre las consecuencias se encuentran demoras en autorizaciones de pagos, imposibilidad de acceder a información de saldos y restricciones en el uso de cajeros automáticos.
Qué pasa con el dinero y toda la información guardada en estas plataformas

Según la información oficial de las entidades afectadas, no existe riesgo para el dinero ni para los datos personales de los clientes. Las plataformas subrayan que, aunque el acceso continúe limitado, la integridad de los fondos y la confidencialidad de la información permanecen garantizadas.
Las pautas principales consisten en usar canales alternativos hasta que los servicios se restablezcan. Es importante no confiar en ninguna persona que diga que puede solucionar el problema de la aplicación respectiva o que pida información sensible como números de cuenta o contraseñas.
Mientras se soluciona el fallo, puede ser necesario contar con efectivo para cada transacción o esperar hasta que se restablezca todo con normalidad.
El episodio destaca la importancia de una comunicación directa y clara con los usuarios durante incidentes tecnológicos de gran alcance y señala nuevos desafíos respecto a la estabilidad y protección de los sistemas digitales en el país.
Últimas Noticias
Inventan pedidos para estafar a usuarios de Amazon: de qué trata y cómo protegerse
Aquellos que reciben paquetes no solicitados corren el riesgo de que sus datos sean utilizados para fraudes más graves, como la suplantación de identidad, según advierten expertos en ciberseguridad

Adiós a Magis TV: dos aplicaciones seguras para ver películas en cualquier dispositivo
Estas plataformas gratuitas permiten acceder a contenido legal y variado, desde clásicos del cine hasta algunos estrenos. Su acceso elimina la exposición a virus, estafas o software malicioso

Aplicaciones de compañía digital bajo la lupa: por qué el rol de la IA en los vínculos emocionales preocupa a los expertos
Un estudio realizado en Harvard identifica tácticas persuasivas en plataformas de apoyo y advierte sobre el impacto en la salud mental de los usuarios. Especialistas plantean interrogantes sobre la responsabilidad ética ante el avance de estas tecnologías

Qué significa ayudar a los mozos a recoger los platos según la IA y la psicología
Según ChatGPT, esta conducta “puede interpretarse como un gesto de cortesía, empatía y reconocimiento hacia el trabajo ajeno”

Cómo mantener tu jarra eléctrica libre de sarro y funcionando mejor
El sarro se adhiere a las paredes internas del recipiente y, con el tiempo, forma una capa que favorece el desarrollo de bacterias y hongos


